Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 1 - Semana 3: Pitágoras, Áreas y Ecuaciones, Resúmenes de Matemáticas

Documento que presenta el informe de actividad de un grupo de estudiosos sobre temas relacionados con el Teorema de Pitágoras, áreas de figuras planas y sistemas de ecuaciones lineales. El documento incluye definiciones, fórmulas y ejemplos para cada uno de estos temas.

Qué aprenderás

  • Cómo se calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo según el Teorema de Pitágoras?
  • ¿Cómo se resuelven sistemas de ecuaciones lineales?
  • ¿Cómo se calcula la área de un triángulo?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/05/2022

katherynr
katherynr 🇨🇴

3.5

(2)

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME GRUPAL
ACTIVIDAD 1 SEMANA 3
GALEANO RODRIGUEZ MARIANE NICOLE 2021024184
PINZON MEJIA EDGAR ADOLFO 1410650289
RUBIO RUBIO JONSY DORNEY 1921982471
ZULUAGA ARIAS JAVIER ALONSO 2021024065
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
MATEMATICAS/ BÁSICAS
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 1 - Semana 3: Pitágoras, Áreas y Ecuaciones y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

INFORME GRUPAL

ACTIVIDAD 1 – SEMANA 3

GALEANO RODRIGUEZ MARIANE NICOLE 2021024184

PINZON MEJIA EDGAR ADOLFO 1410650289

RUBIO RUBIO JONSY DORNEY 1921982471

ZULUAGA ARIAS JAVIER ALONSO 2021024065

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

MATEMATICAS/ BÁSICAS

INFORME GRUPAL

ACTIVIDAD 1 – SEMANA 3

-Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras establece que, todo triángulo rectángulo, la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus catetos.

Donde c: la hipotenusa, a: uno de los catetos y b: el otro cateto-

𝑐𝑐 = �𝑎𝑎 2 + 𝑏𝑏 2

El teorema de Pitágoras nos permite calcular cualquier lado del triángulo rectángulo conociendo los otros lados.

-Área de regiones planas

El área de regiones planas se define como la medida de extensión de la superficie de una figura y es un concepto métrico. A cualquier figura en la práctica se le calcular su área.

Entre las principales figuras para calcular su área con sus respectivas fórmulas encontramos:

Área del rectángulo: 𝐴𝐴 = 𝑏𝑏 × ℎ

Área de un paralelogramo: 𝐴𝐴 = 𝑏𝑏 × ℎ

Área del triángulo: 𝐴𝐴 =

𝑏𝑏×ℎ 2 Donde b: la base y h: la altura.

Área del polígono: 𝐴𝐴 =

𝑃𝑃×𝑎𝑎 2 Donde P: es el perímetro del polígono y a: la apotema.

Siendo las coordenadas del punto 1 (𝑥𝑥 1 , 𝑦𝑦 1 , 𝑧𝑧 1 ) y el punto 2 (𝑥𝑥 2 , 𝑦𝑦 2 , 𝑧𝑧 2 ).

También se puede calcular la distancia entre dos puntos tenemos las coordenadas geográficas de 2 puntos, dicho cálculo se realiza a través de la fórmula de Haversine:

Donde: 𝜙𝜙 es la latitud del punto 1 y 2 respectivamente, convertido en radianes.

Y 𝜆𝜆 es la longitud del punto 1 y 2 respectivamente, en radianes.

Esta fórmula es la que básicamente se emplea porque el radio (radio de la tierra) que se toma aquí (6372 km), varía porque hacia el ecuador el radio es más grande que el de los polos.

-Longitud y latitud geográfica

El sistema de coordenadas geográficas está basado en dos medidas angulares que llevan el nombre de latitud y longitud y son un conjunto de líneas imaginarias dibujadas sobre la superficie terrestre, estas líneas reciben el nombre de paralelos y meridianos, la primera son como líneas horizontales y su principal es la línea del Ecuador, mientras que los meridianos son líneas verticales y su principal meridiano es el de Greenwich, ambos nos servirán de referencia para el sistema de coordenadas.

Entonces la latitud es la distancia en grados (0 a 90) que hay entre el punto y la línea del Ecuador, como la línea del Ecuador divide al la tierra en dos hemisferios (norte y sur), luego un punto ubicado en el hemisferio norte será la distancia en grados latitud norte o viceversa si está situado en el hemisferio sur.

Y la longitud es la distacia medida en grados (0 a 180) del ángulo del arco que se forma de un punto con respecto al meridiano de Greenwich. Este puede ser este u oeste, dependiendo a que lado se encuentre del meridiano en mención, si se encuentra al lado derecho será este y se es al otro lado (derecho) será oeste. Así por medio de estas coordenadas podemos ubicar cualquier punto de la superficie terrestre y es utilizado por el sistema de posicionamiento global mejor conocido como GPS.

Con las coordenadas de longitud podemos saber la hora con respecto al meridiano de Greenwich, ya que, cada 15 grados la diferencia es de una hora, este aumenta hacia el este y disminuye hacia el oeste.

REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit%C3%A1goras

https://www.problemasyecuaciones.com/Pitagoras/problemas-resueltos-teorema-pitagoras- tringulo-rectangulo-secundaria.html

https://teoremapitagoras.com/teorema/teorema-de-pitagoras (Enlaces a un sitio externo.)

https://es.slideshare.net/algebra_lineal/31definicionyclasificaciondeecuacioneslineales?next_sl ideshow=

http://www.ugr.es/~dpto_am/docencia/cie_mat_calculo/aplicaciones_integral/Links/aplicacion es_integral_lnk_2.html#:~:text=El%20%C3%A1rea%20de%20una%20regi%C3%B3n,paralelas %20a%20una%20recta%20dada (Enlaces a un sitio externo.).

https://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/area-poligono-irregular/ (Enlaces a un sitio externo.)

http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/geometria-basica/clase-6-area-las-figuras- planas/ (Enlaces a un sitio externo.)

http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Distancia_entre_dos_puntos.html (Enlaces a un sitio externo.)

http://es.wikipedia.org/wiki/Distancia https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/686/Latitud-y-longitud