Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

archivo de informacion completa cerca de, Ejercicios de Fisiología

ssssssssssssddssdsddssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 29/11/2022

matias-nicolas-rodriguez
matias-nicolas-rodriguez 🇦🇷

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
14-41.- Se emplea una bomba para llevar agua de un gran depósito a otro que está a mayor altura. Las superficies
libres de ambos depósitos están expuestas a la presión atmosférica, como se ilustra en la figura P14-41. Las
dimensiones y los coeficientes de pérdidas menores se ilustran en la figura. El rendimiento de la bomba se
aproxima por medio de la expresión Hdisponible =c -aQ2, donde la carga al cierre es c = 24.4 m de columna de agua,
el coeficiente es a =0.0678 m/Lpm2, la carga hidrostática disponible de la bomba Hdisponible está en unidades de
metros de columna de agua y la capacidad Q está en unidades de litros por minuto (Lpm). Estime la capacidad de
descarga de la bomba. Respuesta: 11.6 Lpm
Solución:
1.- Escribimos la ecuación de energía para los puntos 1 y 2
𝑃1
𝛾+𝑣12
2𝑔 + 𝑧1+ 𝐻𝐵=𝑃2
𝛾+𝑣22
2𝑔 + 𝑧2+ 𝐻𝑃
2.- Despejamos HB de la bomba (curva del sistema o requerido)
H = (z2 - z1) + Hp
Entonces
H= 7.85 +Hp
3.- Expesamos Hp
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga archivo de informacion completa cerca de y más Ejercicios en PDF de Fisiología solo en Docsity!

14 - 41.- Se emplea una bomba para llevar agua de un gran depósito a otro que está a mayor altura. Las superficies

libres de ambos depósitos están expuestas a la presión atmosférica, como se ilustra en la figura P14-41. Las

dimensiones y los coeficientes de pérdidas menores se ilustran en la figura. El rendimiento de la bomba se

aproxima por medio de la expresión H disponible = c - aQ 2, donde la carga al cierre es c = 24.4 m de columna de agua,

el coeficiente es a =0.0678 m/Lpm2, la carga hidrostática disponible de la bomba H disponible

está en unidades de

metros de columna de agua y la capacidad Q está en unidades de litros por minuto (Lpm). Estime la capacidad de

descarga de la bomba. Respuesta: 11.6 Lpm

Solución:

1.- Escribimos la ecuación de energía para los puntos 1 y 2

1

1

2

1

𝐵

2

2

2

2

𝑃

2.- Despejamos H B

de la bomba (curva del sistema o requerido)

H = (z2 - z1) + Hp

Entonces

H= 7.85 +Hp

3.- Expesamos Hp

v

Q

4.- Expresamos r

Donde A es el área de la tubería igual a 0.078 pies

2

2

2

5.- Calculamos r de las pérdidas para ello empezamos asumiendo f= 0.

2

Y hallamos un r = 96121673.

Luego resuelva el sistema para halla el punto de operación (ES DECIR EL CAUDAL Y ALTURA)

H = 7.85 + r Q

2

(curva del sistema o curva requerida)

H = 24.4 – a Q

2

(curva de la bomba o curva disponible)

Donde a = 244080000 m/(m

3

/s)

2

Y r = 96121673.

Q=0.000206 m3/s H= 12.52 m

Luego hallamos la velocidad

V=Q/A = 0.000206 / 0. 00032 =0.64 m/s