Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

archivo de laboratorio 3, Apuntes de Química

laboratorio 3 quimica inorganica upn

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/05/2023

lisbeth-rodriguez-21
lisbeth-rodriguez-21 🇵🇪

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
1
PRÁCTICA N°3
DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS
N
°
Integrantes (Apellidos y nombres)
Nota
Rodríguez Argomedo Jeyson Merrik (Trabajo) (Coordinador)
Reyes Angulo Daniela Mariel (Trabajo)
Núñez Rodríguez José Isaí (Trabajo)
Rocha Mercedes Daniel Angel (Trabajo)
Augusto Rubio Cieza. (Trabajo)
1. OBJETIVOS:
Aplicar algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla sobre la
base del análisis de las propiedades físicas de estos.
Comparar los resultados experimentales obtenidos con los valores teóricos y señalar
las posibles fuentes de error.
Elaborar un reporte, siguiendo el formato establecido.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
La materia, es todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio,
posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el
tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
Una sustancia pura es aquella que tiene una composición y unas propiedades
características que no cambian, sean cuales sean las condiciones físicas.
Los compuestos, es cualquier sustancia formada por la unión de dos o más tipos de
elementos químicos, o sea, por átomos de dos o más tipos diferentes de elementos
químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase. Un compuesto químico no
puede ser separado en los elementos que lo constituyen mediante métodos físicos
(destilación, decantación, etc.). La única forma de separar un compuesto químico en sus
elementos constitutivos es mediante reacciones químicas.
Una mezcla es mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual no ocurre
transformación de tipo químico, de modo que no ocurren reacciones químicas. Las
sustancias participantes conservan su identidad y propiedades. Un ejemplo de una mezcla
es arena con limaduras de hierro, que a simple vista es fácil ver que la arena y el hierro
mantienen sus propiedades.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga archivo de laboratorio 3 y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

PRÁCTICA N°

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS

N

Integrantes (Apellidos y nombres) Nota

Rodríguez Argomedo Jeyson Merrik (Trabajo) (Coordinador) Reyes Angulo Daniela Mariel (Trabajo) Núñez Rodríguez José Isaí (Trabajo) Rocha Mercedes Daniel Angel (Trabajo) Augusto Rubio Cieza. (Trabajo)

1. OBJETIVOS:  Aplicar algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla sobre la base del análisis de las propiedades físicas de estos.  Comparar los resultados experimentales obtenidos con los valores teóricos y señalar las posibles fuentes de error.  Elaborar un reporte, siguiendo el formato establecido. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia, es todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición. Una sustancia pura es aquella que tiene una composición y unas propiedades características que no cambian, sean cuales sean las condiciones físicas. Los compuestos, es cualquier sustancia formada por la unión de dos o más tipos de elementos químicos, o sea, por átomos de dos o más tipos diferentes de elementos químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase. Un compuesto químico no puede ser separado en los elementos que lo constituyen mediante métodos físicos (destilación, decantación, etc.). La única forma de separar un compuesto químico en sus elementos constitutivos es mediante reacciones químicas. Una mezcla es mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual no ocurre transformación de tipo químico, de modo que no ocurren reacciones químicas. Las sustancias participantes conservan su identidad y propiedades. Un ejemplo de una mezcla es arena con limaduras de hierro, que a simple vista es fácil ver que la arena y el hierro mantienen sus propiedades.

OPERACIONES RUTINARIAS DE LABORATORIO

Existen algunas técnicas básicas que permiten la separación de mezclas dependiendo de las propiedades de las sustancias que forman parte de ella. Se detalla algunas técnicas a continuación: Decantación Es el proceso en el que se separa un líquido de un sólido u otros líquidos inmiscibles, removiendo la capa líquida superior de la capa inferior de sólido o líquido inmiscible . Filtración Técnica usada para separar sólidos en suspensión dentro de un fluido (líquido o gas), empleando para ello un medio filtrante que consiste en un material poroso que se denomina tamiz, filtro o criba. Este filtro retiene los sólidos de mayor tamaño y permite el paso del fluido, junto con las partículas de tamaño inferior. Cristalización Es una técnica sencilla empleada para purificar compuestos sólidos, consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad posible de un solvente adecuado. La sustancia que se desea purificar debe ser soluble en caliente y poco soluble en frío en el solvente escogido.

3. PALABRAS CLAVE:

Densidad, exactitud, heterogéneo, homogéneo, menisco, precisión.

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS: o Vaso de precipitado o Bureta o Probeta graduada o Mechero de bunsen o Matraz Erlenmeyer o Tubos de ensayo o Pipetas volumétricas o Pipetas graduadas o Embudo o Plancha de calentamiento o Soporte universal - Tratamiento de Datos: Con los datos recolectados determinar la masa y volumen promedio de las esferas usadas y sus desviaciones estándar, todos estos cálculos deben estar en los resultados.

RESULTADOS:

Tabla 01:

Datos Masa (g)

TOTAL 11.

x 11.055/4 = 2.

D1 = 2.763 – 2,787 = -0.024 (D1)^2 = (-0.024)^2 = 0.

D2 = 2,763 - 2,750 = 0,013 (D2)^2 = (0,013)^2 = 0,

D3 = 2,763 - 2,706 = 0,057 (D3)^2 = (0,057)^2 = 0,

D4 = 2,763 - 2,812 = -0,049 (D4)^2 = (0,049)^2 = 0,

√0.000567+0,000169+0,003249+¿^ 0,

Tabla 02:

D=M/V

D=2,763/5,425=0,

DATOS VOLUMEN

TOTAL 21,

X 21,7/4=5.

Procesos físicos para la separación de las mezclas:

Los procesos físicos para la separación de mezclas son:

  • Destilación: Consiste en separar mezclas de líquidos en función de su punto de ebullición.
  • Filtración: Consiste en separar mezclas de sólidos y líquidos en función de la diferencia de tamaño

de las partículas.

  • Evaporación: Consiste en separar mezclas de líquidos y sólidos en función de la diferencia de

punto de ebullición.

  • Cristalización: Consiste en separar mezclas de sólidos y líquidos en función de la diferencia de

solubilidad.