Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Buena Prácticas Empresariales para la Seguridad Vial en Transportes Terrestres - Prof. Mar, Apuntes de Derecho

Un programa de buenas prácticas empresariales para la seguridad vial en transportes terrestres, enfocado en la compañía minera buenaventura. El programa incluye objetivos, indicadores de meta, planes y programas para cumplir con normas iso y legales, capacitaciones, auditorías internas y segundas partes, simulacros, planes de acción de accidentes, gestión de emergencias, investigación de accidentes de tránsito, gestión de riesgos y seguridad vial, entre otros. El objetivo es brindar un servicio de calidad, seguro y eficiente evitando muertes y lesiones graves.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 21/04/2024

nikol-paz
nikol-paz 🇵🇪

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES
A FAVOR DE LA SEGURIDAD VIAL
EXPOSITOR: ING. RAÚL SOLÓRZANO CÁCERES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Buena Prácticas Empresariales para la Seguridad Vial en Transportes Terrestres - Prof. Mar y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

A FAVOR DE LA SEGURIDAD VIAL

EXPOSITOR: ING. RAÚL SOLÓRZANO CÁCERES

Objetivo: Brindar un servicio de calidad, seguro y eficiente evitando muertes y lesiones graves a consecuencia de los accidentes de tránsito. Respetando a las comunidades y al medio ambiente por donde transitamos Alcance: Todas las empresas de transportes terrestres de personas y carga que brindan servicio a la compañía minera Buenaventura. Adicionalmente cumplir con los lineamientos técnicos y legales para el transporte de materiales peligrosos e insumos químicos fiscalizados (IQPF). Lineamientos técnicos aplicados: Norma ISO 39001 , Norma ISO 31001 , Políticas y Planes, Procedimientos y Formatos de Control de Compañía Minera Buenaventura

Planes, Programas, Objetivos 2022

PILARES No. OBJETIVOS INDICADOR META 2022 FREC. 1 Cumplir con el Programa de Formación de representantes SSOMA, Auditor Interno y Monitores de Manejo Defensivo y Fatiga & Somnolencia (1 auditor interno, 1 monitor por empresa) Capacitaciones realizadas / Capacitaciones Programadas * 100% 80% Mensual 2 Cumplir con el Programa Anual de Capacitación Capacitaciones realizadas / Capacitaciones Programadas * 100% 75% Mensual 3 Cumplir con el Plan Anual de Sensibilización y Difusión y Aplicación de Buenas Prácticas de Seguridad Vial Campaña de sensibilización ejecutada / Campaña de sensibilización programada * 100% 75% Mensual 1 Cumplir con el Programa de Auditoría Internas (2 al año por empresa) y de Segunda Parte (1 al año por empresa) Nro. Auditoría Ejecutadas / Nro. Auditorías Programadas * 100% 81% Mensual 2 Resolver y mantener activo el Diagnóstico de la Línea Base de la Norma 39001 por empresa de transporte Envío del Diagnóstico de Línea Base a inicio del año 100% 100% Anual 3 Medir los indices de siniestralidad por kilómetro recorrido y reporte de incidentes por actos y condiciones sub estándar indicador siniestralidad (is) = # Accidentes * 10(6) / # Kilómetros total recorrido 100% 75% Mensual 1 Cumplir con el Programa de Simulacros de las empresas de transporte (mínimo 2 al año por empresa) Nro. Simulacros Ejecutados / Nro. Simulacros Programados * 100% 77% Mensual 2 Exponer y detallar el Plan de Acción de los accidentes ocurridos de las empresas involucradas Envío del Plan de Acción 100% 75% Mensual 3 Tener vigente el Plan de Contingencia en el MTC para Materiales Peligrosos y el IPERC para todas las empresas Registro del Plan de Contingencia en el MTC 100% 100% Anual 1 Implementar un centro de segregación de residuos sólidos en cada empresa de transporte Envío de evidencia de centro de segregación de residuos sólidos 100% 76% Mensual 2 Implementar un Programa de Buenas Prácticas Ambientales que incluya Orden y Limpieza, Señalización y/o otras Nro. Actividades Ejecutados / Nro. Actividades Programados * 100% 73% Mensual 3 Desarrollar un Programa de Residuos Sólidos de que incluya neumáticos, baterías y aceites lubricantes. Nro. Actividades Ejecutadas / Nro. Actividades Programadas * 100 100% 76% Mensual GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO HUMANO GESTIÓN DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE GESTIÓN DE RESP. EMERGENCIAS E INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD VIAL

La estructura de nuestro Comité se basa en cuatro pilares: Gestión de la Calidad, Fortalecimiento Empresarial y Comportamiento Humano. Gestión de Riesgos, Administración de Flota y la Seguridad Vial. Gestión de Emergencias, Simulacros e Investigación de Accidentes de Tránsito – Planes de Acción. Buenas Prácticas de Gestión de Seguridad Vial y Tecnología Inteligente aplicada al Transporte.

1 Gestión de la Calidad, Fortalecimiento Empresarial y Comportamiento Humano

1 Gestión de la Calidad, Fortalecimiento Empresarial y Comportamiento Humano

Objetivo : Mantener el Sistema de Gestión de Seguridad Vial de acuerdo a los lineamientos de la norma ISO 39001 , Políticas internas de Cía. Minera Buenaventura, cumplimiento de normas legales relacionadas a SST, transporte, MATPEL, insumos químicos fiscalizados, medio ambiente, entre otras.

PILAR 2

Gestión de Riesgos, Administración de Flota y Seguridad Vial

Objetivo : Formar y entrenar a todas las brigadas de emergencia de las diferentes empresas de transporte terrestre. Conocer qué se debe hacer antes, durante y después de una emergencia; conocer los lineamientos que deben cumplir un Plan de Contingencia, Simulacro e Investigación de Accidentes.

PILAR 3

Gestión de Emergencia, Simulacros e Investigación de Accidentes de Tránsito – Planes de Acción.

3 Gestión^ de^ Emergencia,^ Simulacros^ e^ Investigación^ de^ Accidentes^ de^ Tránsito^ –^ Planes^ de^ Acción.

3 Gestión^ de^ Emergencia,^ Simulacros^ e^ Investigación^ de^ Accidentes^ de^ Tránsito^ –^ Planes^ de^ Acción.

Objetivo : Conocer y compartir buenas prácticas en la gestión de riesgos, gestión de flota, gestión de seguridad vial, entre otras; con el propósito de tener lineamientos generales para nuestras operaciones de transportes terrestre de personas y cargas.

PILAR 4

Buenas Prácticas de Gestión de Seguridad Vial y Tecnología Inteligente aplicada al Transporte

  • Planes, Programas, Objetivos
  • Gestión de Riesgos, Administración de Flota y Seguridad Vial
  • Gestión de Riesgos, Administración de Flota y Seguridad Vial
  • Buenas Prácticas de Gestión de Seguridad Vial y Tecnología Inteligente aplicada al Transporte
  • Buenas Prácticas de Gestión de Seguridad Vial y Tecnología Inteligente aplicada al Transporte