Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

archivos de clase y tareas, Apuntes de Mecánica

contiene informacion y tareas relaizadas en el curso

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/03/2023

missael-valdivia
missael-valdivia 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO OPERATIVO Y LOS
ASPECTOS ORGANIZACIONALES
DE TRANSPORTE
MANUAL
SESION 5
CADENA DE SUMINISTROS
OMAR VALDIVIA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga archivos de clase y tareas y más Apuntes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

PROCESO OPERATIVO Y LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES DE TRANSPORTE

MANUAL

SESION 5

CADENA DE SUMINISTROS

OMAR VALDIVIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE TRANSPORTE

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

ASPECTOS FUNCIONALES DEL TRANSPORTE

ADMINISTRACIÓN DE FLOTILLAS

INDICADORES CLAVE DE PRODUCTIVIDAD Y

DESEMPEÑO EN TRANSPORTE

BIBLIOGRAFIA

ÍNDICE N/P MTRA. GABRIELA FLORES REYNA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ING. INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE CALIDAD

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Rrepresentan el factor que menos considera un emprendedor, solo busca el éxito del negocio, sin dar importancia a la estructura administrativa, la capacitación y el liderazgo como piedras medulares para el logro de los objetivos a largo plazo. Desarrollar una estrategia de comunicación y mercadotecnia es fundamental para impulsar la participación, así mismo te ayuda a desarrollar y refinar tu mensaje. Considera cómo se llamará tu evento. Piensa en dónde se enmarca y el mensaje ¿Cuáles son los valores a los que haces mención? Por ejemplo, ¿Organizarás un taller de “Acceso Abierto” ?, o un taller de ¿“Cómo publicar un artículo”? ¿Cómo harás para mantener a la gente en la sala? Recuerda, el aprendizaje no es unidireccional y puede ser incentivado enmarcándolo en una oportunidad de establecer redes de trabajo. Por ejemplo, encontrar y conocer compañeros en escuelas de postgrado, instrucción de personal de apoyo, centros de transferencia, etc. ¿En el caso de los programas dirigidos a mejorar el transporte público, América Latina puede exhibir diversas iniciativas. Sistemas de buses de tránsito rápido como el Transmilenio en Bogotá, el Metrobús en ciudad de México, el Metrobus-Q en Quito y el Transmilenio en Santiago han logrado, en líneas generales, una reducción de la congestión vehicular, los tiempos de viaje y la contaminación. En cuanto a la infraestructura interurbana de transporte, la evidencia disponible sugiere que su creación, mejoramiento o expansión ha tenido como principal consecuencia la disminución de los costos de transporte tanto de personas como de mercancías, ya que aumentan la productividad, incentivan el comercio, la creación de empresas y la diversificación económica, facilitan el intercambio regional e interregional e incrementan el valor de las localidades debido a su crecimiento. En la región también se cuenta con experiencias relacionadas al subsidio en el costo del transporte, como el Vale Transporte de Brasil, en el que los empleadores formales otorgan a sus trabajadores un monto destinado a subsidiar el costo del desplazamiento entre el lugar de residencia del trabajador y su lugar de trabajo; aunque no se han encontrado evaluaciones de su efecto. Agente transportista. Es la persona encargada de la transportación de las materias primas o productos terminados de un lado a otro, la cual puede ser contratada externamente a la empresa o que forme parte de la misma. Embalaje. Son las características o formas de guardar el producto para su transportación, es decir, si se trata de transportar productos perecederos, estos deben ir refrigerados, en cajas, contenedores o envases. No olvidemos que cuando se tienen que exportar los productos a otros países, las indicaciones de embalaje deben ser aún más precisas, ya que el producto debe llegar en las mejores condiciones a su comprador. Etiquetado. Son las marcas y etiquetas que el vendedor utiliza para asegurar la identidad y contenido de sus productos, además de información como país de origen, peso, tamaño de cajas, marcas, instrucciones preventivas, así como etiquetas especiales en caso de tratarse de materiales peligrosos. Documentación. Siempre que existe un embarque, sea nacional o internacional, es importante que vaya acompañado de documentación que compruebe de dónde es originaria la mercancía, lo conforma de: Factura comercial. Factura de la venta de los productos. Conocimiento de embarque. Es el contrato entre el comprador y transportista de la mercancía y se utiliza como mayor formalidad por parte del transportista. Factura Consular(se utiliza en caso de exportaciones) o cuando el país de destino de los productos lo solicite.Esta documentación es requerida para la identificación y control de los productos exportados. Certificado de Origen.Es el que se utiliza cuando el producto va destinado a determinado país extranjero y sus leyes aduaneras lo requieren para dar permiso de entrada a los productos, en el caso de México y Estados Unidos, es común este certificado de origen. Recibo y depósito aduanero. Estos documentos se utilizan para transferir las responsabilidades de los productos a transportar y en los cuales se queda a cargo del transportista en el puerto de embarque. Seguro. Siempre que existe un embarque de mercancía, hay un seguro que permite hacer saber, al comprador o vendedor, que su mercancía llegará intacta, que, en caso de alguna anomalía, se dará seguimiento a fin de brindar una solución. Licencia de exportador. Solamente es requerida en algunos países en los cuales se requiere que la empresa exportadora cuente con un permiso o licencia para realizar exportaciones. Lista de embalaje de exportación. Es una lista detallada e informativa de los productos exportados, como lo es el peso individual por producto, referencias del transportista, información del vendedor y del comprador, así como toda la documentación necesaria de la exportación. PLANEACIÓN Y PROCESOS DE EMBARQUE: INFRAESTRUCTURA PARA TRANSPORTE

N/P

Un sistema de gestión del transporte (TMS)
es una plataforma logística que utiliza
tecnología para ayudar a las empresas a
planificar, ejecutar y optimizar el movimiento
físico de mercancías, tanto de entrada como
de salida, y asegurarse de que el envío
cumpla con las normas y la documentación
adecuada esté disponible. Este tipo de
sistema suele formar parte de un sistema de
gestión de la cadena de suministro (SCM)
más grande.
Un TMS, que a veces se conoce como
solución de gestión del transporte o software
de gestión del transporte, proporciona
visibilidad de las operaciones de transporte
diarias

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASPECTOS FUNCIONALES DEL TRANSPORTE SELECCIÓN DEL TRANSPORTE

  • Transporte Terrestre. Aquel que se lleva a
cabo en la corteza terrestre, es decir, sobre
ruedas. Un ejemplo son los trailers, camiones
o camionetas de carga o ferrocarril.
•Transporte Marítimo. Se realiza por mar y es
el más utilizado en el comercio internacional,
porque en este medio se transportan
enormes cantidades de mercancías que se
ponen o guardan en contenedores.
  • Transporte Fluvial. Viaja a través de ríos que
cuenten con cierta profundidad adecuada
para su realización, comúnmente se utiliza
para el comercio interno.
  • Transporte Aéreo. Es un medio de transporte
de mercancías o productos que va de un país
a otro, en tanto es uno de los medios

Esta clase de indicadores de productividad en el transporte es de vital importancia. Debido a que la demanda de combustible tiende a aumentar, no realizar un monitoreo de la eficiencia del combustible podría resultar en más gastos en el futuro.

Esta clase de indicadores de productividad en el transporte

únicamente se refiere a qué tan bien los empleados hacen su

trabajo. Aunque podría parecer perjudicial, la medida de la

productividad laboral está directamente relacionada con la

facilidad con la que se transporta un envío.

Cuando un cliente paga por un envío en un momento
determinado, las compañías de camiones deben intentar
apegarse a ese cronograma.
Con el aumento en el robo de envíos, las compañías de camiones
deben trabajar para garantizar que el tiempo de entrega sea lo
más exacto posible. Saber cuándo llegan y salen los paquetes
permite a los destinatarios hacer planes para recibir sus paquetes
sin riesgo de robo.

PRODUCTIVIDAD LABORAL EFICIENCIA DEL COMBUSTIBLE RECOLECCIÓN Y ENTREGA A TIEMPO INDICADORES CLAVE DE PRODUCTIVIDAD Y DESEMPEÑO EN TRANSPORTE LOS INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN EL TRANSPORTE PERMITEN MEDIR EL RENDIMIENTO DE TU EMPRESA EN PUNTOS CONCRETOS, POR EJEMPLO, EN LA VARIACIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE. SEGUIR SU EVOLUCIÓN Y COMPARARLO CON EL MERCADO PERMITE ORIENTAR LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA. TIEMPO DE CARGA O DESCARGA

Este punto está relacionado con la entrega a tiempo. Sin embargo,
también representa muchas complicaciones para la eficiencia de la
compañía. Los largos tiempos de carga o descarga pueden resultar, por
ejemplo, en la necesidad de redirigir los envíos existentes. A medida que
aumenta la presión para incrementar los salarios debido a la escasez de
conductores, estos retrasos generarán costos adicionales para las
empresas. Sin embargo, identificar formas de evitar largos tiempos de
carga y descarga puede eliminar el problema por completo.

BIBLIOGRAFIA Bridgestone Mobility Solutions B.V. (2016, 9 abril). Bad Request. Webfleet. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.webfleet.com/es_mx/webfleet/fleet-management/ Herrera, R. (2021, 21 diciembre). Indicadores de productividad en el transporte: ¿Cuáles elegir? Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://tudashboard.com/indicadores-de-productividad-en- el-transporte/ IngIndustrial Fácil. (2017, 2 mayo). Clasificación de los medios de transporte [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=B9yeFoVcsdI Conceptos Basicos De Transporte - 677 Palabras | Monografías Plus. (2018, 12 mayo). monografias.com. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.monografias.com/docs/Conceptos-Basicos-De-Transporte-P3TDA3VYAWTS ¿Cuál es la Documentación para el Transporte Terrestre? (2021, 24 septiembre). BLOG. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.tradelog.com.ar/blog/documentacion-para-el- transporte-terrestre/ Proceso de gestión de transporte y distribución de carga. (2019, 26 noviembre). Blog de empresa: Dirección de empresa, marketing, logística, Recursos Humanos, comercio y finanzas. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.masterlogistica.es/proceso-de-gestion-de-transporte-y- distribucion-de-carga/ Salazar López, B. A. (2019, 3 enero). MEDIOS Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE. logística y abastecimiento. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://logisticayabastecimiento.jimdofree.com/distribuci%C3%B3n-y-transporte/