Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

area operativa personal de quirofano, Monografías, Ensayos de Cirugía General

area operativa personal de quirofano

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 09/10/2019

matias-garreton
matias-garreton 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Quién es el anestesiólogo?
Con un anestesiólogo a su lado, puede estar tranquilo. Mucha gente piensa que su anestesiólogo es
sólo el médico que está detrás de la mascarilla, que ayuda a dormir y despertar en el quirófano. El
anestesiólogo representa un papel central en el quirófano, ya que protege y regula las funciones
vitales básicas del paciente durante la cirugía. Además diagnostica y trata problemas médicos que
pueden ocurrir durante la cirugía y el postoperatorio. Quite la mascarilla de ese médico y verá las
responsabilidades y la formación tan cualificada de ese especialista.
¿Cómo se forma un anestesiólogo?
Los anestesiólogos son médicos que tras realizar la licenciatura de medicina durante 6 años, se
preparan para el examen MIR durante un año, para luego aprender la especialidad durante 4 años
en el periodo de residencia.
En el primero de estos años, el anestesiólogo completa su entrenamiento en el diagnóstico y
tratamiento de otras áreas de la medicina, como medicina interna, cardiología, neumología,
urgencias,… Posteriormente durante tres años intensivos, el anestesiólogo aprende los aspectos
médicos y técnicos de la especialidad.
Los anestesiólogos de hoy día son innovadores en su campo, continuando una larga tradición en el
avance de la práctica de la medicina moderna. Tras el periodo de residencia, el anestesiólogo
continúa estudiando los nuevos avances médicos y técnicos de la especialidad para ser capaces de
interpretar su mejor papel en la medicina moderna.
¿Qué hace el anestesiólogo?
Su anestesiólogo es el responsable de manejar sus funciones vitales, incluidas la respiración, la
frecuencia cardiaca y la presión arterial mientras es anestesiado. Durante la intervención, el
anestesiólogo realiza valoraciones médicas y es el responsable del manejo de su estado físico. Si el
paciente presenta cualquier problema médico durante la cirugía, lo diagnostica inmediatamente y lo
trata.
El papel primordial del anestesiólogo dentro del quirófano va mucho más allá de "dormir" a los
pacientes, y consiste en proteger y regular sus funciones vitales de forma que la intervención
quirúrgica le ocasione las menores alteraciones posibles. Estos especialistas son, de hecho, los
doctores encargados de diagnosticar y tratar cualquier problema o incidente médico que surja
durante la intervención o en el período inmediatamente posterior. El anestesiólogo es contemplado
actualmente como el especialista "perioperatorio", esto es, el encargado del cuidado médico del
paciente a todo lo largo de su proceso quirúrgico. Ello incluye el estudio y preparación del mismo
antes de la intervención (preoperatorio), la supresión del dolor y la vigilancia de las constantes
vitales durante la cirugía (intraoperatorio), y la continuación de estos cuidados una vez finalizada la
intervención, hasta que el paciente está en condiciones de volver a la sala de hospitalización
(postoperatorio), todo ello manteniendo una comunicación permanente con el equipo de cirujanos.
¿Cuándo conoceré a mi anestesiólogo?
Antes de la cirugía, un anestesiólogo hablará con usted para evaluar su condición médica y
planeará su técnica anestésica en concreto, teniendo en cuenta cualquier problema físico tales como
asma, diabetes o cardiopatías. Además evaluará las pruebas preoperatorios, tales como la analítica,
el ECG o la placa de tórax. A su vez se revisará su medicación crónica, por si fuera preciso el
cambio o suspensión de alguna de ellas.
Durante esta entrevista usted tiene la oportunidad de realizar cuestiones sobre el procedimiento
anestésico para disipar cualquier tipo de duda.
Las Técnicos en Anestesiología deben:
-Colaborar en la asistencia del paciente cuanto ingrese al quirófano.
-Conocer las distintas drogas anestesiológicas, su preparación, administración bajo supervisión del
anestesiólogo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga area operativa personal de quirofano y más Monografías, Ensayos en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Quién es el anestesiólogo?

Con un anestesiólogo a su lado, puede estar tranquilo. Mucha gente piensa que su anestesiólogo es sólo el médico que está detrás de la mascarilla, que ayuda a dormir y despertar en el quirófano. El anestesiólogo representa un papel central en el quirófano, ya que protege y regula las funciones vitales básicas del paciente durante la cirugía. Además diagnostica y trata problemas médicos que pueden ocurrir durante la cirugía y el postoperatorio. Quite la mascarilla de ese médico y verá las responsabilidades y la formación tan cualificada de ese especialista.

¿Cómo se forma un anestesiólogo?

Los anestesiólogos son médicos que tras realizar la licenciatura de medicina durante 6 años, se preparan para el examen MIR durante un año, para luego aprender la especialidad durante 4 años en el periodo de residencia.

En el primero de estos años, el anestesiólogo completa su entrenamiento en el diagnóstico y tratamiento de otras áreas de la medicina, como medicina interna, cardiología, neumología, urgencias,… Posteriormente durante tres años intensivos, el anestesiólogo aprende los aspectos médicos y técnicos de la especialidad.

Los anestesiólogos de hoy día son innovadores en su campo, continuando una larga tradición en el avance de la práctica de la medicina moderna. Tras el periodo de residencia, el anestesiólogo continúa estudiando los nuevos avances médicos y técnicos de la especialidad para ser capaces de interpretar su mejor papel en la medicina moderna.

¿Qué hace el anestesiólogo?

Su anestesiólogo es el responsable de manejar sus funciones vitales, incluidas la respiración, la frecuencia cardiaca y la presión arterial mientras es anestesiado. Durante la intervención, el anestesiólogo realiza valoraciones médicas y es el responsable del manejo de su estado físico. Si el paciente presenta cualquier problema médico durante la cirugía, lo diagnostica inmediatamente y lo trata.

El papel primordial del anestesiólogo dentro del quirófano va mucho más allá de "dormir" a los pacientes, y consiste en proteger y regular sus funciones vitales de forma que la intervención quirúrgica le ocasione las menores alteraciones posibles. Estos especialistas son, de hecho, los doctores encargados de diagnosticar y tratar cualquier problema o incidente médico que surja durante la intervención o en el período inmediatamente posterior. El anestesiólogo es contemplado actualmente como el especialista "perioperatorio", esto es, el encargado del cuidado médico del paciente a todo lo largo de su proceso quirúrgico. Ello incluye el estudio y preparación del mismo antes de la intervención (preoperatorio), la supresión del dolor y la vigilancia de las constantes vitales durante la cirugía (intraoperatorio), y la continuación de estos cuidados una vez finalizada la intervención, hasta que el paciente está en condiciones de volver a la sala de hospitalización (postoperatorio), todo ello manteniendo una comunicación permanente con el equipo de cirujanos.

¿Cuándo conoceré a mi anestesiólogo?

Antes de la cirugía, un anestesiólogo hablará con usted para evaluar su condición médica y planeará su técnica anestésica en concreto, teniendo en cuenta cualquier problema físico tales como asma, diabetes o cardiopatías. Además evaluará las pruebas preoperatorios, tales como la analítica, el ECG o la placa de tórax. A su vez se revisará su medicación crónica, por si fuera preciso el cambio o suspensión de alguna de ellas.

Durante esta entrevista usted tiene la oportunidad de realizar cuestiones sobre el procedimiento anestésico para disipar cualquier tipo de duda.

Las Técnicos en Anestesiología deben:

-Colaborar en la asistencia del paciente cuanto ingrese al quirófano.

-Conocer las distintas drogas anestesiológicas, su preparación, administración bajo supervisión del anestesiólogo.

-Controlar los elementos a utilizar para la asistencia respiratoria en el acto anestésico.

-Conocer la variada aparatología de anestesia para administrarla y controlarla en forma efectiva.

-Colaborar en los distintos tiempos de monitoreo a efectuar en el acto anestésico.

-Junto al médico anestesiólogo, ayudar a controlar al paciente en el post operatorio inmediato.

-Asistir al médico anestesiólogo para la preparación de material y drogas en el tratamiento del dolor

Radiólogos

El radiólogo es responsable del proceso de imagen y de que se cumplan los requisitos de calidad de las distintas fases. Dentro del proceso, las responsabilidades y funciones específicas de los radiólogos son:

  • Información sobre las pruebas que se van a realizar, especialmente cuando suponen un posible riesgo para el paciente.
  • Procedimiento de consentimiento informado.
  • Indicación de la prueba y decisión del tipo de prueba que se va a realizar.
  • Programación de la prueba, ya sea mediante protocolos o por indicación directa.
  • Adquisición de imágenes en salas de radiología dinámica y ecografía.
  • Post-procesado de imágenes
  • Informe de la prueba.
  • Medicación del paciente: es responsabilidad del radiólogo decidir si se inyecta contraste, el tipo, la dosis y la vía de administración. También será responsabilidad del radiólogo indicar la medicación que pueda ser necesaria para tratamiento de reacciones, dolor o cuando lo estime necesario.

Técnicos Superiores de Diagnóstico por la Imagen

Son los responsables directos de la adquisición de la imagen en aquellas técnicas en las que no intervienen los radiólogos. Dentro del proceso de imagen, los técnicos intervienen en diferentes fases, pero sobre todo:

  • Recepción del paciente en las salas en las que les va a realizar el estudio.
  • Cuidados básicos del paciente durante el proceso.
  • Adquisición de imágenes en salas de radiología convencional, TC y RM.
  • Manejo de la bomba de inyección de contrastes, si no se dispone de personal de enfermería, y bajo la supervisión del radiólogo.
  • Post-procesado de imágenes.
  • Mantenimiento de salas y materiales.

La presencia del cardiólogo en quirofano obedece a distintas circunstancias:

  1. A solicitud expresa del paciente y/o familiares del mismo. Priva la idea que es el cardiólogo el que va a resolver cualquier contingencia durante el transoperatorio. En lo personal NUNCA nos oponemos a que dicho especialista pase al quirófano, pero lo ubicamos de inmediato bajo las siguientes condiciones: a) Si nos va a ofrecer un monitoreo distinto o complementario a lo que ya tenemos, p.ej.: ecocardiografía. b) Colocacación de un catéter tipo Swan Ganz, y c) Si cuenta con un marcapaso temporal. Invariablemente las 3 condiciones anteriores muy rara vez serán satisfechas por el citado especialista.