






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La argumentación jurídica constituye un factor de peso en el desempeño de las evidencias racionales que sustentan toda verdad dentro del derecho administrativo. El ejercicio argumentativo es una tarea inherente a la profesión del derecho, ya que no existe tarea alguna que se desempeñe dentro de derecho, la cual no tenga que ser sustentada y argumentada dentro de los marcos legales y constitucionales que la delimitan.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Integrantes: Piñon Sánchez Galilea. Rillo Carbajal Carlos Alberto. Rodríguez Neri José Manuel. Rojo Ledesma Santiago de Jesús. Salinas Peña Luisa Lizbeth.
Argumentación. La argumentación jurídica constituye un factor de peso en el desempeño de las evidencias racionales que sustentan toda verdad dentro del derecho administrativo. El ejercicio argumentativo es una tarea inherente a la profesión del derecho, ya que no existe tarea alguna que se desempeñe dentro de derecho, la cual no tenga que ser sustentada y argumentada dentro de los marcos legales y constitucionales que la delimitan. Ernesto Galindo Sifuentes al citar a Oscar Correas nos menciona que argumentar es dar razones que justifiquen una decisión. Justificar, no es otra cosa que conseguir la aceptación de la decisión por parte de un auditorio, que podría ser la comunidad de juristas en primera instancia y la sociedad civil en definitiva. P-Q P: Significa premisa Q: Conclusión
Hermenéutic a. En el ámbito jurídico es muy común utilizar el término hermenéutica como sinónimo de interpretación, Por otro lado puede entenderse como una filosofía que explica la experiencia del mundo a partir de la universalidad de la interpretación para lo cual se remite a la ontología, a la historicidad y al lenguaje. El ejercicio de la profesión legal se encuentran enlazado a la labor hermenéutica y argumentativa, precisamente porque el profesional del derecho constantemente se encuentra interpretando las normas jurídicas y generando argumentos ya sea desde el punto de vista del Juzgador (de sentido objetivo) o desde el punto de vista del Abogado (de sentido subjetivo). Resulta Importante determinar la distinción de la formulación de argumentos desde el punto de vista del Juzgador como del Abogado, ya que en ambos casos, se efectúa una labor interpretativa de los textos normativos cuyos beneficios se encuentran en el enriquecimiento de la profesión legal. Con ello, más que nada, pone de relieve su existencia, resaltando que siempre tendrán cabida en el proceso de interpretación, en ese sentido, en lugar de ignorarlos o hacer como si no existieran, invita criticarlos o examinarlos
Es un recurso explicativo de tipo dialógico que intenta dar razón de los aspectos generales para el entendimiento suscitando de esta forma una nueva retroalimentación que hace discursivo el entendimiento en todo proceso hermenéutico. Este círculo es una relación de implicación bidireccional entre la precomprensión como hipótesis y la comprensión o interpretación. Es el movimiento del ir de la precomprensión a la interpretación, y luego volver de la interpretación a la precomprensión. EL CÍRCULO HERMENÉUTIC O. El movimiento circular ahora es entendido como en espiral. Se empieza con una comprensión para llegar a otra comprensión formada por los mismos prejuicios iniciales.
MODELO HERMENÉUTICO DE COMPRENSIÓN Gadamer, principal exponente de la filosofía hermética, considera que el método científico se ha impuesto imparable desde las revoluciones científicas e industriales, difundiendo un determinado modo de acceder a la verdad que presenta una pretensión de univocidad.
PENSAMIENTO DE GADAMER En la relación de toda comprensión con el “caso concreto” entra en juego la ética de la virtud aristotélica, que forma parte de la filosofía hermenéutica. Para que un sujeto pueda comprender algo nuevo necesita partir de una sabiduría práctica que va desarrollando durante su vida. Proponía que el proceso hermenéutico de comprensión fuera el
Se comprende desde su interpretación, argumentación y futura aplicación. La comprensión de una norma jurídica. Es de forma circular, como un ciclo entre el texto normativo, los destinatarios de la norma, el contexto específico y el intérprete.