







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Argumentos, tipos y caracteristicas
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
U N I V E R S I D A D P O L I T E C N I C A D E C H I A P A S P r e s e n t a d o p o r : V a z q u e z O t e r o A d r i e l E l i a s E x p r e s i ó n O r a l y E s c r i t a I I
Según el objetivo Según el tipo de razonamiento que utilizan Según el contenido
Según el grado de persuasión Según la postura del emisor
01 Argumentos de autoridad El razonamiento se justifica con citas, comentarios de expertos y testimonios. Por ejemplo: Según especialistas en epidemiología, el uso del barbijo reduce las posibilidades de que las personas se contagien Covid-19. 04 Argumentos de tradición Una idea se justifica con enunciados que hacen referencia a costumbres o tradiciones. Por ejemplo: Las personas adultas trabajan para obtener un salario, por lo tanto, los jóvenes tienen que prepararse para encontrar un trabajo que les proporcione un buen salario. 02 Argumentos de hecho El razonamiento se justifica con pruebas que se realizaron previamente en investigaciones o estudios. Por ejemplo: La temperatura global ha aumentado aproximadamente 1. grados Celsius desde finales del siglo XIX, según datos de la NASA. 05 Argumentos de experiencia personal La justificación se realiza utilizando enunciados que hacen referencia a la experiencia personal del autor. Por ejemplo: Me gusta mucho el café, por lo tanto, el café es rico. 03 Argumentos de moralidad Se utilizan valores morales universales para justificar una idea. Por ejemplo: Todas las personas tienen derecho a elegir a sus representantes en un sistema democrático; por lo tanto, todos los ciudadanos de este país tienen derecho al voto. 06 Argumentos estéticos La justificación se realiza utilizando enunciados que hacen referencia a si algo es lindo, feo, agradable, desagradable, etc. Por ejemplo: Esa casa debe estar mal construida, porque es muy fea.
Argumentos afectivos
Argumentos lógicos
Argumentos en contra de una idea Se utilizan para refutar ideas. Por ejemplo: Se dice que cada vez son más las personas que no quieren recibir vacunas pero, según las estadísticas, el 93 % de la población tiene el calendario de vacunación completo. Argumentos a favor de una idea Argumentos a favor de una idea. Se utilizan para justificar una idea. Por ejemplo: La educación presencial es fundamental porque supone un intercambio social necesario para todas las personas en cualquier etapa de crecimiento.
En conclusión, los argumentos son herramientas fundamentales en la comunicación y el pensamiento crítico, ya que permiten la construcción y presentación de ideas de manera lógica y coherente. Su importancia radica en la capacidad de persuadir, clarificar y resolver disputas a través de razonamientos bien estructurados. Un buen argumento se basa en premisas sólidas y verificables que llevan a una conclusión válida, facilitando el entendimiento mutuo y el diálogo constructivo entre las personas. La habilidad para formular y analizar argumentos es esencial no solo en contextos académicos y profesionales, sino también en la vida cotidiana. Al desarrollar esta habilidad, las personas pueden tomar decisiones informadas, participar en debates significativos y contribuir al progreso social. En resumen, los argumentos no solo sirven para defender o refutar ideas, sino que también enriquecen el intercambio de conocimientos y promueven un pensamiento más crítico y reflexivo.
U N I V E R S I D A D P O L I T E C N I C A D E C H I A P A S P r e s e n t a d o p o r : V a z q u e z O t e r o A d r i e l E l i a s E x p r e s i ó n O r a l y E s c r i t a I I