





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion de anatomia de los maxilares
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Al nacimiento los maxilares son mucho más pequeñas que el cráneo. (^) Posteriormente, el crecimiento de la caja craneana disminuye, aumenta el crecimiento de los maxilares. Este fenómeno se registra en las tres dimensiones. (^) El desarrollo a nivel de las tres suturas: frontomaxilar, cigomatomaxilar y pterigomaxilar, lleva al macizo facial hacia abajo y adelante, aumentando su diámetro vertical y accesoriamente el anteroposterior. (^) El crecimiento transversal se produce por aposición (por aparición de los dientes). (^) Los maxilares deben crecer en el sentido anteroposterior, y en altura.
(^) Los maxilares, en cuyos procesos alveolares se implantan las piezas dentarias está integrada: (^) LaLa inferior,inferior, por un solo hueso, la mandíbula, en cuyo interior surca el conducto dentario inferior. (^) La superior,La superior, por un conjunto de huesos alrededor de los maxilares superiores, todos ellos poseen paredes y corticales de espesor pequeño. (^) Este conjunto de huesos, abarca cavidades amplias como el seno maxilar, amén contribuyen a la formación de las fosas nasales y orbitarias. (^) Ambos maxilares, constituyen así la cara ósea.
(^) En las ramas montantes , los músculos masticadores del grupo superior: temporal, masetero, pterigodeo interno y pterigoideo externo. (^) En el cuerpo, los del grupo inferior: digástrico, milohioideo y geniohioideo. (^) Existen verdaderas líneas de refuerzo denominadas por Siepel sistemassistemas trayectoriales trayectoriales , que se distinguen por la posición que adoptan en el hueso en pilares opilares o columnas columnas cuando son verticales, y en (^) vigas ovigas o arcos arcos si son horizontales.
(^) MENTONIANAMENTONIANA , lateralmente a la sínfisis mentoniana, entre el arco alveolar y borde inferior del hueso. (^) CORONOIDEA , hasta el vértice de la apófisis coronoides, colocada en el borde anterior de la rama ascendente y en relación con la cresta temporal, con la parte más distal de la fosa retromolar y con las líneas oblícuas externa e interna. (^) CONDILEAR,CONDILEAR, borde parotídeo de la rama ascendente, continuación de la base de la mandíbula.
(^) FRONTONASAL,FRONTONASAL, formada por el pilar canino, relaciona el arco alveolar con la apófisis orbitaria interna del frontal, pasando por el alveolo del canino y termina en la apófisis ascendente del maxilar superior y la apófisis orbitaria interna del frontal. (^) CIGOMÁTICA,CIGOMÁTICA, relaciona el arco alveolar con la apófisis orbitaria externa del frontal, la cresta cigomatoalveolar, luego el cuerpo y ángulo superior u orbitario del molar. (^) PTERIGOIDEAPTERIGOIDEA OO PTERIGOPALATINA,PTERIGOPALATINA, por la apófisis pterigoides del esfenoides, lámina vertical del palatino, hacia abajo se une con la tuberosidad del maxilar superior terminando en el surco hamular. Esta columna vincula la parte ósea distal del tercer molar superior con la base del cráneo. (^) VOMERIANA,VOMERIANA, por el vómer, entre la base del cráneo, cara inferior del cuerpo del esfenoides y el piso de la fosa nasal
(^) FRONTONASAL,FRONTONASAL, por el pilar canino, relaciona el arco alveolar con la apófisis orbitaria interna del frontal, pasa por el alveolo del canino y termina en la apófisis ascendente del maxilar superior y la apófisis orbitaria interna del frontal. (^) CIGOMÁTICA,CIGOMÁTICA, el arco alveolar con la apófisis orbitaria externa del frontal, recorre la cresta cigomatoalveolar, luego el cuerpo y ángulo superior u orbitario del molar. (^) PTERIGOIDEAPTERIGOIDEA (^) OO PTERIGOPALATINA,PTERIGOPALATINA, por la apófisis pterigoides del esfenoides, lámina vertical del palatino, abajo se une con la tuberosidad del maxilar superior. Esta columna vincula la parte ósea distal del tercer molar superior con la base del cráneo. (^) VOMERIANA,VOMERIANA, por el hueso vómer, entre la base del cráneo, cara inferior del cuerpo del esfenoides y el piso de la fosa nasal.