Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura del Renacimiento: Historia, Características y Obras Maestras, Apuntes de Historia

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO , DETALLES , OBRAS

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/02/2024

michelle-quiahua
michelle-quiahua 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
La arquitectura del Renacimiento tuvo sus orígenes en Italia y remplazó al estilo gótico;
generalmente, este período está comprendido entre 1400 y 1600. Las características de los edificios
renacentistas incluyen la utilización de los órdenes clásicos y de medidas matemáticas precisas para
calcular la altura y la anchura; esto se combina con el deseo de simetría, proporción y armonía. Las
columnas, los frontones, los arcos y las cúpulas son utilizados con imaginación en toda clase de
edificios.
La arquitectura del Renacimiento fue un movimiento evolutivo que hoy se divide, por lo general, en
tres etapas:
Renacimiento temprano, también llamado primer Renacimiento o Bajo Renacimiento (de c.
1400 en adelante), la primera tentativa para reutilizar las ideas clásicas;
Alto Renacimiento, también llamado Renacimiento pleno (c. 1500), el resurgimiento del
clasicismo en toda su vitalidad;
Manierismo, también llamado Renacimiento tardío (de c. 1520-1530 en adelante), cuando la
arquitectura se hizo mucho más decorativa y la reutilización de los temas clásicos aún más
innovativos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura del Renacimiento: Historia, Características y Obras Maestras y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

La arquitectura del Renacimiento tuvo sus orígenes en Italia y remplazó al estilo gótico; generalmente, este período está comprendido entre 1400 y 1600. Las características de los edificios renacentistas incluyen la utilización de los órdenes clásicos y de medidas matemáticas precisas para calcular la altura y la anchura; esto se combina con el deseo de simetría, proporción y armonía. Las columnas, los frontones, los arcos y las cúpulas son utilizados con imaginación en toda clase de edificios. La arquitectura del Renacimiento fue un movimiento evolutivo que hoy se divide, por lo general, en tres etapas:

  • Renacimiento temprano, también llamado primer Renacimiento o Bajo Renacimiento (de c. 1400 en adelante), la primera tentativa para reutilizar las ideas clásicas;
  • Alto Renacimiento, también llamado Renacimiento pleno (c. 1500), el resurgimiento del clasicismo en toda su vitalidad;
  • Manierismo, también llamado Renacimiento tardío (de c. 1520-1530 en adelante), cuando la arquitectura se hizo mucho más decorativa y la reutilización de los temas clásicos aún más innovativos.

El Templo Malatestiano, en

Rímini

El Arco de Alfonso V en el

Castel Nuovo de Nápoles