Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Casa Farnsworth: Una Obra Arquitectónica Modernista y Su Conexión con la Naturaleza, Monografías, Ensayos de Diseño

La casa farnsworth, una famosa obra arquitectónica diseñada por mies van der rohe entre 1945 y 1951. La casa, ubicada en plano, illinois, junto al río fox, es conocida por su simpleza, elegancia y gran estética. La arquitectura metálica y el uso extensivo de vidrio permiten a la naturaleza rodear la vivienda, creando una conexión inmediata con el entorno. La casa se organiza en dos plataformas rectangulares, con una terraza exterior y una segunda plataforma que sostiene la vivienda. La vivienda carece de muros interiores y está completamente acristalada, permitiendo percibir el paisaje que la rodea. La casa fue diseñada con fines vacacionales y de descanso, buscando tranquilidad y serenidad para su habitante.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 02/06/2021

vanessaboada03
vanessaboada03 🇻🇪

4.7

(2)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Casa de la doctora Edith Farnsworth, 1946.
Dicha casa me cautivó con sólo ver su fachada ya que transmite a simple vista una sensación de
calidez y sosiego que la ciudad no te brinda con frecuencia, es una forma de desconectarte de la
rutina y conectarte contigo mismo, es lo que refleja al observarla, sin duda una obra
arquitectónica que con su simpleza muestra una elegancia y gran estética, además del gran papel
que representa estar rodeada de naturaleza que le da un toque increíble a su fachada.
La Casa Farnsworth, construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der
Rohe y lo que la hace más llamativa y cautivadora es estar rodeada de prados y árboles de gran
tamaño junto al río Fox en la localidad de Plano (Illinois) que te permiten disfrutar de una
maravillosa vista, es una obra muy bien pensada porque de cierta manera está respetando el
espacio que la rodea debido a que hicieron las menores intervenciones posibles en el área puesto
que no está adherida al suelo sino que el volumen está flotando en el lugar para no afectar el
crecimiento de la hierba y prever la amplitud del río que rodea el terreno, está caracterizada por
ser una simple estructura metálica que sólo se cierra con vidrio, que da sensación de ser como
una especie de observador, porque como expresé anteriormente le brinda un gran protagonismo
a la naturaleza que rodea la casa por la transparencia que posee el interior que permite valorar el
paisaje y a su vez generar una conexión inmediata con el entorno disfrutando de la naturaleza en
una ambiente relajado y solitario.
La vivienda se organiza a partir de dos plataformas rectangulares, a través de las cuales se
prolonga hacia el entorno. La primera de ellas separada del suelo por cuatro pilares, a la cual se
accede a través de cuatro escalones, actúa como terraza y carece de muros y cubierta. Desde ella,
otros cinco escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a la segunda plataforma, situada
a 1,5 metros del suelo y que sostiene a la vivienda mediante ocho pilares de acero. El
acristalamiento completo de las paredes de la casa permite percibir a través de ella el paisaje en el
que se inserta, de forma que el edificio pasa a formar parte del propio medio natural, haciéndose
casi invisible.
La vivienda consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al exterior por tres de sus lados,
que se emplea como porche. Pasado éste, se accede al interior de la vivienda con una altura de
2,85 m, donde no existen muros ni divisiones interiores. Solamente un núcleo central de madera,
que no llega al techo, excepto en su parte central, contrasta con la fachada de acero y vidrio,
contiene las instalaciones sanitarias y crea la separación entre la cocina, dos dormitorios y la sala
de estar, la cual se orienta hacia el sol y el río.
Está claro que esta casa se hizo con fines vacacionales, de descanso o de búsqueda de inspiración
para el habitante del lugar ya que la construcción no está situada en ese hermoso paisaje por
casualidad y menos que se pueda observar en todos los rincones de la casa de manera directa el
paisaje que la rodea, este proyecto piensa mucho en el habitante puesto que le da una
tranquilidad y quietud por los sonidos que te brinda la naturaleza en , que nos transmite
serenidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Casa Farnsworth: Una Obra Arquitectónica Modernista y Su Conexión con la Naturaleza y más Monografías, Ensayos en PDF de Diseño solo en Docsity!

Casa de la doctora Edith Farnsworth, 1946. Dicha casa me cautivó con sólo ver su fachada ya que transmite a simple vista una sensación de calidez y sosiego que la ciudad no te brinda con frecuencia, es una forma de desconectarte de la rutina y conectarte contigo mismo, es lo que refleja al observarla, sin duda una obra arquitectónica que con su simpleza muestra una elegancia y gran estética, además del gran papel que representa estar rodeada de naturaleza que le da un toque increíble a su fachada. La Casa Farnsworth, construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der Rohe y lo que la hace más llamativa y cautivadora es estar rodeada de prados y árboles de gran tamaño junto al río Fox en la localidad de Plano (Illinois) que te permiten disfrutar de una maravillosa vista, es una obra muy bien pensada porque de cierta manera está respetando el espacio que la rodea debido a que hicieron las menores intervenciones posibles en el área puesto que no está adherida al suelo sino que el volumen está flotando en el lugar para no afectar el crecimiento de la hierba y prever la amplitud del río que rodea el terreno, está caracterizada por ser una simple estructura metálica que sólo se cierra con vidrio, que da sensación de ser como una especie de observador, porque como expresé anteriormente le brinda un gran protagonismo a la naturaleza que rodea la casa por la transparencia que posee el interior que permite valorar el paisaje y a su vez generar una conexión inmediata con el entorno disfrutando de la naturaleza en una ambiente relajado y solitario. La vivienda se organiza a partir de dos plataformas rectangulares, a través de las cuales se prolonga hacia el entorno. La primera de ellas separada del suelo por cuatro pilares, a la cual se accede a través de cuatro escalones, actúa como terraza y carece de muros y cubierta. Desde ella, otros cinco escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a la segunda plataforma, situada a 1,5 metros del suelo y que sostiene a la vivienda mediante ocho pilares de acero. El acristalamiento completo de las paredes de la casa permite percibir a través de ella el paisaje en el que se inserta, de forma que el edificio pasa a formar parte del propio medio natural, haciéndose casi invisible. La vivienda consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al exterior por tres de sus lados, que se emplea como porche. Pasado éste, se accede al interior de la vivienda con una altura de 2,85 m, donde no existen muros ni divisiones interiores. Solamente un núcleo central de madera, que no llega al techo, excepto en su parte central, contrasta con la fachada de acero y vidrio, contiene las instalaciones sanitarias y crea la separación entre la cocina, dos dormitorios y la sala de estar, la cual se orienta hacia el sol y el río. Está claro que esta casa se hizo con fines vacacionales, de descanso o de búsqueda de inspiración para el habitante del lugar ya que la construcción no está situada en ese hermoso paisaje por casualidad y menos que se pueda observar en todos los rincones de la casa de manera directa el paisaje que la rodea, este proyecto piensa mucho en el habitante puesto que le da una tranquilidad y quietud por los sonidos que te brinda la naturaleza en sí, que nos transmite serenidad.

En el diseño y construcción de la casa Farnsworth, hay un predominio de la forma geométrica y de la máxima expresión del minimalismo que buscó el arquitecto en sus diseños, demuestra el potencial que denota la vivienda en su forma más simple, porque como se observa en las imágenes se utilizaron sólo los elementos mínimamente necesarios para asegurar la estabilidad de la vivienda. La idea del arquitecto era sobre integrar la naturaleza en la vivienda, ya que, quería generar una fusión entre el medio y el lugar donde se vive. El único lado negativo que pudiera considerar muy notable que la casa presenta problemas de diseño que hacen compleja su habitabilidad, carece de refrigeración y se produce un efecto invernadero en la época estival. Así mismo, la calefacción en invierno producía un efecto de condensación en las enormes cristaleras de la misma. Además, el desbordamiento del rio ha provocado que la casa se haya inundado en diversas ocasiones a pesar de que el arquitecto previendo ese aconteciemiento elevó la casa unos 60 centimetros, el rio subió más de lo previsto, sin embargo, este detalle no le quita crédito en absoluto a la ingeniosa idea arriesgada del arquitecto Mies.