Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pensamiento Arquitectónico: La Arquitectura Moderna en México, Resúmenes de Pensamiento Creativo

Una tarea realizada por ana giselle gonzález rosas en la materia de pensamiento arquitectónico del grupo 4d del instituto tecnológico nacional de méxico de ciudad guzmán. La tarea trata sobre la arquitectura moderna en méxico, sus orígenes, arquitectos sobresalientes y obras representativas, así como su influencia en el diseño arquitectónico actual.

Qué aprenderás

  • ¿Qué arquitectos mexicanos son considerados funcionalistas y por qué?
  • ¿Cómo se ha adaptado la arquitectura moderna a las necesidades de las ciudades latinoamericanas?
  • ¿Cuáles son las obras más representativas de la arquitectura moderna en México?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/05/2021

gisselle-gonzalez-2
gisselle-gonzalez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRERA
ARQUITECTURA
GRUPO
4 “D
NOMBRE DE LA MATERIA
PENSAMIENTO ARQUITECTONICO
NOMBRE DE LA ALUMNA
ANA GISELLE GONZÁLEZ ROSAS
NOMBRE DE LA TAREA
ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO
NOMBRE DEL PROFESOR
M. ARQ. SANDRA MOJARROMAGAÑA
FECHA
16 DE ABRIL DEL 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pensamiento Arquitectónico: La Arquitectura Moderna en México y más Resúmenes en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

CARRERA

ARQUITECTURA

GRUPO

4 “D”

NOMBRE DE LA MATERIA

PENSAMIENTO ARQUITECTONICO

NOMBRE DE LA ALUMNA

ANA GISELLE GONZÁLEZ ROSAS

NOMBRE DE LA TAREA

ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO

NOMBRE DEL PROFESOR

M. ARQ. SANDRA MOJARROMAGAÑA

FECHA

16 DE ABRIL DEL 20 21

GISELLE GONZÁLEZ 16 - 4 - 21 LA ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO

Instituto Tecnologico de ciudad guzman

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DE CIUDAD GUZMÁN

La arquitectura moderna mexicana se desarrolló en el período post revolucionario. De esa etapa se desprenden diferentes escuelas y estilos que dejaron huella en la arquitectura mexicana moderna. La gente se adaptó a ellas, gracias a su cultura y las necesidades de las ciudades latinoamericanas. La arquitectura moderna es muy adaptable ya que varias civilizaciones y culturas han incluido este estilo arquitectónico al incorporar las tendencias del pasado y del presente para adaptarse a las nuevas necesidades que se enfrenta la gente hoy en día. La construcción en México le daba mucha prioridad al ser humano por lo tanto los arquitectos se enfrentan con la responsabilidad y el deber de resolver los problemas sociales que se encuentran, como proveer una residencia que sea funcional sin perder lo atractivo. A sí mismo resolver los conflictos de construcciones de espacios públicos como edificios administrativos, de gobierno y universidades. Los arquitectos mexicanos que sobresalen en la línea del diseño han sido: Luis Barragán, Ricardo Legorreta y Juan O´Gorman. Ellos junto con otros arquitectos han demostrado que el diseño moderno se acopla más a proyectos con líneas sencillas y buscan más la funcionalidad de la construcción. Por esta misma razón se les considera a los arquitectos de este estilo como funcionalistas. Las obras de Luis Barragán se definen por los espacios simples formados por los requerimientos básicos que son solucionados con estructuras tradicionales pero adecuadas a los tiempos modernos. Inevitablemente se crea una combinación de las raíces y tendencias mexicanas con los estilos modernos que surgen. Por eso el ladrillo, la madera y el color del antiguo estilo colonial se mezcla con el acero y las formas simples. Su obra se adapta al entorno, se destaca por su originalidad, funcionalidad y rasgos cromáticos. Algunas de sus obras son Casa Estudio Luis Barragán, las Torres de Satélite, el Convento de la Capuchinas entre muchas otras. En 1980, fue reconocido con el premio Pritzker, convirtiéndose en el primer latinoamericano en obtener ese prestigioso galardón. Otros exponentes de la arquitectura moderna mexicana fue el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, es otro de los exponentes de la arquitectura moderna. Sus patios y terrazas muestran la influencia de Barragán pero con un nuevo giro y sello propio. El hotel Camino Real, obra de 1968, ubicado en Polanco, es un ejemplo. La arquitectura mexicana moderna también se destaca por el Brutalismo. En ese sentido, los arquitectos Teodoro Gonzales de León, Legorreta, Abraham Zabludovsky y Orso Nuñez Ruiz son algunos representantes. Bajo esa corriente del modernismo mexicano se encuentran el Auditorio Nacional o el Conservatorio de Música.