Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura vernácula en ecuador, Diapositivas de Historia

arquitectura vernácula en las distintas regiones del ecuador

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/04/2021

deysi-paola-vasques
deysi-paola-vasques 🇪🇨

4.5

(2)

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Arquitectura
Vernácula
en Ecuador
Instalaciones 4.
Nombre: Deysi Vazquez.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura vernácula en ecuador y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

Arquitectura

Vernácula

en Ecuador

Instalaciones 4.

Nombre: Deysi Vazquez.

Arquitectura vernácula en la región costa.

Ubicación: Manabi-Portoviejo.

Esta vivienda responde perfectamente al modelo recomendado para climas cálidos y húmedos. La cubierta inclinada permite una rápida evacuación de las lluvias y la elevación sobre pilotes evita la afectación por inundaciones y la ascensión del agua por capilaridad. Por otra parte, el empleo de fibras vegetales, tanto en cubierta (Cade) como en paredes y pisos (Guadua), reduce la transferencia térmica hacia el espacio interior y permite la permeabilidad de la vivienda al viento para garantizar la ventilación cruzada. De manera general, la vivienda rural tradicional ha evolucionado, no tanto en cuanto a su forma como a los materiales que emplea. Se mantiene la separación del terreno mediante pilotes, generando un espacio en planta baja para múltiples usos, incluida la actividad productiva o comercial como fuente de ingreso de la familia; la cubierta inclinada para favorecer la evacuación pluvial; la permeabilidad mediante la inclusión de “calados” o celosías que permiten la ventilación natural, e incluso, se mantiene en muchos casos el esquema de tres cuerpos

Arquitectura vernácula en la región sierra.

Ubicación: Loja:

La característica principal de estas edificaciones es la presencia del portal sobre el cual se ubica el soportal, sus dimensiones varían entre 1.50 m y 2.4 m de ancho, la madera es el material original de construcción de los elementos estructurales, tales como pilares, soleras y monteras del portal, mientras que sus bases son de piedra. El entrepiso es de madera, al igual que la estructura de la cubierta.

Materiales usados en la construcción Los materiales utilizados son los que la naturaleza le proporciona al ser humano, así, la combinación del barro, la madera y la piedra permiten la construcción de las viviendas a la manera de antaño. Desde la época precolombina existieron construcciones en adobe y el tapial fue introducido en la época de la colonia (Minke, 2009).

Arquitectura vernácula en la región de la amazonia.

Ubicación: Puyo

Los shuaras utilizan la madera como principal elemento estructural, la vivienda se construye de la siguiente manera: primero se colocan dos pilares grandes a 8m entre ellos y se fija estos elementos verticales. Posteriormente se coloca una viga que formará la cumbrera y las vigas laterales, formando los pórticos perimetrales, después se colocan las viguetas que forman la cumbrera, las vigas perimetrales y sobre éstas las correas.

los materiales utilizados son hojas de chonta para la cubierta, y diferentes maderas para la estructura, se debe curar e impermeabilizar la madera con con materiales naturales como cera de abeja, colofonia, resinas de la planta de caucho, o resina de zapotillo Para obtener una buena ventilación las cubiertas toman el sentido del viento.

Bibliografías:

cuador_costa_habitat_local_y_estrategias_de_respuesta_craterre310516_1.pdf (sheltercluster.org)

PROTOTIPOS DE VIVIENDA SOCIAL SOSTENIBLE EN ECUADOR - PDF Descargar libre (docplayer.es)

84263909.pdf (core.ac.uk)

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1902/1/T-UIDE-1427.pdfe