



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo de ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra regulada por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, según reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el dieciocho de julio de dos mil seis, tras haberse derogado diversas disposiciones de la Ley General de Operaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en la fecha en cita. El arrendamiento financiero es una figura legal por medio de cual dos personas (físicas o morales) se comprometen de manera recíproca y voluntaria a: Arrendador: conceder el uso o goce temporal de un bien mueble o inmueble. Arrendatario: pagar un precio periódico por concepto de ese uso con opción de compra. Se trata de una opción recurrente entre las empresas que buscan crecer y que también es habitual entre los emprendedores que no cuentan con la capacidad para adquirir los bienes necesarios para sus negocios. Entre los bienes que suelen arrendarse destacan automóviles para servicios, equipo especializado y oficinas, en un proceso también conocido como leasing. ARRENDAMIENTO PURO Y FINANCIERO La opción de compra al final del periodo determinado en el contrato de arrendamientos es la diferencia entre un arrendamiento puro y un arrendamiento financiero. Para estos casos se fija un monto a pagar sobre el valor del bien al que se suma una tasa de interés: la diferencia entre el total de los pagos y el valor original de bien arrendado. Estos contratos tienen una duración mínima de un año. El arrendatario es quien figura como propietario del bien para efectos fiscales, lo que le permite deducir su inversión. Si no se ejerce la opción de adquirir el bien, éste deberá ser devuelto al arrendador, sólo con excepción de que el contrato estipule lo contrario. ¿CÓMO FUNCIONA? En el arrendamiento puro consiste en rentar un bien mueble o inmueble y hacer pagos mensuales por el uso de ese bien. Cuando termina el contrato, finalizan la obligación y el beneficio del contrato y se tiene que devolver el bien. ¿TIPOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO? Arrendamiento operativo Se trata de un acuerdo de arrendamiento con final abierto en donde el plazo para utilizar equipos como máquinas y copiadoras, equipos informáticos, hardware de computadores y automóviles es más corto que la vida económica del activo; es
Ventajas: Sus trámites son fáciles y rápidos. Se mantiene libre tu capacidad de endeudamiento. Ofrece beneficios tributarios como la disminución en el valor de los impuestos a pagar, porque el bien no está a tu nombre. Financiación del valor total de la inversión. Puedes financiar bienes nacionales e importados. Aumenta la productividad sin endeudarte para hacerlo. Solo usas el bien durante el tiempo en el que está vigente, así evitas acumular bienes obsoletos. El leasing es flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios. Desventajas: Únicamente puedes ser el propietario del bien hasta el final del contrato. No puedes entregar o devolver el bien sino hasta que termine el contrato. Hay cláusulas penales si incumples con tus obligaciones contractuales. Tiene mayor costo financiero comparado con otras opciones de financiación. Es un compromiso irrompible por cualquiera de las partes. No se obtienen los beneficios y poderes que brinda la propiedad de un bien.