Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arrendamiento Financiero: Una Alternativa para el Crecimiento Empresarial, Monografías, Ensayos de Finanzas

ensayo de ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 08/08/2021

ricky-jairi-canche-chooc
ricky-jairi-canche-chooc 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION
Por otra parte al realizar este ensayo me llevo de grandes
conocimientos ya que este tema es bastante claro y preciso porque
nos habla de cómo el derecho al ARRENDAMIENTO FINANCIERO ya
que en una economía globalizada, el objetivo principal de las
empresas, en todos los sectores de la economía, es ser competitivas
(precio, calidad y servicio), por lo que es imperativo para éstas, la
actualización y renovación de sus bienes de capital, maquinaria y
equipo, así como de los servicios de informática y telecomunicaciones,
factor determinante para incrementar su productividad y eficiente su
administración, pero sin embargo, la falta de recursos financieros para
invertir en estos bienes y servicios, es una de las principales limitantes
para la mayoría de las empresas, en especial para las Pequeñas y
Medianas Empresas (Pymes), por otra parte el arrendamiento
financiero representa una alternativa moderna para que las empresas
puedan tener acceso a estos bienes, en vez de adquirirlos con
recursos propios o con el tradicional financiamiento bancario.
¿QUE EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arrendamiento Financiero: Una Alternativa para el Crecimiento Empresarial y más Monografías, Ensayos en PDF de Finanzas solo en Docsity!

INTRODUCCION

Por otra parte al realizar este ensayo me llevo de grandes

conocimientos ya que este tema es bastante claro y preciso porque

nos habla de cómo el derecho al ARRENDAMIENTO FINANCIERO ya

que en una economía globalizada, el objetivo principal de las

empresas, en todos los sectores de la economía, es ser competitivas

(precio, calidad y servicio), por lo que es imperativo para éstas, la

actualización y renovación de sus bienes de capital, maquinaria y

equipo, así como de los servicios de informática y telecomunicaciones,

factor determinante para incrementar su productividad y eficiente su

administración, pero sin embargo, la falta de recursos financieros para

invertir en estos bienes y servicios, es una de las principales limitantes

para la mayoría de las empresas, en especial para las Pequeñas y

Medianas Empresas (Pymes), por otra parte el arrendamiento

financiero representa una alternativa moderna para que las empresas

puedan tener acceso a estos bienes, en vez de adquirirlos con

recursos propios o con el tradicional financiamiento bancario.

¿QUE EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO?

El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra regulada por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, según reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el dieciocho de julio de dos mil seis, tras haberse derogado diversas disposiciones de la Ley General de Operaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en la fecha en cita. El arrendamiento financiero es una figura legal por medio de cual dos personas (físicas o morales) se comprometen de manera recíproca y voluntaria a: Arrendador: conceder el uso o goce temporal de un bien mueble o inmueble. Arrendatario: pagar un precio periódico por concepto de ese uso con opción de compra. Se trata de una opción recurrente entre las empresas que buscan crecer y que también es habitual entre los emprendedores que no cuentan con la capacidad para adquirir los bienes necesarios para sus negocios. Entre los bienes que suelen arrendarse destacan automóviles para servicios, equipo especializado y oficinas, en un proceso también conocido como leasing. ARRENDAMIENTO PURO Y FINANCIERO La opción de compra al final del periodo determinado en el contrato de arrendamientos es la diferencia entre un arrendamiento puro y un arrendamiento financiero. Para estos casos se fija un monto a pagar sobre el valor del bien al que se suma una tasa de interés: la diferencia entre el total de los pagos y el valor original de bien arrendado. Estos contratos tienen una duración mínima de un año. El arrendatario es quien figura como propietario del bien para efectos fiscales, lo que le permite deducir su inversión. Si no se ejerce la opción de adquirir el bien, éste deberá ser devuelto al arrendador, sólo con excepción de que el contrato estipule lo contrario. ¿CÓMO FUNCIONA? En el arrendamiento puro consiste en rentar un bien mueble o inmueble y hacer pagos mensuales por el uso de ese bien. Cuando termina el contrato, finalizan la obligación y el beneficio del contrato y se tiene que devolver el bien. ¿TIPOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO?  Arrendamiento operativo Se trata de un acuerdo de arrendamiento con final abierto en donde el plazo para utilizar equipos como máquinas y copiadoras, equipos informáticos, hardware de computadores y automóviles es más corto que la vida económica del activo; es

Ventajas:  Sus trámites son fáciles y rápidos.  Se mantiene libre tu capacidad de endeudamiento.  Ofrece beneficios tributarios como la disminución en el valor de los impuestos a pagar, porque el bien no está a tu nombre.  Financiación del valor total de la inversión.  Puedes financiar bienes nacionales e importados.  Aumenta la productividad sin endeudarte para hacerlo.  Solo usas el bien durante el tiempo en el que está vigente, así evitas acumular bienes obsoletos.  El leasing es flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios. Desventajas:  Únicamente puedes ser el propietario del bien hasta el final del contrato.  No puedes entregar o devolver el bien sino hasta que termine el contrato.  Hay cláusulas penales si incumples con tus obligaciones contractuales.  Tiene mayor costo financiero comparado con otras opciones de financiación.  Es un compromiso irrompible por cualquiera de las partes.  No se obtienen los beneficios y poderes que brinda la propiedad de un bien.

CONCLUSION

Como consecuencia de este trabajo en la cual consiste de un ensayo

sobre el tema de arrendamiento financiero puedo decir que nos ayuda

demasiado en varios aspectos ya que es fundamental para las

empresas ya que nos muestra la forma correcta de cómo aplicarlo

cuando sea necesario ya que este tema comprendí cómo funciona

el arrendamiento financiero es un contrato en virtud del cual, la

arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y

conceder su goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o

moral, obligándose ésta a pagar una cantidad determinada o

determinable en los términos que se convenga.

APORTACION PERSONAL

Por otra parte este ensayo nos ayuda mucho en la elaboración de una

negocio y nos capacita más en las empresas ya que en el área laboral

que tengas en algún futuro si se hace mención de este tema, ya sabré

como aplicarlo sin ningún problema ya que nos servirá demasiado ya

que son problemas que debemos conocer para aplicarlo en nuestro

negocio que tengamos en algún determinado tiempo ya que teniendo

en cuenta lo anterior es importantes conocer las ventajas y

desventajas que tendríamos ya que los tramites que hagamos nos

será de gran utilidad, Puedes financiar bienes nacionales e

importados, Aumenta la productividad sin endeudarte para hacerlo ya

que Como mi aportación personal puedo decir que gracias a este

ensayo pude entender cómo aprovechar el arrendamiento financiero

en las empresas ya que trae grandes ventajas y en el campo laboral

aprender esto ayudaría bastante a gestionar correctamente las

empresas ya que por el lado de la maquinaria y equipo, puede ser que

convenga mejor el arrendamiento financiero debido a que este tipo de

bienes los seguirás usando por un tiempo más largo, por lo que podría

convenirte comprar el bien al final del contrato de arrendamiento.

BIBLIOGRAFIA