
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía sobre el análisis de la aparición del arte y arquitectura en la película Ágora.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Representación artística compuesta por teselas (trozos de piedra).
Se componen de un fuste liso, normalmente decorado con inscripciones, y un capitel en forma de flor de papiro abierto.
Es una representación artística de la parte superior del cuerpo humano.
Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor. Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces está complementada con el sistro, un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa.
Pintura que consta de dos capas de mortero de Cal, una gruesa y la otra delgada y húmeda donde van los pigmentos.
Escultura que representa fielmente todo el cuerpo, en este caso, de pie.
Figura femenina esculpida con función de columna, con un entablamento que descansa sobre su cabeza.
Escultura que narra un suceso o historia.
Sustentante vertical, compuesto por una sucesión o serie de arcos, que pueden disponerse en un solo orden o en varios superpuestos.
Columnas con un capitel Jónico, con ábacos y volutas. Su fuste es del orden Toscano.
Es un vasto edificio público de forma elíptica, con pisos graduados, organizado alrededor de una arena donde se daban espectáculos.
Columnas compuestas (jónico y corintio).
Columnas corintias.
Construcción con forma de pirámide truncada a modo de gruesos muros, que flanquean la entrada principal de los templos.
Estos representa la vida cotidiana de los egipcios, combinaba las ilustraciones y los jeroglíficos.
Escultura que representa un animal recostado con cabeza humana. En esta cultura, estas esculturas representaban riqueza y poder.
Escultura que representa,en este caso, un Faraón.
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV.
En el arte egipcio es evidente la jerarquización por rango de las personas representadas, es normal ver el faraón como la figura más grande y monumental.
Por los registros que se tienen actualmente de la civilización egipcia, se ha logrado identificar el uso de un tamaño monumental en sus obras. Esto representaba poder.
Era la diosa de la alegría, de la maternidad, y del amor. La consideraban la protectora de mujeres embarazadas, del parto y las comadronas, ya que ayudaba a los niños a venir al mundo, como diosa de la fertilidad y de la vida.
La palabra palmiforme sirve para designar en arquitectura cualquier elemento con forma de palmera, especialmente los referidos al capitel egipcio aunque también puede ser usado para algunos elementos de la arquitectura clásica como las
(ORDENES)
Era la estancia posterior a la sala hipetra y anterior a las piezas siguientes, cada vez más recónditas. A la sala hipóstila ya no tenía acceso el pueblo, pero sí la aristocracia; que no podía continuar a las zonas siguientes, reservadas en exclusiva para el faraón y los sacerdote.
Solía estar rodeada de columnas, a manera de patio porticado. Era el espacio arquitectónico descubierto del templo egipcio.
Se utilizaron de manera prominente en el Antiguo Egipto. Tallados en un solo bloque de piedra, generalmente se colocaban por pares a la entrada de los templos, junto a los pilonos.
Pasaje de entrada o avenida que conduce a un edificio, tumba o pasillo. En el Antiguo Egipto era una avenida procesional, generalmente flanqueada por esfinges.
Querían representar siempre tan bien cada detalle del rostro que sacaban los moldes de los rostros de las personas estando muertaas.
Roma:Representaba el poder.
Grecia:Se relacionaba con sus creencias religiosas.
Los arcos del triunfo están compuestos por relieves que relatan batallas y hechos heroicos por parte de la persona a la que se dedica el arco.
Ya tenían un manejo de la profundidad, perspectiva a diferencia de los egipcios.
El tamaño de las teselas clasifican los mosaicos, habiendo 6:
En la siguiente infografía se presentaron la mayor cantidad de elementos artísticos y arquitectónicos de las diferentes culturas egipcias y greco romanas,
identificadas a partir del análisis visual de la película. Tener en cuenta que las imágenes que se encuentran de forma circular son traidas de la web para
complementar la información.
COLUMNAS (ORDENES)
Los romanos construyen sus acueductos con esta técnicas constructiva.
Era el espacio donde se hacía vida doméstica. Era el centro de la casa romana y era herencia de la tradición etrusca. Solía ser un patio porticado, rodeado por una galería de columnas, y alrededor de él se abrían las distintas cámaras.
Especie de estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las antiguas casas de los griegos, etruscos y romanos.
Casa
Arquitrabe. Frontón.