Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulación de Estructuras Óseas: Osteocinemática y Movimientos Artrocinematicos, Apuntes de Fisioterapia

Una descripción detallada de la articulación de estructuras óseas, incluyendo la osteocinemática y los movimientos artrocinematicos. Se analizan diferentes articulaciones del cuerpo humano, como la coxofemoral, femorotibial, femoro patelar, tibioperoneo astragalina, tarso metatarsiano, metatarsofalángica, interfalángica proximal, interfalángica distal y subtalar. Se describe la clasificación de cada articulación, los movimientos que permiten y los planos y ejes en los que se realizan. Útil para estudiantes de ciencias de la salud que buscan comprender la mecánica de las articulaciones.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/09/2024

maicol-aroca-1
maicol-aroca-1 🇪🇨

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Articulación
Estructuras Óseas
Tipo
Osteocinemática
Sigue La Ley
Movimientos Artrocinematicos
Coxofemoral
Acetábulo(fijo-cóncavo)
Cabeza del fémur (móvil-
convexo.)
Sinovial,
diartrosis,
enartrosis, triaxial.
Balanceo:
Flexión- extensión
(Plano sagital y Eje
coronal).
Abducción- Aducción
(Plano frontal y Eje
anteroposterior).
Giro:
Rotación interna -
Rotación externa.
(Plano transversal
Eje vertical)
convexa-
cóncavo
Flexión: desliza posterior y rueda
superior
Extensión: desliza anterior y rueda
posterior
Abducción: desliza inferior y rueda
superior.
Aducción: desliza superior y rueda
inferior.
Rotación interna: desliza posterior.
Rotación externa: desliza
anterior
Femorotibial
Cadena
Cinética Abierta
(Sin Peso)
Mesetas tibiales (fijo- cóncavo)
Cóndilos medial y lateral del
fémur (móvil-convexo)
Sinovial, diartrosis,
condílea, uniaxial
balanceo (flexión,
extensión)
convexa -
cóncava
Flexión: Desliza hacia anterior y rueda
hacia inferior
Extensión: Desliza hacia posterior y rueda
hacia superior
Femorotibial
Cadena Cinética
Cerrada (Con
Peso)
Mesetas tibiales (fijo- cóncavo)
Cóndilos medial y lateral
del fémur (móvil-convexo)
Sinovial,
diartrosis,
condílea,
uniaxial
Balanceo (flexión,
extensión)
convexa -
cóncava
Flexión: Desliza hacia anterior y rueda
hacia inferior
Extensión: Desliza hacia
posterior y rueda hacia superior
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulación de Estructuras Óseas: Osteocinemática y Movimientos Artrocinematicos y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Articulación Estructuras Óseas Tipo Osteocinemática Sigue La Ley Movimientos Artrocinematicos

Coxofemoral Acetábulo( fijo-cóncavo) Cabeza del fémur (móvil- convexo.) Sinovial, diartrosis, enartrosis, triaxial. Balanceo: Flexión- extensión (Plano sagital y Eje coronal). Abducción- Aducción (Plano frontal y Eje anteroposterior). Giro: Rotación interna - Rotación externa. (Plano transversal Eje vertical) convexa- cóncavo Flexión: desliza posterior y rueda superior Extensión: desliza anterior y rueda posterior Abducción: desliza inferior y rueda superior. Aducción: desliza superior y rueda inferior. Rotación interna: desliza posterior. Rotación externa: desliza anterior Femorotibial Cadena Cinética Abierta (Sin Peso) Mesetas tibiales (fijo- cóncavo) Cóndilos medial y lateral del fémur (móvil-convexo) Sinovial, diartrosis, condílea, uniaxial balanceo (flexión, extensión) convexa - cóncava Flexión: Desliza hacia anterior y rueda hacia inferior Extensión: Desliza hacia posterior y rueda hacia superior Femorotibial Cadena Cinética Cerrada (Con Peso) Mesetas tibiales (fijo- cóncavo) Cóndilos medial y lateral del fémur (móvil-convexo) Sinovial, diartrosis, condílea, uniaxial Balanceo (flexión, extensión) convexa - cóncava Flexión: Desliza hacia anterior y rueda hacia inferior Extensión: Desliza hacia posterior y rueda hacia superior

Femoro Patelar Componente cóncavo: Fosa intercondílea del fémur Componente convexo: Rotula sinovial, diartrosis, troclear (polea cilindro), uniaxial balanceo (flexión y extensión) convexa - cóncava Flexión: deslizan hacia inferior Extensión: deslizan hacia superior Tibioperoneo Astragalina Proximal Componente cóncavo: cabeza del peroné Componente convexo: cara lateral del cóndilo lateral tibia sinovial, diartrosis, artrodia, uniaxial balanceo (Flexión y extensión) cóncavo – convexo Flexión: desliza inferior Extensión: desliza superior Tibioperoneo Astragalina

CADENA CINÉTICA

CERRADA

Epífisis distales de la tibia y el peroné. (Cóncava- móvil) Cara próxima de la astralago. (Convexa-fijo) CADENA CINÉTICA ABIERTA Epífisis distales de la tibia Sinovial, diartrosis, troclear, uniaxial Balanceo (Plantiflexión y dorsiflexión ). Movimientos en el: Plano sagital y eje coronal.

CÓNCAVO-

CONVEXO

(cadena cinética cerrada) CONVEXO- CÓNCAVO (cadena

CADENA CINÉTICA

CERRADA

Dorsiflexión: y rueda hacia anterior. Plantiflexión: desliza y rueda hacia posterior. CADENA CINÉTICA ABIERTA Dorsiflexión: desliza hacia posterior y rueda hacia dorsal.

proximales del cuarto y quinto dedo se deslizan y ruedan hacia lateral. Aducción: tomando como referencia el mismo dedo central, las falanges proximales del primero y segundo dedo se deslizan y ruedan hacia lateral; de igual manera, las falanges proximales del cuarto y quinto dedo se deslizan y ruedan hacia medial en el movimiento de aducción. Interfalángica Proximal

  • Componente cóncavo: Base de la falange medial
  • Componente convexo: Cabeza de la falange proximal
  • Componente fijo: Cabeza de la falange proximal.
  • Componente móvil: Base de la falange Sinovial, diartrosis, troclear y uniaxial Balanceo (flexión y extensión ) Movimientos en el: Plano sagital y eje coronal.

CÓNCAVO

CONVEXO

Flexión: desliza y rueda hacia palmar Extensión: desliza y rueda hacia dorsal.

Interfalángica Distal

  • Componente cóncavo: Base de la falange distal
  • Componente convexo: Cabeza de la falange medial
  • Componente fijo: Cabeza de la falange medial
  • Componente móvil: Base de la falange distal. Sinovial, diartrosis, troclear y uniaxial Balanceo (flexión y extensión ) Movimientos en el: Plano sagital y eje coronal

CÓNCAVO

CONVEXO

Flexión: desliza y rueda hacia palmar Extensión: desliza y rueda hacia dorsal. Subtalar

  • Componente cóncavo: Astrágalo (superficie inferior)
  • Componente convexo: Calcáneo (superficie superior)
  • Componente fijo: Astrágalo
  • Componente móvil: Calcáneo Sinovial, diartrosis, trocoide (en parte) y deslizante Inversión y eversión Movimiento en el: Plano frontal y eje anteroposterior

CONVEXA -

CÓNCAVA

Inversión: Desliza lateral y rueda medial Eversión: Desliza medial y rueda lateral