




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomía de la articulación del codo
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4
6
7
3
Articulación
húmero-radial
o Es una diartrosis de género
condilartrosis.
o Movimientos: pronación y supinación.
o Superficies articulares:
o
Húmero: cóndilo o capítulo del húmero
(convexo)
o
Radio: cúpula o cabeza radial (cóncavo)
Articulación radio-
cubital proximal
Es una diartrosis de género trocoide.
Movimientos: Pronación y supinación d
el antebrazo
Entre las epífisis proximales de la ulna y
radio.
Radio: circunferencia articular de la
cabeza del radio
Cúbito: escotadura radial del cúbito
IRRIGACION SANGUINEA
E INERVACION
Venas: anatomía del sistema venoso superficial (venas
cefálica y basílica) y profunda (venas braquial, cubital y
radial)
Arterias: nomenclatura anatómica de las arterias braquial,
cubital y radial junto con sus colaterales
Nervios: la red nerviosa superficial y profunda del codo está
etiquetada, con un tono diferente de amarillo para cada
nervio: nervios cutáneos, medio, cubital y radial del brazo y
el antebrazo
TRÍCEPS
BRAQUIAL
Origen:
o
Porción larga.- Tubérculo
o
infraglenoideo de la escápula.
o
Porción lateral.- A lo largo del
borde externo del húmero, en
la cara posterior de su tercio
superior.
o
Porción medial.- Borde
interno de la cara posterior del
húmero, en sus dos tercios
inferiores. Inserción: Las 3 porciones
confluyen en un mismo tendón
ancho y aplanado que inserta
en la zona posterior de la parte
superior del olécranon del
cúbito, y la cápsula posterior.
1
7
1
8
BRAQUIAL
ANTERIOR
Es un músculo potente debido a su
grosor, es un músculo que se
caracteriza por realizar su acción
cuando existe gran velocidad,
Origen: En el borde de la cara anterior e
interna en el 1/3 inferior del húmero.
Inserción: En la base de la
apófisis coronoides del cúbito.
Acción: Flexión de codo,
independientemente del grado de
pronación o supinación.
2
0
SUPINADOR LARGO O
BRAQUIORRADIAL
Su máxima eficacia está en semipronosupinación.
2
1
PRONADOR REDONDO
Origen:
Cabeza humeral.- en el epicóndilo medial,
cresta supracondílea medial, y el tabique
intermuscular medial.
Cabeza cubital.- borde medial de la
apófisis coronoides.
Inserción: Cara anteroexterna del tercio
superior del radio.
Acción:
Cúbito).
2
3
PRONADOR
CUADRADO
o
o
o
2
4