Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulación Temporomandibular: Biomecánica y Medición, Diapositivas de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la articulación temporomandibular (atm), incluyendo su estructura, biomecánica y técnicas de medición. La atm es una articulación compleja que permite movimientos como la apertura, cierre, protrusión, retrusión y lateralidad de la mandíbula. Las fases y características de cada uno de estos movimientos, así como los valores normales de apertura y lateralidad. Además, se detallan los métodos para medir la apertura bucal y los desplazamientos laterales, lo que resulta fundamental para el diagnóstico y tratamiento de trastornos de la atm. Este material sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales del área de la salud, como odontólogos, fisioterapeutas y médicos especialistas, que requieran comprender en profundidad el funcionamiento de esta articulación clave para la masticación y la fonación.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 28/05/2024

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR
-Sánchez Ruiz Mitzi Yareny 2311122654
- López Alonso Alejandro 2311122850
- Marroquín Chimal María de Jesús 2311122651
-Penguelly Gómez Ana Silvia 2231122386
-Sibaja Davila Miguel Ángel 2311122512
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulación Temporomandibular: Biomecánica y Medición y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ARTICULACION

TEMPOROMANDIBULAR

  • Sánchez Ruiz Mitzi Yareny 2311122654
  • López Alonso Alejandro 2311122850
  • Marroquín Chimal María de Jesús 2311122651
  • Penguelly Gómez Ana Silvia 2231122386
  • Sibaja Davila Miguel Ángel 2311122512

ATM

  • Es una articulación de tipo gínglimoartrodial, formada por dos extremos óseos: - La cavidad glenoidea del hueso temporal - El cóndilo de hueso mandibular.
  • Esta articulación la superficie cartilaginosa es de tipo fibrilar (fibrocartílago), por lo que es más resistente a las fuerzas de compresión y tiene una gran adaptación

APERTURA

  • Se llevan acabo 3 fases:
    1. Se produce un movimiento de rotación pura de los cóndilos sobre su eje.
    2. El cóndilo es arrastrado por el avance del cóndilo en un sentido anterior y medial
    3. Se produce una nueva rotación condilar en el cenit de la eminencia del temporal

CIERRE

  • El cierre comienza por la relajación de los músculos de la apertura y por la tensión del tejido retrodiscal que tira del disco arrastrando así el cóndilo.
  • Cabe destacar que el inicio del cierre, primera fase, es totalmente pasivo.

RETRUSION

  • Se produce un movimiento contrario al de la protrusión.

LATEROTRUSION

  • En los movimientos de lateralidad, se producen dos movimientos simultáneos en cada articulación.
  • Por un lado, en la articulación hacia la que se desplaza lateralmente la mandíbula, el cóndilo rota sobre un eje vertical, introduciéndose en la cavidad glenoidea.

MEDICION DE APERTURA

  • Se coloca una regla en poniendo como punto de inicio los incisivos inferiores y llegando a los superiores, pidiéndole al paciente que abra la boca lo mas que pueda
  • Para medir los movimientos de lateralidad, simplemente habrá que marcar tomar como referencia la diferencia lateral entre los incisivos superiores e inferiores - Valores normales: - Apertura ( 4 a 6 cm) - Lateralización ( 1 cm)

¡GRACIAS POR SU

ATENCION!