









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Articulaciones del pie (presentacion) Anatomia con imagenes del libro moore y NETTER
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GENERALIDADES (^) Las articulaciones intertarsianas mas importantes son: articulación subtalar y la articulación transversa del tarso. (^) En el pie la flexión y la extensión se producen en el antepié a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas. (^) La flexión de los dedos aumenta la inversión y la extensión aumenta su eversión (^) La articulación subtalar anatómica es una articulación sinovial única que se establece entre la cara articular posterior para el calcáneo, ligeramente cóncava, del talus y la cara articular posterior para el talus, convexa, del calcáneo. (^) El término articulación subtalar se usa para referirse a la articulación funcional compuesta formada por la articulación subtalar anatómica más la parte talocalcánea de la articulación talocalcaneanavicular. (^) La articulación transversa del tarso es una articulación compuesta formada por dos articulaciones separadas que se alinean transversalmente: la porción talonavicular de la articulación talocalcaneanavicular y la articulación calcaneocuboidea. (^) La sección transversal a lo largo de la articulación transversa del tarso es una técnica habitual para la amputación quirúrgica del pie.
Ligamento talocalcáneo medial Ligamento talocalcáneo posterior Ligamento talocalcáneo lateral Ligamento talocalcáneo
Articulación Tipo Caras articulares Cápsula articular Ligamentos Movimiento s Talocalcanean avicular. Articulación sinovial; la parte navicular es de tipo esferoidea. La cabeza del talus se articula con el calcáneo y el navicular. La cápsula articular envuelve por completo la articulación. Ligamento calcáneo- navicular plantar. Probabilidad de movimientos de deslizamiento y rotación Ligamento calcaneonavicular plantar Ligamento calcaneonavicular dorsal
Articulación Tipo Caras articulares Cápsula articular Ligamentos Movimientos Cuneo- navicular. La parte anterior del navicular se articula con las caras posteriores de los cuneiformes. Una membrana común envuelve las articulaciones. Ligamentos cuneo- naviculares dorsales y plantares. Movimientos pequeños. Ligamento cuneonavicular plantar Ligamento cuneonavicular dorsal
Articulación Tipo Caras articulares Cápsula articular Ligamentos Movimientos Tarso- metatarsiana. Los huesos anteriores del tarso se articulan con las bases de los metatarsianos . Capsulas articulares independiente s envuelven las articulaciones. Ligamentos tarso- metatarsianos dorsales, plantares e interóseos. Deslizamiento . Ligamento tarsometatarsiano dorsal
Articulación Tipo Caras articulares Cápsula articular Ligamentos Movimientos Metatarso- falángica. Sinovial codillea. Las cabezas de los metatarsianos se articulan con las bases de las falanges proximales. Cada articulación está envuelta por su correspondien te cápsula articular. Ligamentos colaterales y ligamento plantar. Flexión y extensión y, en menor grado abducción, aducción y circunducción. Ligamentos colaterales
Articulación Tipo Caras articulares Cápsula articular Ligamentos Movimientos Interfalángica. Sinovial gínglima. La cabeza de una falange se articula con la base de la falange distal a ella. Cada articulación está envuelta por su correspondient e cápsula articular. Ligamentos colaterales y plantares. Flexión y extensión. Ligamento plantar Ligamentos colaterales
LIGAMENTOS PRINCIPALES DEL PIE
ARCOS DEL PIE
FACTORES PASIVOS Y APOYOS DINÁMICOS Factores pasivos: (^) La forma de los huesos unidos. (^) Cuatro etapas sucesivas de tejido fibroso que sostienen el arco longitudinal como una cuerda de arco: