Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevenir y tratar la ludopatía: el papel del médico familiar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Clínica

Este documento revisado publicado en atenas de medicina familiar en 2015 examina la ludopatía, o adicción a los juegos de azar, y cómo el médico familiar puede detectarla y ofrecer tratamiento integral a personas con problemas de juego. El artículo aborda la etiopatogenia de la ludopatía, sus repercusiones en la familia y la comunidad, y las estrategias educativas y terapéuticas efectivas. El documento también incluye información sobre la prevalencia de la ludopatía en méxico y en el mundo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo puede el médico familiar detectar la ludopatía?
  • ¿Qué estrategias educativas y terapéuticas son efectivas para tratar la ludopatía?
  • ¿Qué es la ludopatía y cómo se manifiesta?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 07/11/2020

yami-medina-g
yami-medina-g 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
aten fam 2015;22(4)
115
Artículo de revisión
Resumen
La ludopatía o juego patológico se manifiesta
en la incapacidad para controlar el deseo
de efectuar apuestas y como consecuencia,
puede generar la destrucción del capital
económico, afectivo, familiar y social de una
persona. El médico familiar, por su perfil,
se ubica en una posición privilegiada para
prevenir la ludopatía, realizando la detección
temprana de personas con “juego proble-
ma”; además de ofrecer un tratamiento
integral, con el apoyo de un equipo multi-
disciplinario.
Summary
Addiction to gambling or pathological
gambling manifests itself in the inability to
control the desire to make bets and as a con-
sequence, this can cause the destruction of
the economic, emotional, family, and social
capital of a person. The Family Physician, by
his profile, is located in a privileged position
to prevent addiction to gambling, making
early detection of people with “problem to
play”; in addition to offer a comprehensive
treatment, with the support of a multidisci-
plinary team.
Resumo
La ludopatía o jogo compulsivo ou patológico se manifesta na
incapacidade de controlar o desejo de “fazer uma aposta” e, como
resultado, poderia conduzir à destruição do capital econômico,
emocional, familiar e social de uma pessoa. O médico de família,
pelo seu perfil, está situado numa posição privilegiada para prevenir
a dependência do jogo, conseguindo a detecção precoce de pessoas
com “problema de jogo”. Além de oferecer tratamento integral,
apoiado por uma equipe multidisciplinar.
La ludopatía, problema de salud actual: ¿qué puede hacer el médico familiar?
Addiction to Gambling, Current Health Problem: What can the Family Physician do?
Ludopatía, problema de saúde atual patológico: o que pode o médico de família?
Mónica Morales-Ramírez,* José Manuel Ramírez-Aranda,** Manuel Avilés-Cura,* Teófilo Garza-Elizondo**
Palabras clave: ludopatía, aten-
ción primaria, medicina familiar
Palabras clave: ludopatía, aten-
ción primaria, medicina familiar
Palavras-chave: ludopatía,
cuidados primários, medicina
de família
Recibido: 12/10/14
Aceptado: 30/4/15
*Médico Familiar, Instituto Mexi-
cano del Seguro Social (imss).
**Profesor de la residencia en
Medicina Familiar.
Correspondencia:
José Manuel Ramírez Aranda
sersabe2010@gmail.com
Este artículo debe citarse: Morales-Ramírez M, Ramírez-Aranda JM, Avilés-Cura M,
Garza-Elizondo T. La ludopatía, problema de salud actual: ¿qué puede hacer el médico
familiar. Aten Fam. 2015;22(4):115-117.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevenir y tratar la ludopatía: el papel del médico familiar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

aten (^) fam (^) 2015;22(4)

Artículo de revisión

Resumen La ludopatía o juego patológico se manifiesta en la incapacidad para controlar el deseo de efectuar apuestas y como consecuencia, puede generar la destrucción del capital económico, afectivo, familiar y social de una persona. El médico familiar, por su perfil, se ubica en una posición privilegiada para prevenir la ludopatía, realizando la detección temprana de personas con “juego proble- ma”; además de ofrecer un tratamiento integral, con el apoyo de un equipo multi- disciplinario.

Summary Addiction to gambling or pathological gambling manifests itself in the inability to control the desire to make bets and as a con- sequence, this can cause the destruction of the economic, emotional, family, and social capital of a person. The Family Physician, by his profile, is located in a privileged position to prevent addiction to gambling, making early detection of people with “problem to play”; in addition to offer a comprehensive treatment, with the support of a multidisci- plinary team.

Resumo La ludopatía o jogo compulsivo ou patológico se manifesta na incapacidade de controlar o desejo de “fazer uma aposta” e, como resultado, poderia conduzir à destruição do capital econômico, emocional, familiar e social de uma pessoa. O médico de família, pelo seu perfil, está situado numa posição privilegiada para prevenir a dependência do jogo, conseguindo a detecção precoce de pessoas com “problema de jogo”. Além de oferecer tratamento integral, apoiado por uma equipe multidisciplinar.

La ludopatía, problema de salud actual: ¿qué puede hacer el médico familiar?

Addiction to Gambling, Current Health Problem:What can the Family Physician do?

Ludopatía, problema de saúde atual patológico: o que pode o médico de família?

Mónica Morales-Ramírez, *^ José Manuel Ramírez-Aranda, **^ Manuel Avilés-Cura, *^ Teófilo Garza-Elizondo **

Palabras clave: ludopatía, aten- ción primaria, medicina familiar Palabras clave: ludopatía, aten- ción primaria, medicina familiar Palavras-chave: ludopatía, cuidados primários, medicina de família Recibido: 12/10/ Aceptado: 30/4/ Médico Familiar, Instituto Mexi- cano del Seguro Social (* imss). Profesor de la residencia en Medicina Familiar. Correspondencia: José Manuel Ramírez Aranda sersabe2010@gmail.com

Este artículo debe citarse: Morales-Ramírez M, Ramírez-Aranda JM, Avilés-Cura M, Garza-Elizondo T. La ludopatía, problema de salud actual: ¿qué puede hacer el médico familiar. Aten Fam. 2015;22(4):115-117.

aten

fam

2015;22(4)

Introducción La popularidad y el acceso a los juegos de apuestas se ha incrementado significati- vamente durante las últimas dos décadas como consecuencia, entre otras causas, a la legalización de casinos y al aumento en pu- blicidad y mercadotecnia de dichos juegos a través de todos los medios de comunicación.^1 Los problemas que generan estos juegos requieren de una mayor atención ya que no solo ocurren en nuestro país, sino también en todo el mundo. Desde el punto de vista de la Medicina Familiar el foco de atención se extiende más allá del individuo en riesgo o el pro- blema de salud, para abarcar la familia en su totalidad. El médico de familia (mf), es el único especialista con un enfoque integral y preventivo, que por la continuidad y la perspectiva sistémica de la atención de los problemas que aquejan a sus pacientes puede ofrecer también atención a sus familias. Por ello, es de interés revisar el tema, ya que el mf se encuentra en una posición privilegia- da para abordar y apoyar a las familias con adicciones.

Ludopatía En 1994, Ochoa y Labrador crearon un cla- sificación para aquellas personas que juegan y los dividieron en: jugador social, jugador problema, jugador patológico o ludópata y profesionales. 2 El jugador problema tiene una forma de juego excesiva pero no cumple los criterios diagnósticos de jugador patológico con base en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (dsm-iv-tr).^3 La ludopatía evidencia una falta de con- trol de los impulsos, la cual se manifiesta en la incapacidad para dominar el deseo de apostar y como resultado, genera la destrucción de todo el capital económico, afectivo y social de una persona.3- En la etiopatogenia de la ludopatía se han involucrado distintos mecanismos, como las alteraciones de las vías serotoninérgicas y noradrenérgicas, a través de niveles de activa- ción y búsqueda de sensaciones placenteras, y de vías dopaminérgicas como explicación

de los trastornos adictivos en el ludópata, las cuales han sido la base de la utilización de la farmacoterapia en este trastorno. Actualmen- te, incluso se menciona una implicación ge- nética por la alta frecuencia de antecedentes familiares de ludopatía en personas con este problema. Otros investigadores señalan tam- bién factores sociales, ambientales y propios de la personalidad, tales como la tendencia a la ansiedad, depresión o dependencia; sin embargo, no se ha llegado a un consenso referente a la etiología del juego problema y/o patológico, basta con observar los dife- rentes criterios diagnósticos que se pueden encontrar en el dsm - iv - tr.3,5, Lo que se ha observado es que los hombres tienden a jugar más por excitación y para ganar dinero, en tanto que las mujeres lo hacen para enfrentar problemas personales como la depresión o la soledad. 7 Globalmente, se estima que la edad de inicio de los juegos de azar se presenta, en promedio a los 11.5 años.^8 España, Es- tados Unidos y Canadá, reportan que este trastorno puede afectar a más de 3% de la población adulta y se estima que más de 15 millones de adolescentes, entre 12 y 17 años, participan en juegos de apuestas, de los cuales al menos 2.2 millones tienen seve- ros problemas relacionados con el juego.9- En México, la Federación Mexicana de Jugadores en Riesgo, A.C. (femejuri), reporta una prevalencia de juego patológico de alre- dedor de 5% en zonas de gran oferta lúdica, como es el caso de Nuevo León. 12

La familia ludópata Al igual que en otras adicciones, el juego patológico tiene repercusión en esferas relacionales más allá del paciente, es decir, en la familia, los amigos y el ambiente laboral. 13 Es posible que el juego patológico represente un mecanismo mediante el cual la familia mantiene la homeostasis disfun- cional tóxica del sistema, y de este modo, oculta la causa real de esta patología, como por ejemplo, disfunciones familiares ya sean: problemas de roles, jerarquías o alguna otra variante dentro de la funcionalidad fami-

liar que aliente a un miembro vulnerable a generar dependencias o adicciones;^14 la investigación tiene una amplio terreno para ahondar en ello. ¿Qué características dinámicas son concurrentes en las familias que presentan este tipo de conductas? Por lo general, las familias atrapadas en conductas adictivas muestran ciclos interaccionales de retroali- mentación que mantienen dicha conducta. No es difícil observar que las personas lu- dópatas organizan su vida familiar en torno a este problema, incluso, que los familiares alientan consciente o inconscientemente su ludopatía, cubriendo tareas que el ludópata deja de efectuar o delegando tareas a otros familiares. Además, se ha identificado una relación entre el alcoholismo y los juegos de apuesta.^14 En la familia, dependiendo del tipo de relación, puede haber mayor impacto en la pareja y los hijos que en el mismo jugador.15,

El médico familiar ante el diagnóstico de ludopatía La ludopatía es un diagnóstico que puede pasarse por alto frecuentemente en la con- sulta, por lo tanto, la detección temprana de la predisposición al juego es un área de opor- tunidad para el médico de atención primaria, antes de que emerja la patología plenamente. El mf dispone para la detección y diag- nóstico del juego patológico de los criterios diagnósticos del dsm durante las entrevistas y de diversos cuestionarios específicos. Sin em- bargo, los más utilizados son: Cuestionario breve de juego patológico, Cuestionario de juego de South Oaks (sogs ) y la Adaptación al juego patológico del Índice de severidad de las adicciones, de Petry.17- Durante la entrevista es imprescindible interrogar de manera específica sobre la existencia de este padecimiento y si hay una posible conexión con el motivo de consulta. Esto puede ocurrir cuando el mf detecta que la conducta ansiosa del paciente puede estar relacionada con la presencia de algún trastorno de conducta, sueño, problemas maritales o familiares asociados a un síntoma inespecífico.

Morales-Ramírez M y cols.