



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
articulos del 30 al 80 comentados
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Saucedo pozo Jordi 2 “C” COMENTARIO SOBRE LOS ARTÍCULOS 30- Art.30: Es muy concreto y explica que solo hay dos maneras de adquirir la nacionalidad mexicana, por nacimiento y por naturalización, por nacimiento se refiere a las personas que nacen en territorio mexicano y por naturalización los extranjeros que la adquieran en la secretaria de relaciones exteriores. Art.31: Las obligaciones que los mexicanos con la nación en general son defender la independencia, el honor, los derechos e intereses de la patria, así como también contribuir con los gastos públicos de la federación se me hace muy importante el punto de que todos los mexicanos tiene la obligación de que sus hijos reciban educación obligatoria ya que es necesario saber por lo menos un poco de conocimiento para estar enterado de todo lo que pasa y poder dar puntos de vista concretos. Art.32: Este articulo me parece interesante ya que deja en claro que ningún extranjero con nacionalidad por naturalización podrá ocupar un cargo público ya sea policía o seguridad pública y mucho menos se podrá dar de alta en la milicia. Art.33: Este articulo nos hace mención al art. 1 de la constitución política de los estados unidos mexicanos ya que aclara que los extranjeros gozarán de las garantías individuales reconocidas y que los extranjeros no podrán opinar sobre los asuntos políticos del país. Art.34: Nos habla de la capacidad de ejercicio que esta se obtiene al cumplir los 18 años de edad donde adquieres obligaciones con la nación Art.35: VISTO EN CLASE Art.36: VISTO EN CLASE Art.37: Nos habla de cómo se pierde la nacionalidad por naturalización algunos ejemplos son por recibir títulos nobiliarios, recibir en el extranjero por 5 años continuos o por ayudar en contra de la nación. Art.38: Habla de cómo se suspenden tus derechos temporalmente, para mí el más coloquial es cuando la persona está vinculada a un proceso criminal o por estar prófugo de la justicia. Art.39: Habla sobre la soberanía del pueblo y el inalienable derecho de alterar o modificar su gobierno Art.40: El estado mexicano es libre y soberano y de él depende constituirse en una república representativa, democrática, laica y federal
Art.41: hace referencia a los poderes y como ejerce su soberanía, así como también las normas para dar de alta un partido político. Art.42: hace referencia a el territorio mexicano y quiénes son sus representantes, todo lo que comprende, así como la jurisdicción que tiene cada estado dentro de la federación que conforma y la extensión geográfica para aplicar las normas. Art.43: Hace referencia a cada estado que pertenece al territorio mexicano, así como la cuidad de México. Art.44: La ciudad de México es la sede de los poderes de la unión, así como también es la capital de los estados unidos mexicanos. Art.45: Los estados de la federación conservan la extensión y el límite que hasta estos días ha tenido. Art.46: La cámara de diputados aceptara que haya convenios amistosos entre entidades federativas para ceder territorio. Art.47: Este artículo es un tanto innecesario para mí ya que nadie ha querido ceder territorio en el pueblo mexicano. Art.48: Hace destacar que las playas, los arrecifes, los lagos que estén dentro del territorio mexicano le pertenecen al gobierno de la federación. Art.49: VISTO EN CLASE Art.51: Habla que cada tres años se elegirán a los nuevos diputados Art.52: Habla de cómo se eligen a los 500 diputados, 300 se eligen por el principio de votación mayoritaria y 200 por el principio de representación. Art.53: Explica cómo se eligen a los 300 diputados y los 200 por representación de forma más detallada Art.54: explica como es el proceso para la elección de los 200 diputados según los partidos políticos y sus limitantes. Art.55: Este artículo es de suma importancia ya que hace mención de las características y requisitos que se necesitan para poder ocupar este cargo. Art.56: Nos hace mención de cómo debe estar integrada la cámara de senadores, los cuales son 128 miembros y los cuales serán elegidos dos por el principio de votación mayoritaria relativa y uno por la primera minoría. Art.57: Hace mención que Habrá un suplente por cada senador. Art.58: Habla de los requisitos para poder ocupar el cargo de senador de la republica
Art.72: Alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones. Art.73: En este artículo se especifican las facultades del congreso desde admitir nuevos estados a la unión federal hasta aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberán incluirse en la ley de ingresos. Art.74: Las facultades exclusivas de la capara de diputados, una que para mí es importante es Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación y Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República la declaración de Presidente Electo. Art.75: La Cámara de Diputados, al aprobar el Presupuesto de Egresos, no podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a un empleo que esté establecido por la ley. Art.76: en este artículo están estipuladas las facultades del senado y una de las más importantes es: aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos. Art.77: Cada una de las cámaras puede hacer cosas sin la intervención de la otra y algunas son las siguientes: Dictar resoluciones económicas relativas a su régimen interior. II. Comunicarse en la Cámara colegisladora y con el Ejecutivo de la Unión, por medio de comisiones de su seno. III. Nombrar los empleados de su secretaría y hacer el reglamento interior de la misma Art.78: Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras Art.79: La Auditoría Superior de la Federación podrá iniciar el proceso de fiscalización a partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la información definitiva presentada en la Cuenta Pública Art.80: VISTO EN CLASE