



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe presenta un estudio de caso clínico sobre la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones y otros sistemas del cuerpo. El informe describe los síntomas, signos, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, incluyendo un análisis de la fisiopatología y la importancia de un diagnóstico temprano. Se incluye un caso clínico de una mujer de 35 años con artritis reumatoide, mostrando la evolución de la enfermedad y el impacto en su vida diaria.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FISIOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA
DOCENTE
Mg. GUEVARA GUARNIZ DORA
CICLO
V
TEMA
ARTRITIS REUMATOIDE
INTEGRANTES: GRUPO N°
FLORES JARA LISBETH SOFIA LEIVA CASTRO DAYANA MARTINEZ SOLORZANO TOSHIHIRO PEREYRA CARRANZA CIELITO PIZAN LEIVA HEINER VILLANUEVA SANDOVAL ANA
Este informe busca dar a conocer puntos importantes sobre una afección denominada Artritis
reumatoide, es una enfermedad inflamatoria crónica que no solo daña a nuestras
articulaciones. En algunos casos, esta enfermedad puede dañar diferentes sistemas del
cuerpo, como piel, ojos, pulmones, corazón y vasos sanguíneos (1).
A nivel mundial, la enfermedad ataca a un aproximado de 1% de la población y,
independientemente del origen de la persona, afecta al sexo femenino 2-3 veces más que al
masculino. La artritis reumatoide suele generarse en personas de entre 35 y 50xaños, sin
embargo, puede aparecer en cualquier edad. En los niños pueden ocurrir enfermedades
similares a la artritis reumatoide, como la artritis idiopática juvenil, sin embargo, el
pronóstico de esta enfermedad suele ser un tanto diferente (1).
Hasta ahora, la causa exacta de esta enfermedad no está clara y es considerada de origen
autoinmune. Los elementos del sistema inmunológico arremeten contra los tejidos blandos
(tejido sinovial) alrededor de las articulaciones, así como los tejidos conectivos en otras
zonas del cuerpo, como vasos sanguíneos y pulmones. Con el tiempo, el cartílago, los
huesos y ligamentos de la articulación erosionan (se desgastan y se desgarran), lo cual
provoca una deformidad, inestabilidad y fibrosis a la articulación. Las articulaciones se van
deteriorando a un ritmo versátil. Muchos factores, incluso la susceptibilidad genética,
pueden afectar el patrón de esta enfermedad. Se cree que ciertos factores ambientales
desconocidos como, el tabaquismo e infecciones virales influyen en la enfermedad (2).
El diagnóstico de la enfermedad se basa en la identificación de algunos signos clínicos como,
hinchazón (artritis clínica), rigidez matutina que dura más de 20 minutos y exámenes
biológicos sistemáticos como la tasa de sedimentación, proteína C reactiva, anticuerpo de
proteína citrulinado (ACPA) y factores reumatoides. Después de excluir el diagnóstico
diferencial, también se debe considerar la imagenología (radiografía ± ultrasonido) (2).
La enfermedad auto inmunitaria artritis reumatoide es crónica, puede afectar a diferentes sistemas del organismo, su mecanismo de acción es de progresión lenta, por lo que va dañando lentamente las articulaciones y puede ocasionar incapacidad si no es tratado a tiempo.
Esta enfermedad es caracterizada por involucrar a varias articulaciones, también es una enfermedad simétrica, el cual sigue un modelo de apego preeminente en las articulaciones laterales, respeta las articulaciones de la zona proximal.
El compromiso principal se manifiesta con una reacción de inflamación inespecífica que se desata por un estímulo que no se conoce aún. Se presenta a través de una inflamación auto inmunitaria sinovial, lo cual ocurre por la infiltración de células que están inflamadas, principalmente las células T y macrófagos a la misma membrana sinovial, lo que ocurre después es una lesión de carácter micro vascular y por ende el aumento de células de carácter sinovial y compromiso e inflamación en la zona peri vascular por células con núcleo redondo, después que sucede esto la inflamación se extiende hasta el cartílago adyacente y el o los huesos ocasionando el daño articular.
Fatiga
Fiebre
Artralgia
Rigidez articular
Debilidad muscular
SIGNOS
Edema
Nódulos de Heberden: Presencia en primero, segundo y tercer dedo de ambas manos
Nódulos de Bouchard: Presencia en segundo, tercero y cuarto dedo de ambas manos
Rizartrosis
Sexo: Femenino
Edad: 35 años
Ocupación: Ama de casa
ENFERMEDAD ACTUAL:
Motivo de consulta: dolor y rigidez
Forma de inicio: insidioso
Tiempo de enfermedad: 3 meses
Curso: progresivo
FUNCIONES BIOLÓGICAS:
Apetito: conservado
Sed: conservado
Orina: ritmo urinario 2/1 orina normal
Deposiciones: normales
Peso: conservado
Sueño: conservado
ANTECEDENTES:
PERSONALES PATOLÓGICOS:
Ninguno
FAMILIARES PATOLÓGICOS
Madre con artritis reumatoide
EXAMEN CLÍNICO:
versión para público general [Internet]. Manual MSD versión para público general. 2021 [cited 20 June 2021]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-de-los-huesos,- articulaciones-y-m%C3%BAsculos/enfermedades-articulares/artritis-reumatoide
Arteaga Claudia Maritza, Arteaga Paredes Priscila Alexandra. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 Dic [citado 2021 Jun 20]; 21(3): e114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300013&lng=es.