Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARTRITIS REUMATORIDE, Apuntes de Medicina Interna

clase desgrabada sobre artritis reumatoide

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 16/03/2019

flor-soldano
flor-soldano 🇦🇷

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTRITIS REUMATOIDE.
DEFINICIÓN Y PATOGENIA
Enfermedad inamatoria caracterizada por poliartritis simetrica y periferica, de afectacion
sistemica por eso puede acompañarse de manifestaciones extraarticulares
Es una enfermedad crónica caracterizada por
2 9 8 1 sinovitis inamatoria persistente
2 9 8 1 compromiso simétrico de articulaciones periféricas con destruccion del cartilago, erosiones
2 9 8 1oseas en edad avanzada deformidad articular.
Etiologia:Se ha observado una relación con HLA-DR4; tanto factores genéticos,como
ambientales (tabaquismo)
intervienen en la instauración de la enfermedad.
La lesión articular ocurre por
2 9 8 1 hiperplasia sinovial
2 9 8 1 inltración linfocítica de la sinovial
2 9 8 1 producción local de citocinas quimiocinas
2 9 8 1 linfocitos, macrófagos y broblastos activados.
Epidemio:
2 9 8 1 las mujeres son afectadas con una frecuencia tres veces mayor que los varones
2 9 8 1 la prevalencia aumenta con la edad
2 9 8 1 maxima incidencia entre 50-75 años
Manifestaciones articulares
2 9 8 1 Lo habitual es una poliartritis simétrica de articulaciones periféricas que cursan con dolor,
hipersensibilidad y edema. Dolor tumor y alteracion funcional
2 9 8 1 Las primeras articulaciones afectadas son las de manos y pies.Mas adelante,
principalmente en manos (articulaciones intefalangica proximal y metacarpofalangicas),
muñecas, rodillas, pies, columna cervical.
2 9 8 1 rigidez matutina mayor a una hora de duracion y desaparece con la actividad sica.
Rigidez luego de periodos de inactividad.
2 9 8 1 Muy frecuente la tenosinovitis de tendones exores, lo cual disminuye el movimiento, la
presion que puede hacer y se asuman posturas de contractura.
2 9 8 1 pueden presentarse deformidades articulares después de la inamación persistente.
1)MANOS
2 9 8 1 Deformidad en botonero u ojal:Flexion de la articulacion interfalangica proximal con, extencion de
articulacion interfalangica distal
2 9 8 1 Deformidad en z:desviacion cubital de los dedos, hay subluxacion de la primera articulacion
MCP, con hiperextencion de la primera articulacion interfalangica
2 9 8 1 deformidad en cuello de cisne (hiperextencion de articulaciones interfalangicas proximales
con exion compnsatoria de las metacarpofalangicas y exion de interfalangicas distales
2)PIES: en etapas muy avanzadas, da pie plano vago
3)COLUMNA (cervical):anaomalia atrlatoaxoidea, da sx neurologicos (poco frecuente), la AR no
altera la columna la colmuna toracica
Manifestaciones extraarticulares
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARTRITIS REUMATORIDE y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

ARTRITIS REUMATOIDE.

DEFINICIÓN Y PATOGENIA

Enfermedad inflamatoria caracterizada por poliartritis simetrica y periferica, de afectacion sistemica por eso puede acompañarse de manifestaciones extraarticulares Es una enfermedad crónica caracterizada por 2 9 8 1 sinovitis inflamatoria persistente 2 9 8 1 compromiso simétrico de articulaciones periféricas con destruccion del cartilago, erosiones oseas 2 9 8 1en edad avanzada deformidad articular.

Etiologia:Se ha observado una relación con HLA-DR4; tanto factores genéticos,como

ambientales (tabaquismo) intervienen en la instauración de la enfermedad. La lesión articular ocurre por 2 9 8 1hiperplasia sinovial 2 9 8 1 infiltración linfocítica de la sinovial 2 9 8 1 producción local de citocinas quimiocinas 2 9 8 1 linfocitos, macrófagos y fibroblastos activados. Epidemio: 2 9 8 1 las mujeres son afectadas con una frecuencia tres veces mayor que los varones 2 9 8 1 la prevalencia aumenta con la edad 2 9 8 1maxima incidencia entre 50-75 años

Manifestaciones articulares

2 9 8 1Lo habitual es una poliartritis simétrica de articulaciones periféricas que cursan con dolor, hipersensibilidad y edema. Dolor tumor y alteracion funcional 2 9 8 1Las primeras articulaciones afectadas son las de manos y pies.Mas adelante, principalmente en manos (articulaciones intefalangica proximal y metacarpofalangicas), muñecas, rodillas, pies, columna cervical. 2 9 8 1rigidez matutina mayor a una hora de duracion y desaparece con la actividad fisica. Rigidez luego de periodos de inactividad. 2 9 8 1Muy frecuente la tenosinovitis de tendones flexores, lo cual disminuye el movimiento, la presion que puede hacer y se asuman posturas de contractura. 2 9 8 1pueden presentarse deformidades articulares después de la inflamación persistente.

1)MANOS

2 9 8 1Deformidad en botonero u ojal:Flexion de la articulacion interfalangica proximal con, extencion de

articulacion interfalangica distal

2 9 8 1Deformidad en z:desviacion cubital de los dedos, hay subluxacion de la primera articulacion

MCP, con hiperextencion de la primera articulacion interfalangica

2 9 8 1deformidad en cuello de cisne (hiperextencion de articulaciones interfalangicas proximales

con flexion compnsatoria de las metacarpofalangicas y flexion de interfalangicas distales

2)PIES: en etapas muy avanzadas, da pie plano vago 3)COLUMNA (cervical):anaomalia atrlatoaxoidea, da sx neurologicos (poco frecuente), la AR no altera la columna la colmuna toracica

Manifestaciones extraarticulares

2 9 8 1Cutáneas: nódulos reumatoideos, los nodulos son indoloros y se dan en superficie de apoyo como antebrazo o prominencia oseas y vasculitis. 2 9 8 1Signos y sintomas constitucionales:adelagazamiento,depresion, malestar general,fatiga. 2 9 8 1sme de sjorgen secundario a AR, ocurre en el 10%.

2 9 8 1Pulmonares: nódulos, fibrosis intersticial, pleuritis, derrame pleural, frote pleural.Lo mas frecuente es la afectacion de la pleura (como todo lo autoinmune le gusta atacar serosas)

2 9 8 1Oculares: queratoconjuntivitis seca, epiescleritis y escleritis. 2 9 8 1Hematológicas: anemia normocitica y normocronica, y síndrome de Felty (triada: RA nodular +esplenomegalia y neutropenia), esplenomegalia, neutropenia, leucemia de leucemia de linfocitos de celulas grandes 2 9 8 1Cardiacas: pericarditis (mas frecuente) y miocarditis, miocardiopatia 2 9 8 1Neurológicas: mielopatías consecutivas a discopatía cervical, compresión y vasculitis.

■ DIAGNÓSTICO se pide 1)Laboratorio

2 9 8 1FR (poco especifico) si no esta no descarta la enfermedad.Aparece en otras enfermedads LES, SJORGEN, infecciones cronicas.A mayor titulo mayor especificidad

2 9 8 1Anticuerpo contra Citrulina (anti-CCP mas especifico que FR).A mayor titulo mayor especificidad

2 9 8 1marcadores de inflamacion:aumento de VES y PCR 2 9 8 1Analisis del liquido sinovial: liquido inflamatorio (5-50000 GB) 2)imagenes: radriografia de manos y muñecas para ver destruccion osea y destruccion de cartilago

■ DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Gota, lupus eritematoso sistémico, artritis psoriásica, artritis infecciosa, osteoartritis y sarcoide.

TRATAMIENTO

  1. AINES antiinflamatorios no esteroideos. (como complemento para tratar sintomas)
  2. Glucocorticoides: prednisona y metilprednisona..Reducen el dolor e inflamacion, como tto adyuvante temporario a los DMARD

3)Fármacos antirreumáticos modificadores de enfermedad (DMARD); metotrexato (farmaco de eleccion!!) , hidroxicloroquina, sulfasalazina, leflunomida. 4)DMARD biologicos (Tratamientos biológicos)son productos proteicos se dan cuando no hay respuesta a la monoterapia con metrotexato, son nuevos y modificaron mucho la calidad de vida

  • Moduladores de TNF (etanercept, infliximab, adalimumab, golimumab, certolizumab):eficaces para controlar la RA en muchos pacientes, pueden enlentecer la progresión del daño articular radiográfi co y disminuir la discapacidad; conllevan la posibilidad de infección grave y efectos tóxicos particulares.
  • Abatacept (CTLA4-Ig): inhibe la activación de los linfocitos T, puede administrarse con o sin metotrexato.
  • Rituximab: un anticuerpo quimérico dirigido contra CD20 que agota los linfocitos B maduros, está aprobado para RA resistente al tratamiento.
  • Tocilizumab: anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el receptor de IL-6. (para el escrito con saber los nombres principales va, agregue un poco del libro por el oral)