Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARTROLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y TORAX, Apuntes de Anatomía

artrologia columna vertebral y torax

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 30/11/2019

zoe-raiman
zoe-raiman 🇦🇷

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTROLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL Y TÓRAX
1. ARTICULACIÓN SACROILÍACA es una diartrosis, sinovial plana/artrodia.
Sus superficies articulares/carillas articulares son en el sacro un arco cóncavo hacia atrás.
En el coxal un arco cóncavo hacia atrás y convexa en sentido medial, adelante y abajo.
La interlinea articular es un encaje perfecto de las dos carillas articulares.
Sus medios de unión son:
-Cápsula fibrosa y en forma de manguito. No tiene valor funcional. Se inserta en los
contornos de las superficies articulares y esta reforzada por ligamentos.
-Ligamentos:
Lig. Sacroilíacos anteriores: son cortos y van desde la base del sacro y los primeros
dos forámenes sacros hasta la fosa iliaca, parte posterior de la línea arqueada y
encima de la escotadura ciática mayor.
Lig. Sacroilíacos superficiales: se disponen en 2 planos:
a. Lig. Post. S.I superficiales: son cortos y unen la cresta iliaca con la tuberosidad
sacra y con las crestas sacras intermedia y lateral. Después hay un ligamento
que va desde la EIPS hasta la parte inferior de la cresta sacra lateral. El lig.
Corto va desde al EIPS hasta la parte superior de las crestas sacras.
b. Lig. Post. S.I profundos: son ligamentos interóseos bien cortos que llenan la
excavación profunda situada detrás de la articulación.
Lig. A distancia (3)
a. Lig. Iliolumbar junta la apófisis transversa de la L5 con la cresta
iliaca. Completa el espacio entre la cresta iliaca y la columna
vertebral.
b. Lig. Sacrotuberoso: es una lamina fibrosa que se inserta arriba en la
EIPS y EIPI y en el borde lateral del sacro y cóccix, hasta la
tuberosidad isquiática.
c.
Lig. Sacroespinoso: delante del
sacrotuberoso, insertándose en
el borde lateral del sacro y
cóccix, hasta el vértice y
bordes de la espina ciática.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARTROLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y TORAX y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ARTROLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL Y TÓRAX

  1. (^) ARTICULACIÓN SACROILÍACA es una diartrosis, sinovial plana/artrodia.

Sus superficies articulares/carillas articulares son en el sacro un arco cóncavo hacia atrás. En el coxal un arco cóncavo hacia atrás y convexa en sentido medial, adelante y abajo.

La interlinea articular es un encaje perfecto de las dos carillas articulares.

Sus medios de unión son:

-Cápsula fibrosa y en forma de manguito. No tiene valor funcional. Se inserta en los contornos de las superficies articulares y esta reforzada por ligamentos.

-Ligamentos:

  • Lig. Sacroilíacos anteriores: son cortos y van desde la base del sacro y los primeros dos forámenes sacros hasta la fosa iliaca, parte posterior de la línea arqueada y encima de la escotadura ciática mayor.
  • Lig. Sacroilíacos superficiales: se disponen en 2 planos:

a. Lig. Post. S.I superficiales: son cortos y unen la cresta iliaca con la tuberosidad sacra y con las crestas sacras intermedia y lateral. Después hay un ligamento que va desde la EIPS hasta la parte inferior de la cresta sacra lateral. El lig. Corto va desde al EIPS hasta la parte superior de las crestas sacras.

b. Lig. Post. S.I profundos: son ligamentos interóseos bien cortos que llenan la excavación profunda situada detrás de la articulación.

  • Lig. A distancia (3)

a. Lig. Iliolumbar junta la apófisis transversa de la L5 con la cresta iliaca. Completa el espacio entre la cresta iliaca y la columna vertebral.

b. Lig. Sacrotuberoso: es una lamina fibrosa que se inserta arriba en la EIPS y EIPI y en el borde lateral del sacro y cóccix, hasta la tuberosidad isquiática.

c.

Lig. Sacroespinoso: delante del sacrotuberoso, insertándose en el borde lateral del sacro y cóccix, hasta el vértice y bordes de la espina ciática.

  1. ARTICULACION DEL PUBIS (SÍNFISIS DEL PUBIS) es una anfiartrosis tipo sínfisis, cartilaginosa.

Cada pubis presenta en su cara media, una superficie articular oval y rugosa, cubierta de cartílago hialino.

Sus medios de unión son:

-Disco interpubiano: fibrocartílago que completa el intervalo entre ambos huesos.

-fibras transversales para las rotaciones.

-fibras oblicuas para los movimientos complejos de la columna vertebral.

ii. Porción central: formado por un centro blando, el núcleo pulposo. Se encuentra mas cerca de la circunferencia posterior. En los movimientos de la columna se alarga o se concentra sobre sí mismo.

-Ligamentos: forman dos largas laminas fibrosas a lo largo de la columna:

  • (^) Lig. Longitudinal/ vertebral común longitudinal anterior (LVCA): se inserta en la porción basilar del occipital y en el atlas, en los cuerpos de toda las vertebras (parte anterior), hasta el sacro. En su porción central se vuelve más fino.
  • Lig. Longitudinal/ vertebral longitudinal común posterior (LVCP): se inserta en el borde anterior del foramen magno y la duramadre craneana y en la cara posterior de los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales.

b. Articulación de las apófisis articulares: en las cervicales y torácicas son artrodias y en las lumbares son trocoides.

Las superficies articulares en la región cervical: la superficie articular mira hacia atrás y arriba enfrentando a la superficie suprayacente. En la región lumbar: las superficies están talladas en segmentos cilíndricos, convexo para la vertebra superior y cóncavo para la inferior.

Los medios de unión son:

-Cápsula delgada y laxa en las cervicales; firme y compacta en las torácicas y mas resistentes en las lumbares. Las dos últimas están reforzadas por un ligamento posterior.

-Uniones de:

  • Laminas vertebrales: por medio de ligamentos amarillos para cada espacio entre laminas.
  • Apófisis espinosas: unidas por ligamentos interespinosos (ocupan el espacio entre 2 apófisis espinosas y se insertan en los bordes superior e inferior de las subyacentes y suprayacentes). Ligamentos supraespinosos (impar, se extiende a lo largo de la columna uniendo las apófisis espinosas. En la parte cervical se convierte en el ligamento nucal, que va desde la protuberancia occipital externa hasta las apófisis espinosas de la C7).
  • (^) Apófisis transversas: la realizan los ligamentos intertransversos. En la región cervical están sustituidos por músculos muy delgados y aplastados. A nivel de la columna lumbar se insertan en las apófisis accesorias y no en las apófisis costales.
  1. ARTICULACION ATLANTO-OCCIPITAL

Las superficies articulares en el occipital son los cóndilos orientados hacia abajo y lateralmente. En el atlas encontramos dos carillas articulares superiores para los cóndilos cóncavos.

Sus medios de unión son:

-Cápsula insertada en el contorno de la superficie articular.

-Ligamentos espesos:

  • (^) Lig. Anteriores
  • Lig. Posteriores
  • Lig. Laterales
  • Lig. Delgados

Existe una sinovial para ambas articulaciones.

  1. (^) ARTICULACIÓN ATLANTO-AXOIDEA (lateral y medial)

a. Articulación atlanto axoidea lateral

Las superficies articulares en el atlas están en la cara inferior de las masas laterales. En el axis las carillas están a cada lado de la base de las apófisis odontoides, presentan un revestimiento cartilaginoso que las hace convexas en todo sentido.

Sus medios de unión son:

-2 cápsulas

-Ligamentos:

  • Lig. Atlanto-axoideo anterior: lamina fibrosa desde el arco anterior del atlas hasta la cara anterior del cuerpo del axis.
  • (^) Lig. Atlanto axoideo posterior: lamina fibrosa que se inserta por arriba del arco posterior del atlas y en su tubérculo posterior, y en las láminas del axis en la base de su apófisis espinosa.

-La sinovial es muy laxa y presenta pequeños refuerzos adiposos que rellenan las partes periféricas de la interlinea articular.

b) Articulación atlanto axoidea medial

Las superficies articulares consisten en dos elementos:

-anillo atloideo: formación osteofibrosa formada por la fosa odontoidea y por el ligamento transverso del atlas (cinta fibrosa que va desde una masa lateral a la otra) y unida al borde anterior del foramen magno.

-apófisis odontoides del axis: 2 carillas articulares: una anterior para el arco anterior del atlas y otra posterior para el ligamento transverso del Atlas.

Sus medios de unión son:

-Membrana tectoria

-Ligamentos entre occipital y axis:

  • (^) Membrana tectoria que va desde los bordes anteriores y laterales del foramen magno hasta la cara posterior del cuerpo del axis. Se divide en una porción media y en dos laterales:

-Membrana tectoria (Lig. Occipito-axoideo medio) lig impar que pasa por detrás del diente del Axia y del lig. Transverso.

-Membrana tectoria accesoria (Lig. Occipito-axoideos laterales) 2 fascículos, tapizan la cara profunda de las articulaciones atlanto-occipital y atlanto-axoidea.