






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento investiga la asenapina como medicamento para tratar la esquizofrenia en adultos, su composición química, efectos terapéuticos y secundarios, y su importancia en el tratamiento de este trastorno mental. El texto incluye referencias a artículos relacionados y justifica la utilidad del fármaco en el contexto de la esquizofrenia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente trabajo de investigación se refiere a la asenapina como fármaco, su composición e influencia en la esquizofrenia en adultos, su efecto en este trastorno, sus beneficios y posteriormente sus consecuencias, por medio del diagnóstico preciso y la vital importancia del papel que juega es este ámbito y en la selección del tratamiento. El diagnóstico se da mediante criterios clínicos, teniendo en cuenta las enfermedades y condiciones mentales susceptibles de tratamiento farmacológico, el conocimiento de dosis, efectos indeseables, interacciones farmacológicas. El fármaco elegido fue la asenapina, como anteriormente fue nombrada, ya que su característica principal es que es uno de los antipsicóticos más eficaces contra los síntomas de la esquizofrenia, como sabemos este trastorno tiene una afectación en la cual suele suponer algún tipo de ruptura o escisión con la realidad, y genera un elevado nivel de sufrimiento a quien lo padece. Para analizar esta influencia de la asenapina en la esquizofrenia, se realizará una ardua investigación a diferentes artículos, los cuales encajan y tienen similitudes con el objetivo principal que tiene este proyecto, lo cual forjará una base sólida en cuanto a significados y experiencias del fármaco escogido y el trastorno a evaluar.
¿Cuáles son los efectos que produce la asenapina en la esquizofrenia en adultos? ASENAPINA La asenapina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Actúa modificando la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. Vía de administración sublingual. Para asegurar una óptima absorción, el comprimido sublingual debe situarse bajo la lengua y dejar que se disuelva completamente con la saliva; esto ocurrirá en unos segundos. Los comprimidos sublinguales no deben masticarse ni tragarse. Se debe evitar comer y beber 10 minutos después de la administración. La asenapina se usa para: ● Tratar los síntomas de la esquizofrenia. ● La asenapina se usa solos o en combinación con otros medicamentos para tratar o prevenir episodios de manía. ● Trastorno bipolar I. CONTRAINDICACIONES: ● Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ASENAPINA. ● Sequedad en la boca ● Dolor de estómago ● Estreñimiento ● Vómito ● Cambios en el sabor ● Irritabilidad.
Este agente aumenta los niveles de dopamina y acetilcolina en la corteza cerebral y el hipocampo, además de incrementar la liberación de noradrenalina en la corteza prefrontal medial. Este efecto resulta en la mejoría del funcionamiento ejecutivo y cognitivo. En coincidencia con lo observado al evaluar otros antipsicóticos atípicos, la asenapina genera un aumento de los niveles de dopamina en la cubierta periférica del núcleo accumbens, que es mayor que el observado en la región central del núcleo. ¿Cuáles son los efectos que produce la asenapina en la esquizofrenia en adultos? Según los artículos revisados se evidencia que la asenapina, mejora los síntomas positivos, negativos y depresivos de la esquizofrenia, a la vez que tiene menos riesgo de efectos secundarios debilitantes. La esquizofrenia y el uso de antipsicóticos. Hay que tener presente que estos son fármacos que están destinados a cambiar el estilo de vida, acompañado de una dieta saludable y ejercicio físico regular, han demostrado ser efectivos cuando se realizan de forma estructurada. La asenapina tuvo un efecto supresor de esta respuesta, dependiente de la dosis; es decir, cuanto mayor fue la dosis de asenapina, mayor fue la supresión de la respuesta de condicionamiento evitativo. Esto permitió demostrar que la droga bloquea a los receptores D2. La actividad antipsicótica también se asocia con la atenuación de la actividad locomotora inducida por las anfetaminas; atenuación que se logró ante la administración de asenapina, en coincidencia con su efecto antipsicótico. La droga mejoraría el funcionamiento cognitivo debido a su acción a nivel de la corteza prefrontal dorsolateral y medial que se encuentra afectada en casos de esquizofrenia. ARTÍCULO 1: SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS CON TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO El presente artículo nos da a conocer como los pacientes que padecen de esquizofrenia tienen una esperanza de vida menor en comparación con la población general y más riesgo de morir
intensidad de todos ellos, sin ninguno que destaque por encima de los demás. En Europa está indicada solamente para la manía aguda, pero se están realizando también numerosos ensayos en esquizofrenia y en depresión bipolar. La naturaleza multipotencial de este nuevo antipsicótico atípico ha dado lugar a ciertas expectativas, tanto por su eficacia como por su tolerabilidad, finalmente se concluye que a pesar de la amplia variedad de antipsicóticos disponibles en el mercado, es necesario optimizar este fármaco, ya que puntualmente para abarcar las áreas de la cognición y del deterioro funcional asociado a la cronicidad de la enfermedad. ARTÍCULO 3: INVESTIGACIÓN EN ASENAPINA COMO ATIPSICOTICO. Los Fármacos presentan una autoeficacia aunque sea alta requiere de un seguimiento tanto de la dosis como del lapso de tiempo que se le suministrará al paciente observando a su vez las reacciones como consecuencia del fármaco. Es importante realizar un seguimiento para constatar que el medicamento es eficaz, y que los beneficios que se derivan al paciente es su recuperación adicional a que el fármaco mejora su reconocimiento y su viabilidad a futuro. La implementación de estrategias para el seguimiento de un fármaco debe adecuarse al sujeto “paciente”, Como resultado de esto se obtiene información para cubrir las carencias teniendo en cuenta las desventajas y las necesidades identificadas. Un aspecto importante son las variables sociodemográficas, la actitud, la influencia social y la autoeficacia en el tratamiento de cualquier enfermedad. ARTÍCULO 4: ASENAPINA- UN NUEVO ANTIPSICÓTICO DE SEGUNDA GENERACIÓN Este artículo trata sobre el nuevo fármaco antipsicótico Asenapina (ORG 5222) en el tratamiento de la esquizofrenia y los episodios de manía y episodios mixtos asociados con la enfermedad de trastorno bipolar en adultos. Los estudios realizados a este fármaco se realizó mediante la utilización de receptores humanos clonados que demostraron tiene afinidad con otros fármacos( Adrenérgicos, α2B y dopamina D3); también mostró afinidad por el receptor histamina H1 y H2 y dopamina D2S y D2L. Una ventaja sobre otros fármacos atípicos en el manejo de síntomas negativos de la esquizofrenia, dado a su efecto agonista que mejora funciones cognitivas, la ansiedad y el
estado de ánimo. En un estudio realizado durante seis semanas, redujo los síntomas significativamente mayor que el placebo. La dosis recomendada para la esquizofrenia es de 5 mg de asenapina por vía sublingual dos veces al dia. La asenapina es un medicamento tolerable durante el uso a corto y largo plazo, generando muy pocas reacciones adversas. El método de administración asegura una rápida absorción de asenapina. MARCO TEÓRICO Asenapina, antipsicótico atípico de segunda generación, ha sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense en agosto de 2009 para el tratamiento agudo de la esquizofrenia y de la manía pura o mixta en el trastorno bipolar de tipo I La Asenapina es un agente antipsicótico atípico de segunda generación, con acción en diferentes factores, derivada de múltiples receptores dopaminérgicos entre ellos D2, D3, y D4, serotoninérgicos, entre ellos 5HT2A y los adrenérgicos en el SNC. Autorizado para el tratamiento de episodios maníacos, moderados a graves y también empleado en el trastorno bipolar tipo l en adultos. Su administración es de tipo sublingual es decir debe ubicarse debajo de la lengua. El desarrollo de la asenapina principalmente fue para el tratamiento de la esquizofrenia sus inicios fueron en el año 1996, luego de esto en el año 2004 se estudió para el trastorno bipolar. La primera denominación de molécula de asenapina fue ORG5222, la investigación principalmente surgió en europa y japón, en la que la indicación fue vial oral o vía intravenosa, pero debido a los diferentes efectos secundarios de la la formulación oral, se observó que de la forma o la vía sublingual se obtenía mejores resultados. Es decir la asenapina es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de la esquizofrenia, también se usa sola o en combinación de otros medicamentos para tratar o en su defecto prevenir los episodios de manía o depresión en adultos y niños con trastorno bipolar. Este medicamento actúa modificando ciertas sustancias naturales en el cerebro. Según lo afirma Quintero, Barbudo, López y López (2011), la esquizofrenia es un trastorno del cuerpo y de la mente que se presenta de manera crónica y lleva consigo un cambio cualitativo en el desarrollo adecuado, implicando así una variedad de disfunciones emocionales, cognitivas y comportamentales. Es decir la esquizofrenia reúne un conjunto de términos para describir
Montaño, L., y Mayorga N. Esquizofrenia y tratamiento psicológicos : una revisión teórica, Universidad Manuela Beltrán, (pg 1-22, Recuperado 24 de abril de 2020 de:file:///C:/Users/FAMIL/Downloads/Dialnet-EsquizofreniaYTratamientosPsicologicos- 4815165.pdf Cabello A, Montagud E., y Orviz T. Asenapina (noviembre, 2012) , tratamiento de los episodios maníacos de moderados a graves, asociados con el trastorno bipolar tipo l en adultos. Agencia de valencia de la salud, DG de farmacia y productos sanitarios. (pg1-22) Recuperado el 24 de abril de 2020, http://publicaciones.san.gva.es/cas/prof/dgf/farmacia/pdf/Informe_Tecnico_de_Evaluacion_ de_Asenapina_61.pdf Asenapina, sycrest, trastorno bipolar, (p 1 - 9) recuperado el 24 de abril 2020 de https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2012/6/29/52327.pdf Cruz N., Y Vieta. E, Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la manía (2011), (pg 101- 108) Programa de Trastornos Bipolares, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM, Barcelona, España, recuperado el 24 de abril de 2020. American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub. Asenapina, psychiatria i psychologia kliniczna journal of psychiatry and clinical psychology, recuperado el 24 de abril de 2020. de http://www.psychiatria.com.pl/index.php/wydawnictwa/2010-vol- 10 - no-2/asenapina-nowy- lek-przeciwpsychotyczny-drugiej-generacji?aid= Trabajo de investigación, universidad de oviedo, la consejería de salud y servicios sanitarios Principado de Asturias y el Fondo de Investigación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, recuperado el 24 de abril de 2020 de: https://www.pharmaceutical- care.org/archivos/826/tesis_emma_zardain_tamargo.pdf Obejtivos generales, Universitat de valencia, Recuperado el 24 de abril de 2020 : https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-uso-racional- medicamento/es/presentacion/objetivo-del-master/objetivos-generales-1285904922585.html Asenapina características, usos y efectos secundarios de este fármaco, recuperado el 24 de abril de 2020 sicologiaymente.com/psicofarmacologia/asenapina.
Aguilar, E., Coronas, R., & Caixàs, A. (2012). Síndrome metabólico en pacientes esquizofrénicos con tratamiento antipsicótico. Medicina clínica , 139 (12), 542-546. Agencia Valenciana de Salud (2012). Asenapina (Sycrest). Consellería de Sanitat. Generalitat Valenciana. Cruz, N. y Vieta, E. (2011). Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento del manía. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 4 (2).