Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asepsia y Antisepsia: Técnicas Quirúrgicas, Esquemas y mapas conceptuales de Patología Quírurgica

Asepsia y antisepsia, claves, conceptos basicos a la introduccion. Medicina

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 03/09/2024

carmen-elizabeth-alanis-moreno
carmen-elizabeth-alanis-moreno 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esterilización: hacer algo estéril (dejarlo en 0.5% de microorganismos).
No puede generar vida. Persona estéril.
-
Se encuentra completamente libre de microorganismos.
-
Métodos de esterilización:
Vapor (autoclave).
-
Zona estéril: de cadera a hombros y adelante.
-
Asepsia: mantener la esterilización. Las técnicas de asepsia sirven para mantener la esterilización. A -sin Sepsis - infección.
Procedimientos de asepsia:
La vestimenta.
Lavado de manos
-
Antisepsia: eliminar la contaminación. Anti - en contra Sepsis - infección. Tejidos vivos.
Procedimientos de antisepsia:
Uso de elementos químicos.
-
Desinfección: en cosas inanimadas se elimina la contaminación.
Profilaxis: preventivo o previo a.
Fómite: cualquier material inanimado que por sí sola lleve microorganismo y los pueda llevar de una lado a otro.
Limpieza: quitar los materiales externos de cualquier objeto inanimado o tejido vivo.
Limpieza
1.
Desinfección o antisepsia.
2.
Sanitización: conjunto de métodos de desinfección.
Microbiota transitoria: microorganismos que infectan en lugares que no deben de estar.
Antisépticos más comunes:
Alcohol
Clorhexidina.
Compuestos
iodados
Peróxido de hidrógeno
Compuestos clorados
Fenoles
Glutaraldehído y
Paracético
Bacterias, hongo y
micobacterias
Bacterias y virus.
Bacterias, virus y
micobacterias
Hongos, virus y micobacterias.
Bacterias, hongos, virus y
micobacterias.
Bacterias.
Bacterias, hongos,
micobacterias, virus
y esporas
No es muy efectivo para la
antisepsia pero si para la
desinfección.
Se inactiva al momento de
llegar en contacto con
materia orgánica.
Es la base de jabón preferida
para quirófano.
Elimina la flora natural de las
manos. No se hace antisepsia con
clorhexidina.
Se inactiva con materia orgánica.
Mínima acción
residual. Irrita el
tejido.
Si se termina su
tiempo, deja de
servir.
Tiene una mayor actividad en
un ambiente ácido y alta
temperatura.
Se inactiva con materia
orgánica.
Se inactiva tras la
dilución y frente la
materia orgánico.
Sanitización con
productos clorados.
No es tan
relevante.
Activo frente al
material orgánico.
Se utilizan para
materiales que no
estén en
esterilización.
Fuentes de infección y cadena de transmisión:
Fuentes de infección se clasifican de acuerdo al origen de la contaminación y las vías de transmisión, en animadas e inanimadas.
Animadas: pacientes, personal de hospital y familiares/visitantes.
Inanimadas:
Vehículos de transmisión: aire, agua, alimentos, materiales y equipo contaminado.
-
Distancias:
30 cm entre lo estéril y no estéril.
-
Áreas del quirófano:
Gris: cambiadores, bodegas/almacenes. Área de transferencia entre el área negra y el área blanca.
-
Negra: uso común. Pasillos, salas de espera, comedor, estacionamientos. Contaminadas.
-
Blanca: quirófano.
-
Asepsia y antisepsia
miércoles, 7 de agosto de 2024
05:20 p. m.
Técnicas Quirúrgicas página 1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asepsia y Antisepsia: Técnicas Quirúrgicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

Esterilización: hacer algo estéril (dejarlo en 0.5% de microorganismos).

  • No puede generar vida. Persona estéril.
  • Se encuentra completamente libre de microorganismos. Métodos de esterilización: ○ Vapor (autoclave).
  • Zona estéril: de cadera a hombros y adelante. Contaminación: introducir un microorganismo nuevo en un lugar que no estaba. Asepsia: mantener la esterilización. Las técnicas de asepsia sirven para mantener la esterilización. A - sin Sepsis - infección. Procedimientos de asepsia: ○ La vestimenta. ○ Lavado de manos

Antisepsia: eliminar la contaminación. Anti - en contra Sepsis - infección. Tejidos vivos. Procedimientos de antisepsia: ○ Uso de elementos químicos.

Desinfección: en cosas inanimadas se elimina la contaminación. Profilaxis: preventivo o previo a. Fómite: cualquier material inanimado que por sí sola lleve microorganismo y los pueda llevar de una lado a otro. Limpieza: quitar los materiales externos de cualquier objeto inanimado o tejido vivo.

  1. Limpieza
  2. Desinfección o antisepsia. Sanitización: conjunto de métodos de desinfección. Microbiota transitoria: microorganismos que infectan en lugares que no deben de estar. Antisépticos más comunes: Alcohol Clorhexidina. Compuestos iodados Peróxido de hidrógeno Compuestos clorados Fenoles Glutaraldehído y Paracético Bacterias, hongo y micobacterias Bacterias y virus. Bacterias, virus y micobacterias Hongos, virus y micobacterias. Bacterias, hongos, virus y micobacterias. Bacterias. Bacterias, hongos, micobacterias, virus y esporas No es muy efectivo para la antisepsia pero si para la desinfección. Se inactiva al momento de llegar en contacto con materia orgánica. Es la base de jabón preferida para quirófano. Elimina la flora natural de las manos. No se hace antisepsia con clorhexidina. Se inactiva con materia orgánica. Mínima acción residual. Irrita el tejido. Si se termina su tiempo, deja de servir. Tiene una mayor actividad en un ambiente ácido y alta temperatura. Se inactiva con materia orgánica. Se inactiva tras la dilución y frente la materia orgánico. Sanitización con productos clorados. No es tan relevante. Activo frente al material orgánico. Se utilizan para materiales que no estén en esterilización. Fuentes de infección y cadena de transmisión: Fuentes de infección se clasifican de acuerdo al origen de la contaminación y las vías de transmisión, en animadas e inanimadas. ○ Animadas: pacientes, personal de hospital y familiares/visitantes. Inanimadas: ▪ Vehículos de transmisión: aire, agua, alimentos, materiales y equipo contaminado.

Distancias:

  • 30 cm entre lo estéril y no estéril. Áreas del quirófano:
  • Gris: cambiadores, bodegas/almacenes. Área de transferencia entre el área negra y el área blanca.
  • Negra: uso común. Pasillos, salas de espera, comedor, estacionamientos. Contaminadas.
  • Blanca: quirófano.

Asepsia y antisepsia

miércoles, 7 de agosto de 2024 05:20 p. m. Técnicas Quirúrgicas página 1