

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada de las capas uterinas, incluyendo la capa externa o perimetrio, la capa media o miometrio, y la capa interna o endometrio. Además, se explica su función en el ciclo menstrual y su importancia en la fertilidad femenina. Se incluyen notas adicionales sobre las modificaciones morfológicas y funcionales del endometrio a lo largo del ciclo menstrual.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Capa externa o perimetrio: es una capa serosa que cubre parcialmente al útero por su parte externa. (^) Capa media o miometrio: es la pared muscular del útero con capacidad de expandirse durante el embarazo, para permitir el crecimiento del feto, y de contraerse para que pueda tener lugar el parto. (^) Capa interna o endometrio: es el epitelio mucoso que recubre la parte interna del útero. (^) Capa externa o perimetrio: es una capa serosa que cubre parcialmente al útero por su parte externa. (^) Capa media o miometrio: es la pared muscular del útero con capacidad de expandirse durante el embarazo, para permitir el crecimiento del feto, y de contraerse para que pueda tener lugar el parto. (^) Capa interna o endometrio: es el epitelio mucoso que recubre la parte interna del útero.
(^) Es un tejido muy vascularizado, de naturaleza regenerativa que se forman y destruyen en cada ciclo menstrual. Dividido en dos capas: (^) Capa basal: en ella se encuentran los vasos sanguíneos y las células madre que generan la capa funcional. (^) Capa funcional : esta crece durante el ciclo menstrual hasta que finalmente se descama y expulsa al exterior en la menstruación, si el óvulo no es fecundado o no existe implantación del embrión en el útero. Este sangrado marca el inicio de un nuevo ciclo menstrual, en el que la capa funcional del endometrio vuelve a proliferar gracias a las células que existen en la capa basal. Nota: A lo largo del ciclo menstrual, el endometrio sufre modificaciones tanto morfológicas como funcionales, gracias a la función que ejercen las hormonas sexuales (estrógenos y la progesterona ) (^) Es un tejido muy vascularizado, de naturaleza regenerativa que se forman y destruyen en cada ciclo menstrual. Dividido en dos capas: (^) Capa basal: en ella se encuentran los vasos sanguíneos y las células madre que generan la capa funcional. (^) Capa funcional : esta crece durante el ciclo menstrual hasta que finalmente se descama y expulsa al exterior en la menstruación, si el óvulo no es fecundado o no existe implantación del embrión en el útero. Este sangrado marca el inicio de un nuevo ciclo menstrual, en el que la capa funcional del endometrio vuelve a proliferar gracias a las células que existen en la capa basal. Nota: A lo largo del ciclo menstrual, el endometrio sufre modificaciones tanto morfológicas como funcionales, gracias a la función que ejercen las hormonas sexuales (estrógenos y la progesterona )
(^) Los puntos de corte para considerar un grosor patológico del endometrio a la ecografía son 16 mm en edad reproductiva y 5mm para la postmenopausia y 8mm en la postmenopausia con terapia de reemplazo hormonal (TRH). (^) El valor de la medición ecográfica del grosor endometrial parece ser un mejor predictor en la postmenopausia que en la premenopausia respecto a cáncer de endometrio. (^) La histeroscopia, y la histerosonografía, son considerados procedimientos de primera línea, tanto en pacientes sintomáticas como asintomáticas. (^) Los puntos de corte para considerar un grosor patológico del endometrio a la ecografía son 16 mm en edad reproductiva y 5mm para la postmenopausia y 8mm en la postmenopausia con terapia de reemplazo hormonal (TRH). (^) El valor de la medición ecográfica del grosor endometrial parece ser un mejor predictor en la postmenopausia que en la premenopausia respecto a cáncer de endometrio. (^) La histeroscopia, y la histerosonografía, son considerados procedimientos de primera línea, tanto en pacientes sintomáticas como asintomáticas.