Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asilamiento del adn genomico, Monografías, Ensayos de Bioquímica

aislamiento adn genomico biotecnologia bioquimica

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 13/06/2022

ana-karen-patino-simbron
ana-karen-patino-simbron 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AISLAMIENTO DE ADN GENÓMICO DE Myrciaria dubia (HBK) “CAMU CAMU”
APROPIADO PARA ANÁLISIS MOLECULARES
Idea principal:
Se establece un protocolo de aislamiento de ADN genómico a partir de hojas de Myrciaria dubia
“camu camu”, caracterizado por permitir obtener ADN de alta calidad y cantidad suficiente para
análisis moleculares como el RAPD.
Resumen:
Myrciaria dubia “camu-camu”, una especie nativa de la Amazonía que genera frutos con elevado
contenido de vitamina C y otras sustancias relevantes. No obstante, los estudios moleculares de
esta planta son escasos, por falta de un protocolo reproducible para purificar sus ácidos
nucleicos.
El propósito de este trabajo ha sido implantar un protocolo para aislar el ADN genómico desde
hojas de M. dubia, apropiado para estudio moleculares. El ADN se purificó con un protocolo
modificado, la calidad y porción se estimó por espectrofotometría y electroforesis en gel de
agarosa. Adicionalmente, la calidad se evaluó por medio de RAPD. El ratio de calidad
(A260/A280) promedio del ADN ha sido 1.9±0.1 y el espectro de absorción UV/Vis presentó un
exclusivo pico de máxima absorbancia a 260nm. Por medio de electroforesis el ADN ha sido
completo y sin ARN. Además, la síntesis de ampliaciones RAPD nos indica ausencia de
inhibidores para polimerasas. La concentración promedio del ADN ha sido 99±33 ng/μl y el
rendimiento promedio ha sido 237±80 μg
ADN/g hoja. En conclusión, se ha predeterminado un protocolo de aislamiento de ADN genómico
a partir de hojas de Myrciaria dubia “camu camu”, caracterizado por permitirnos obtener ADN de
alta calidad y porción suficiente para estudio moleculares como el RAPD.
Palabras:
1. Botánico.
Los;botánicos;estudian la vida de las plantas en todos sus estadios. Observan cómo y
dónde crecen las plantas, estudian sus células, e investigan el impacto;que;los productos
químicos y las enfermedades tienen sobre ellas
2. Nucleicos.
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
3. Espectrofotometría.
La;espectrofotometría;UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la
concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las
radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de
forma lineal de la concentración
4. Electroforesis.
La;electroforesis;es una técnica que emplean los cientificos en el laboratorio utilizada para
separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. Se
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asilamiento del adn genomico y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

AISLAMIENTO DE ADN GENÓMICO DE Myrciaria dubia (HBK) “CAMU CAMU”

APROPIADO PARA ANÁLISIS MOLECULARES

Idea principal: Se establece un protocolo de aislamiento de ADN genómico a partir de hojas de Myrciaria dubia “camu camu”, caracterizado por permitir obtener ADN de alta calidad y cantidad suficiente para análisis moleculares como el RAPD. Resumen: Myrciaria dubia “camu-camu”, una especie nativa de la Amazonía que genera frutos con elevado contenido de vitamina C y otras sustancias relevantes. No obstante, los estudios moleculares de esta planta son escasos, por falta de un protocolo reproducible para purificar sus ácidos nucleicos. El propósito de este trabajo ha sido implantar un protocolo para aislar el ADN genómico desde hojas de M. dubia, apropiado para estudio moleculares. El ADN se purificó con un protocolo modificado, la calidad y porción se estimó por espectrofotometría y electroforesis en gel de agarosa. Adicionalmente, la calidad se evaluó por medio de RAPD. El ratio de calidad (A260/A280) promedio del ADN ha sido 1.9±0.1 y el espectro de absorción UV/Vis presentó un exclusivo pico de máxima absorbancia a 260nm. Por medio de electroforesis el ADN ha sido completo y sin ARN. Además, la síntesis de ampliaciones RAPD nos indica ausencia de inhibidores para polimerasas. La concentración promedio del ADN ha sido 99±33 ng/μl y el rendimiento promedio ha sido 237±80 μg ADN/g hoja. En conclusión, se ha predeterminado un protocolo de aislamiento de ADN genómico a partir de hojas de Myrciaria dubia “camu camu”, caracterizado por permitirnos obtener ADN de alta calidad y porción suficiente para estudio moleculares como el RAPD. Palabras:

1. Botánico. Los botánicos estudian la vida de las plantas en todos sus estadios. Observan cómo y dónde crecen las plantas, estudian sus células, e investigan el impacto que los productos químicos y las enfermedades tienen sobre ellas 2. Nucleicos. Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. 3. Espectrofotometría. La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración 4. Electroforesis. La electroforesis es una técnica que emplean los cientificos en el laboratorio utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. Se

utiliza una corriente eléctrica para mover las moléculas y que se separen a través de un gel.

5. Polimerasas. La polimerasa es una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos, que resultan cruciales en la división celular (ADN polimerasa) y en la transcripción del ADN (ARN polimerasa). 6. RAPD. Los marcadores RAPD (Random Amplified Polimorphic DNA o fragmentos polimórficos amplificados al azar) fueron desarrollados como una manera alternativa para la detección rápida de polimorfismos entre individuos utilizando un solo iniciador de secuencia arbitraria y la amplificación de fragmentos al azar de ADN 7. Fluvial El término fluvial se utiliza en la geografía y en ciencias de la Tierra para referirse a los procesos asociados a los ríos, arroyos, a los depósitos y relieves creados por ellos 8. Polimórfico. En biología existe polimorfismo cuando en una población de la misma especie hay dos o más fenotipos claramente diferenciados, es decir, existe más de un morfo o fase. 9. Endonucleasas de restricción. Una enzima de restricción es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano a este. 10. Etilenodiaminotetraacético. El ácido etilendiaminotetraacético, también denominado EDTA o con menor frecuencia AEDT, es una sustancia utilizada como agente quelante que puede crear complejos con un metal que tenga una estructura de coordinación octaédrica.