Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ASPECTO FISICO DEL SUJETO COMO LA ERGONOMIA Y ANTROPOMETRIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia de la Arquitectura

ERGONOMIA, ANTROPOMETRIA, FUNCION DE DOCTORES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 20/05/2024

francisca-valverde
francisca-valverde 🇵🇪

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUJETO FISICO
Las medidas del cuerpo humano, se toma en cuenta medidas de las
personas en Latinoamérica, debidos es un centro médico y de modo
público.
ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS
Antropometría
Imagen antropométrica de niños de 2 a 3 y de 9 a 11 años
Imagen antropométrica de adolescentes de 12 a 14 años
Imagen antropométrica de jóvenes de 18 a 24 años
Imagen antropométrica de personas de 18 a 65 años
Imagen antropométrica de ancianos de 60 a 90 años
Disciplina que se encarga del diseño en el que interactúan las
personas y los elementos del entorno.
ASPECTOS ERGONOMÉTRICOS
Ergonometría
Nota. El grafico representa el espacio necesario para realizar distintas actividades. Arte de
proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 39), por Erns Neufert, 1999, (Neufert, 2016)
Nota. El grafico representa medidas antropométricas. Adaptado de Dimensiones
antropométricas Poblacn latinoamericana (p. 99), por R.A.Chaurand, 2007, (Avila-
chaurand, 2007).
Nota. El grafico representa el espacio necesario entre paredes para personas en movimiento y
en reposo. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 41), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert,
2016)
Nota. El grafico representa las medidas por pasos, y el espacio necesario para las distintas
posiciones del cuerpo. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 41), por Ernst Neufert,
1999, (Neufert, 2016)
Nota. El grafico representa las medidas correspondientes de habitaciones, y la anchura de
puertas y pasillos. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 493), por Ernst Neufert, 1999,
(Neufert, 2016)
Nota. El grafico representa las medidas correspondientes de habitaciones, y la anchura de
puertas y pasillos. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 493), por Ernst Neufert, 1999,
(Neufert, 2016)
Nota. El grafico representa las dimensiones para la circulación previsible, la anchura útil de
elementos transitorios. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 504), por Ernst Neufert,
1999, (Neufert, 2016)
Nota. El grafico representa los distanciamientos mínimos para evitar accidentes en espacios
vulnerables, la correcta distribución de las luminarias, equipamiento y puertas. Arte de
proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 508), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016)
Nota. El grafico representa la accesibilidad y movimiento que tiene que tener el espacio para
las actividades que se realizaran como el de cambiar la cama al paciente, etc. Arte de
proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 514), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016)
Desarrollado por Gonella a partir del concepto de clasificación sobre progreso de la
enfermedad en diferentes estadíos. Este sistema fue desarrollado en sus inicios para la
clasificación de los distintos estadíos del cáncer, aplicándose progresivamente a otras
patologías. El método de construcción fue a través de paneles de expertos que tenían
que clasificar diferentes patologías en función de los estadios sucesivos:
ACTIVIDADES DE LOS SUJETOS
PACIENTES
Estadío 1. Sin complicaciones . Severidad mínima
Estadío 2. Manifestaciones en un órgano o sistema, pero mayor riesgo de
complicaciones del estadío
Estadío 3. Afecta a diversos organos y sistemas.
Estadío 4. Defunción.
Diagnosticar y tratar enfermedades, lesiones y demás trastornos de salud. Prescribir
tratamientos, medicamentos, cirugías, dietas y/o ejercicios de rehabilitación, según el
diagnóstico y condición del paciente. Solicitar exámenes de laboratorio, ultrasonidos,
ecocardiogramas, electrocardiogramas, rayos X, entre otros.
PERSONAL DE SERVICIO MÉDICO
Dichas tareas tienen el propósito de adecuar las zonas hospitalarias para sus
actividades cotidianas, mantener el orden de los implementos y del lugar y sobre todo
evitar que los pacientes con enfermedades graves se vean perjudicados por causa de
un incorrecto proceso de higiene.
PERSONAL DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ASPECTO FISICO DEL SUJETO COMO LA ERGONOMIA Y ANTROPOMETRIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

SUJETO FISICO

Las medidas del cuerpo humano, se toma en cuenta medidas de las personas en Latinoamérica, debidos es un centro médico y de modo público.

ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS

Antropometría

Imagen antropométrica de niños de 2 a 3 y de 9 a 11 años Imagen antropométrica de adolescentes de 12 a 14 años Imagen antropométrica de jóvenes de 18 a 24 años Imagen antropométrica de personas de 18 a 65 años Imagen antropométrica de ancianos de 60 a 90 años Disciplina que se encarga del diseño en el que interactúan las personas y los elementos del entorno.

ASPECTOS ERGONOMÉTRICOS

Ergonometría

_Nota. El grafico representa el espacio necesario para realizar distintas actividades. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 39), por Erns Neufert, 1999, (Neufert, 2016) Nota. El grafico representa medidas antropométricas. Adaptado de Dimensiones antropométricas – Población latinoamericana (p. 99), por R.A.Chaurand, 2007, (Avila- chaurand, 2007). Nota. El grafico representa el espacio necesario entre paredes para personas en movimiento y en reposo. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 41), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert,

Nota. El grafico representa las medidas por pasos, y el espacio necesario para las distintas posiciones del cuerpo. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 41), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016) Nota. El grafico representa las medidas correspondientes de habitaciones, y la anchura de puertas y pasillos. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 493), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016) Nota. El grafico representa las medidas correspondientes de habitaciones, y la anchura de puertas y pasillos. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 493), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016) Nota. El grafico representa las dimensiones para la circulación previsible, la anchura útil de elementos transitorios. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 504), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016) Nota. El grafico representa los distanciamientos mínimos para evitar accidentes en espacios vulnerables, la correcta distribución de las luminarias, equipamiento y puertas. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 508), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016) Nota. El grafico representa la accesibilidad y movimiento que tiene que tener el espacio para las actividades que se realizaran como el de cambiar la cama al paciente, etc. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT (p. 514), por Ernst Neufert, 1999, (Neufert, 2016)_ Desarrollado por Gonella a partir del concepto de clasificación sobre progreso de la enfermedad en diferentes estadíos. Este sistema fue desarrollado en sus inicios para la clasificación de los distintos estadíos del cáncer, aplicándose progresivamente a otras patologías. El método de construcción fue a través de paneles de expertos que tenían que clasificar diferentes patologías en función de los estadios sucesivos:

ACTIVIDADES DE LOS SUJETOS

PACIENTES

Estadío 1. Sin complicaciones. Severidad mínima Estadío 2. Manifestaciones en un órgano o sistema, pero mayor riesgo de complicaciones del estadío Estadío 3. Afecta a diversos organos y sistemas. Estadío 4. Defunción. Diagnosticar y tratar enfermedades, lesiones y demás trastornos de salud. Prescribir tratamientos, medicamentos, cirugías, dietas y/o ejercicios de rehabilitación, según el diagnóstico y condición del paciente. Solicitar exámenes de laboratorio, ultrasonidos, ecocardiogramas, electrocardiogramas, rayos X, entre otros.

PERSONAL DE SERVICIO MÉDICO

Dichas tareas tienen el propósito de adecuar las zonas hospitalarias para sus actividades cotidianas, mantener el orden de los implementos y del lugar y sobre todo evitar que los pacientes con enfermedades graves se vean perjudicados por causa de un incorrecto proceso de higiene.

PERSONAL DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS