Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ASPECTO MORAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Sociales

esto es un ppt muy importante para los adolescentes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 15/11/2024

claudia-ca-163
claudia-ca-163 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASPECTO
MORAL DE LA
NIÑEZ Y
ADOLESCENCI
A
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ASPECTO MORAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

ASPECTO

MORAL DE LA

NIÑEZ Y

ADOLESCENCI

A

ASPECTO MORAL DE LA NIÑEZ

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778):** Filósofo y educador suizo-francés, Rousseau abordó el aspecto moral

en la niñez en su obra "Emilio o De la educación" (1762). Argumentó a favor de permitir que los niños

desarrollaran su moralidad de forma natural a través de la experiencia y la interacción con su entorno. Rousseau

defendió la idea de que los niños son inherentemente buenos y que su educación debería centrarse en fomentar

su desarrollo natural, permitiéndoles aprender de la experiencia directa y evitando la imposición de normas

externas. Esta perspectiva influyó en la pedagogía moderna y resaltó la importancia de un enfoque más centrado

en el niño en la educación.

** John Locke (1632-1704):** Filósofo empirista inglés, Locke, aunque no se centró específicamente en la

moralidad, influyó en la concepción del desarrollo moral en la niñez. Su teoría de la tabula rasa, que considera la

mente como una "pizarra en blanco", sugiere que la educación y la experiencia son determinantes cruciales en la

formación de las creencias morales de los niños. Locke abogó por una educación basada en el razonamiento y la

experiencia directa, enfatizando la importancia de guiar a los niños hacia comportamientos moralmente

responsables a través de la instrucción y el ejemplo.

** Jean Piaget (1896-1980):** Psicólogo suizo, Piaget es conocido por su teoría del desarrollo cognitivo, que

también abordó el aspecto moral en la niñez. En sus estudios, describió diferentes etapas del desarrollo moral,

desde el egocentrismo inicial hasta la internalización de principios morales más abstractos. Piaget sugirió que los

niños construyen activamente su comprensión moral a través de la interacción con su entorno, enfrentándose a

dilemas éticos y resolviéndolos a medida que avanzan en su desarrollo cognitivo. Su enfoque puso de relieve la

importancia de la reflexión y la experiencia en la construcción de la moralidad infantil.