






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ensayo sobre el impacto del COVID-19 en México, abordando los aspectos políticos, sociales y económicos. Se destaca la falta de medidas y transparencia por parte del gobierno federal, así como la responsabilidad de la sociedad en la propagación del virus. El autor también diferencia entre coronavirus y COVID-19 y explica su relación. El documento incluye una bibliografía.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción ........................................................................................................................................ 2 Impacto Político. ................................................................................................................................. 5 Impacto Social. .................................................................................................................................... 7 Impacto económico............................................................................................................................. 8
Conclusión. ........................................................................................................................................ 10 Bibliografía ........................................................................................................................................ 10 Introducción Para abordar este tema como es debido primeramente debemos diferenciar de manera correcta lo que es Coronavirus y el COVID-19, ya que aunque pareciera el mismo no lo son, pero van concatenados ya que uno deviene del otro. Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio
El curso natural de una enfermedad podría llevar a diferentes estados entre los individuos: a) El individuo infectado se Recupera y se vuelve inmune (ej. varicela). b) El individuo Infectado se recupera, no desarrolla inmunidad y se vuelve otras ves Susceptible (ej. Catarro común). c) El individuo Infectado nunca se recupera, y es contagioso hasta su muerte (ej. VIH). Otros modelos asumen que antes de la infección existe Exposición al agente infeccioso, pero no todas las personas expuestas desarrollan la Infección, y a partir de este estado se pude desarrollar cualquiera de los estados antes mencionados^3 El día 28 de febrero de 2020, fecha en que se reporta el primer caso confirmado de COVID- 2019 en la Ciudad de México, el día que se escribe este ensayo (28 de marzo de 2020) las cifras oficiales por el gobierno federal son las siguientes: 848 personas infectadas repartidas en toda la república mexicana, siendo la CDMX la contiene hasta el momento 177 infectados convirtiéndose en en epicentro de los contagios y el estado de Guanajuato que es donde yo resido con 37 casos. 16 muertes y; 4 personas curadas.^4 Por el momento nuestro vecino del norte Estados unidos de américa es el país con más infectado superando a china y Italia. Hasta el momento no existe ningún medicamento o vacuna para el Covid-19, diversas naciones se encuentran trabajando en conjunto para la creación de una pero pese a las intensivas investigaciones en todo el mundo, la vacuna no estará lista en un plazo breve, tardará entre un año y año y medio para garantizar su seguridad, protección y eficacia en las diferentes poblaciones en el mundo.^5 (^3) Cálculos estadísticos sobre un modelo cerrado SIR extrapolando datos del actual brote de coronavirus a un escenario de población Mexicana, Alcaldía Magdalena Contreras. (^4) Coronavirus COVID-19 Global Cases by Johns Hopkins CSSE (^5) UNAM
Para concluir la introducción cabe resaltar que se estima que las cifras que está declarando el gobierno federal sobre los infectados en México seas mucho mayores ya que hay una gran discrepancia en los números declarados por algunos gobiernos estatales y no concuerdan con los números declarados por el gobierno federal, entre más discrepancias de diferente tipo las cuales se expondrán mas adelante. Impacto Político. El principal impacto político es la incertidumbre por parte del gobierno federal y la generación de desconfiancita del mismo. El gobierno ha dejado mucho que desear pero en particular el gobierno federal ya que su actuación fue muy pobre y no comenzó con los protocoles necesarios hasta ya que existía una situación más avanzada y de mayor riesgo, también aclarar que el presidente de la república mexicana dio discursos sumamente peligrosos poniendo el peligro la salud de millones de mexicanos haciendo declaraciones carentes de todo tipo de lógica como “Ustedes salgan, compren y yo les aviso cuando ya no salgan¨ fomentando incluso su gran particular amor por nos “Abrazos” y saliendo en público saludando a toda la gente como si no existiese una crisis de salud mundial. El día 14 de marzo la secretaria de educación pública anuncia través del secretario de educación la suspensión de clases a partir del 20 de marzo y esperando regreso a labores el 20 de abril, “adelantando vacaciones de semana santa” con lo cual diversas personas aprovecharon para ir a vacacionar a las playas mexicanas. Solo 4 días después cuando en México existen un total de 41 casos^6 , el presidente salió en su conferencia mejor conocida como “Mañanera” el presidente presumió su escudo protector contra el coronavirus que es la honestidad así como amuletos mencionando "Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo" posterior a estos actos continuo con sus giras y no acatando los protocolos de sana distancia para mencionar solo algunas otras un día antes (24 de marzo) que se decretara la fase 2 de contingencia el mandatario dijo “Yo les voy a decir cuando no salgan, pero si pueden y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la (^6) PERIODICO El UNIVERSAL
asegurar que el país contara con las capacidades para enfrentar un escenario de crisis de manera sanitaria, económica y de seguridad. Impacto Social. Lo primero que podría llegar a la mente de cualquiera y me incluyo es la carente falta de responsabilidad por parte de los miembros de la sociedad, el desinterés absoluto el cual llevo a que cuando el secretario de educación declaro “adelanto de las vacaciones de semana santa”, las personas se tomaron dicho argumento al margen tomando Vacaciones en las playas y asistiendo a eventos masivos como él vive latino ignorando totalmente la emergencia de salud mundial que estaba por venir. En el subtema anterior me di la libertad de exponer la fallas del gobierno ante esta situación que hoy acontece pero de igual manera hay que recalcar que no existe gobierno sin una sociedad plenamente establecida y la cual también funge un papel importantísimo a la hora de la toma de decisiones y medidas necesarias para salvaguardar a todos. México es un país regido por la ignorancia la cual más allá del gobierno es el peor enemigo de una sociedad y ante esta crisis el pueblo la ignorancia, la falta de empatía y la minucia con la cual trataron la contingencia. Lo cual a la fecha ha llevado a que existan más contagios ya que hay muchas personas que no toman aun en esta fase dos, las medidas correspondientes. De igual manera diversos tipos de personas que no se toman la libertad de la investigación por cuenta propia afirman que dicha enfermedad no existe, que fue creada por algún país, que es una estrategia para que la economía caiga entre otras historias carentes de lógica. Pero esto nos lleve a el efecto colateral de las redes sociales que si bien nos sirven para estar informados de igual manera lo hacen para desinformar con noticias falsas o videos de teorías conspirativas, cadenas de WhatsApp carentes de toda lógica y que se comparten de manera masiva en diversa redes sociales sí que antes se tome la molestia de investigar el origen de dicha información así como su veracidad. Como consecuencia de lo anterior surge el estrés colectivo y con ello las compras de pánico, lo cual revelo lo evidente que las personas no estaban informadas en lo absoluto y
comenzaron a llevar grandes cantidades de papel higiénico entre otros productos que no eran de primera necesidad, lo cual al parecer después de informarse un poco acabaron con todos los tapabocas y gel antibacterial causando desabasto. Sin tener en cuenta que el cuidarnos los unos a los otros seria la manera más inteligente de protegernos a nosotros mismos, posterior a todo esto las personas comenzaron a revender los insumos que acapararon a un precio más alto demostrando con ello la insensibilidad de algunos que buscan solo el beneficio propio sin importar el bienestar de los demás, de verdad quisiera que esto me sorprendiera pero realmente no lo hace, en un país que fomenta dichos como “De que lloren en tu casa, a que lloren en la mía” “El que no tranza no avanza” era algo que estaba por venir. Se espera que la fase 3 sea inminente y ya que no se están tomando las medidas necesarias de sana distancia, en caso de no tomar las indicaciones llegaremos a un momento crítico como lo es EUA o Italia y será ahí cuando comience el verdadero caos ya que México no podrá sostenerse económicamente y se perderán empleos y ahí comenzara el saqueo y la rapiña porque; Esto es México. No hay pandemia que la estupidez humana. Como consecuencia del Covid- 19 México está pasando por una crisis económica, laboral, educativa y dentro de la vida social ya que se estima que la cuarentena afecta en la salud mental de las personas. Impacto económico. El impacto económico es evidente, ya que diversos sectores se han visto en la necesidad de cerrar sus instalaciones temporalmente por el coronavirus mencionando algunas; La industria cinematográfica, Hotelera, Restaurantera, entretenimiento, parques de diversiones etc.
Conclusión. Existirá un México antes y después de la pandemia, las cosas no pintan para bien pero recordemos que ante las adversidades y situaciones complicadas los mexicanos somos las personas más fuertes para combatir esta tipo de adversidades, que no hay mal que por bien no venga y que levantaremos a este país como lo hemos hecho muchas veces porque si hay algo que nos caracteriza es el ser trabajadores y fuertes para soportar todo tipo de circunstancias. El mexicano es es aquel que cuando le cierran la puerta busca una ventana, solo centrémonos en que sea para los motivos correctos, en México no tenemos instituciones confiables, un sistema de salud adecuado, ni prestaciones laborales que garanticen el bienestar de cada uno de nosotros en este momento de crisis, educación inclusiva y de calidad para poder continuar con nuestros estudios y si, también no tenemos seguridad pero lo que si tenemos son ganas de salir adelante, que va a ser difícil pero trabajando juntos hombro a hombro levantaremos a este país como en el 85 y en el 2017 cundo no importo de donde eras, donde estabas en ese momento o el estado donde venias y no nos vimos como regios, chilangos etc. nos vimos a todos como lo que somos mexicanos. Pronto habrá luz después de toda la oscuridad, mantengámonos fuertes y unidos.
Dávila, M. C. G. El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS): una amenaza de pandemia? LÓPEZ, P. (2020). IMPORTADOS, LOS CINCO CASOS DE COVID-19 EN MÉXICO. UNA VACUNA, EN AÑO Y MEDIO. Gaceta UNAM (2010-2019) , (5122), 7. Casimiro, M. G. F. (2020). COVID-19. Universal, E. (2019). El Universal. Obtenido de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/coronavirus- 14 - de-marzo-salud-reporta- 41 - casos- confirmados-de-covid- 19 - en-mexico Gobierno de Mexico. Obtenido de Secretaria de relaciones exteriores: https://www.gob.mx/sre/fr/acciones-y-programas/mexico-y-el-grupo-de-los-veinte-g
http://www.who.int/csr/disease/coronavirus_infection/MERS_CoV_Update_24_Mar_2020.pdf?ua =1 (accesado el 24 de marzo 2020). de Integración, S. (2015). Informe sobre la Salud de los Mexicanos 2016. Diagnóstico general de la salud poblacional. México: Secretaría de Salud.