

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aspectos economicos que sucedio durante el gobierno de alan garcia
Tipo: Apuntes
Subido el 16/07/2020
4 documentos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alan García tubo la intención de orientar su gobierno a la atención de las necesidades más urgentes del Perú, así como también trato de enfrentar la deuda externa y los preocupantes índices de inflación que atravesaba el país, pero no tubo bueno resultados ya que, Según cifras del Banco Central de Reserva, la inflación durante su primer mandato al frente del país, llegó a 2.178.482%. “En agosto de 1987 propuso la ley de nacionalización del sistema financiero y bancario, que fue mal acogida por un amplio sector de la población…” Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Alan García. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).Recuperadode https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_alan.htm el 1 de julio de 2020 La idea de estatizar la banca se formuló debido a que los empresarios, pese a beneficiarse del programa de la política heterodoxa en marcha durante los primeros dos años de gobierno, no invertían en el país. Sin embargo, sólo dos comisiones interventoras se activaron, la del Banco de Crédito y la del Banco Wiese, pero en la práctica fue otro fracaso de las medidas adoptadas por García Pérez. El presidente Alan García tenía como objetivo controlar de alguna forma la inflación por ello deicidio aumentar los precios de los productos como por ejemplo el combustible la leche el pan entre otros productos de primera necesidad, para compensar de alguna manera las alzas de los precios dio subidos estatales. A la crisis económica se sumó un paro en la industria minera que mermó las exportaciones, agravando así el déficit comercial, con casi cero reservas internacionales. Durante su segundo mandato (2006-2011), que no estuvo exento de nuevas acusaciones de corrupción, priorizó la recuperación económica y la política exterior. Le sucedió en la presidencia Ollanta Humala, vencedor en los comicios de 2011. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Alan García. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).Recuperadode https://www.biografiasyvidas.com/biografia/ g/garcia_alan.htm el 1 de julio de 2020
En esta segunda oportunidad el presidente Alan García trata de reivindicarse en lo que respecta a su política económica ya que se concentró en promover las inversiones extranjeras y locales de y mantener la política de integración comercial a nivel global promoviendo la firma de nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC) con otras economías. Durante los cinco años del segundo gobierno podemos decir que, la economía creció de manera importante y sostenida, en parte gracias al boom del precio de los metales a nivel internacional.