



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los instrumentos astronómicos y geodésicos, sus orígenes y su utilidad en el estudio de las estrellas y la Tierra. Se incluyen descripciones detalladas de algunos instrumentos antiguos y modernos, como el Anillo Astronómico, el Octante, el Astrolabio y el Nocturlabio, y se explica su importancia histórica y científica. Además, se mencionan las disciplinas auxiliares de la geodesia, como la cartografía, la fotogrametría y el cálculo de compensación.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La astronomía del griego: αστρονομία άστρον νόμος, etimológicamente la Ley de las estrellas es la ciencia que estudia los astros a partir de la información que nos llega de ellos a través de la radiación electromagnética. Esta ciencia es utilizada para el estudio de los astros, de esta manera los científicos han podido desarrollar, equipos y herramientas de utilidad que le han facilitado en sus estudios y la búsqueda de los astros. De esta manera estos equipos han ayudado a nuestro científico ha poder determinar la posición de los astros, medir sus ángulos y determinar los elementos de cada uno para así poder tener una ideología de lo que sucede alrededor de nuestro planeta. Mientras que la geodesia suministra, con sus teorías y los resultados de mediciones y cálculos, la referencia geométrica para las demás geociencias como también para la geomática, los sistemas de información geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería, la construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros, e incluso para aplicaciones militares y programas espaciales. La geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y la geodesia matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales; la geodesia inferior, también llamada geodesia práctica o topografía, levanta y representa partes menores de la Tierra donde la superficie puede considerarse plana. Para este fin podemos considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía, de la fotogrametría, del cálculo de compensación y de la teoría de errores de observación, cada una con diversas subáreas. Además de las disciplinas de la geodesia científica, existe una serie de disciplinas técnicas que tratan problemas de la organización, administración pública o aplicación de mediciones geodésicas. La cartografía sistemática, el catastro inmobiliario, el saneamiento rural, las mediciones de ingeniería y el geo procesamiento. En este trabajo les demuestro algunos de los instrumentos antiguos que se utilizaron en aquella época en donde la astronomía y la geodesia estaban tomando acogida y los instrumentos modernos que utilizamos ahora.
Anillo Astronómico. - Su principio fundamental es el del Cuadrante Solar Ecuatorial de tipo universal. Su uso fue generalizado durante el siglo XVIII. Está compuesto por una anilla regulable para varias latitudes, un anillo meridiano con la escala de latitudes, un anillo horario abatible y una regla central ranurada, con la graduación de los meses, sobre la cual se desplaza un pequeño cilindro perforado. La hora obtenida es la solar local. Sextante. - Este instrumento es realmente la reproducción de un Octante del siglo XVII. A pesar de su imprecisión en la medida de la altura del sol y las estrellas, permitía a los navegantes determinar la latitud geográfica. En 1731 J. Hadley (Inglaterra) y T. Godfrey (EE.UU.), demostraron en forma independiente el Octante. El arco del Octante es de 45º o 1/8 de la circunferencia (de ahí su nombre). El Sextante (1757) reemplazó el marco de madera por uno de metal, progresivamente sustituyó al Octante y continúa utilizándose. Cuadrante Cappuccino. - Su denominación deriva de que, en la versión más conocida de este reloj solar, el recorrido de la perla en ambos trópicos trazaba dos líneas que asemejaban a la capucha que usaban los monjes capuchinos. Su origen se remonta al siglo XV, aunque no se puede precisar con certeza. Se trata de un cuadrante de altura de tipo local, de los llamados «clinómetros». Este modelo es una reproducción y está calculado para una latitud de 51. 5º N.
giro para la escala horaria y para el limbo (con la escala de latitudes). Los originales fueron fabricados utilizando latón y cristal. Reloj Cilíndrico Vertical. - Este instrumento es una de las variantes del reloj más extendido en el mundo de los relojes de altura: el reloj cilíndrico, el reloj vertical o reloj viajero por su portabilidad,o más familiarmente, el reloj de Pastor. Está rematado por un copete giratorio que posee dos estilos (el largo para usar en invierno y el corto para el verano), independientes, abatibles y que pueden ser guardados en el interior del cilindro hueco para transportarlo. Nocturlabio 15 ∅. - Este reloj nocturno –horologium nocturnale– es un instrumento astronómico usado para medir el tiempo mediante la observación de la Estrella Polar y de la posición de otras estrellas brillantes. Este nocturlabio es reproducción del construido en 1568 por Girolamo della Volpaia (actualmente en el museo Galileo de Florencia, antiguo Museo de la Historia de la Ciencia). Debido a que se hizo antes de la Reforma Gregoriana (1582) y a las tablas poco precisas del propio constructor, para usarlo correctamente es necesario añadir 38 días a la fecha de observación. Calendario Perpetuo. - Sólo los calendarios perpetuos cumplen con la condición básica de permitir la deducción de cualquiera de sus datos esenciales a partir de los demás (los números del año, mes, semana y día). Pero casi todos los calendarios analógicos perpetuos conocidos tienen poco de perpetuos, sus cálculos se limitan a unos 50 años.Este calendario abarca desde el 1 de Enero del año 1600 hasta el 31 de Diciembre del año 2799. Está basado en el ciclo repetitivo de 400 años y en el ciclo solar que es de 28 años. Funciona mediante la “letra Dominical”. Ábaco de mareas y nocturlabio. - Esta pieza es réplica de un Nocturlabio y Ábaco de Mareas de 1570, firmado por Humphrey Cole, y se encuentra en el British Museum, Londres. Una de sus caras es un Nocturlabio y la otra es un Ábaco de Mareas. El nocturlabio o reloj de las estrellas es un artefacto que sirve para
obtener la hora nocturna sirviéndose de las estrellas fijas del cielo. El ábaco o computador de mareas se utiliza para calcular las horas de las mareas, vitales para la navegación, para los puertos y para la pesca. Astrolabio de Rojas 20 ∅. - Es una pieza única, desarrollada para celebrar el Año Internacional de la Astronomía. Durante el siglo XVI el astrolabio alcanza su máxima popularidad. El matemático y astrónomo español Juan de Rojas y Sarmiento expone y difunde en Europa la Proyección Ortográfica(1550).Esa proyección fue aplicada exitosamente a la construcción de un nuevo tipo de astrolabio aportando una gran ventaja sobre sus antecesores, al ser válido para cualquier latitud. La Brújula. – Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur magnético que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Teodolito. - es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.