Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención Integral de Salud a Personas Adultas Mayores, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Enfoque integral para la atención de salud de adultos mayores en Perú. Abarca definiciones, objetivos, estrategias y disposiciones para brindar atención de calidad. Destaca la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, con trabajo multidisciplinario y participación familiar y comunitaria. Detalla el 'paquete de atención integral' y la 'valoración clínica del adulto mayor' como herramienta para categorizar perfiles y definir estrategias de atención adecuadas. Proporciona un marco integral para lograr un envejecimiento saludable y una vejez satisfactoria.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 16/08/2024

diego-oliveira-espinoza
diego-oliveira-espinoza 🇵🇪

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCION INTEGRAL
DE SALUD A
PERSONAS ADULTAS
MAYORES
Lic. Enf. Diego Oliveira Espinoza
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención Integral de Salud a Personas Adultas Mayores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ATENCION INTEGRAL

DE SALUD A

PERSONAS ADULTAS

MAYORES

Lic. Enf. Diego Oliveira Espinoza

Proceso de Envejecimiento

60 años a más.

ADULTO

MAYOR:

JOVEN:

60 A 69

AÑOS.

MEDIANO:

70 A 74

AÑOS

VIEJO: 75 A

MAS

Edad Cronológica : En función al tiempo
transcurrido desde su nacimiento.
Edad Biológica : Función del estado real
de sus órganos y sistemas.
Edad Funcional : Capacidad del individuo
para desenvolverse en el medio social
comunitario.

EDADES DE LA PERSONA

En la búsqueda de soluciones locales a sus problemas.

ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR:

PROPOSITO Contribuir a lograr un envejecimiento saludable y una vejez satisfactoria mediante acciones de Promoción Prevención Asistencia Rehabilitación Teniendo en cuenta como protagonistas a: Familia Comunidad El mismo adulto mayor

PROPOSITO

OBJETIVO

Mejorar y mantener las condiciones

de salud de los adultos mayores, en

especial de los más excluidos y

vulnerables, a través de la provisión

de una atención integral, continua y

de calidad, adecuada a sus

necesidades de salud y expectativas

de atención, previniendo riesgos,

recuperando y rehabilitando el daño,

promoviendo factores de protección,

el autocuidado y el reconocimiento

de sus derechos y deberes en salud.

ATENCION DE LA PERSONA ADULTA MAYOR Captación Consultante Acompañante Referido por un promotor Referido por el personal de salud Mediante búsqueda en actividad extramural Admisión Recepción Orientación Búsqueda o apertura de HC Identificación de financiamiento Triaje Atención preferencial Detección de signos de alarma Definir y orientar tipo de atención que requiere PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR

Evaluación integral del adulto mayor:

Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles: neoplasias, hipertensión, diabetes, dislipidemias, depresión, osteoartritis y demencia Identificación de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles: metaxénicas, TBC, ITS, según corresponda. Identificación de síndromes y principales problemas geriátricos (deprivación visual, auditiva, malnutrición, Incontinencia urinaria, caídas), Identificación de problemas sociales (pobreza, abandono, maltrato) Identificación de problemas odontológicos. Determinar funcionalidad

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Atención preventiva

  • Vacunación antiamarílica según prioridad regional
  • Vacunación Influenza, Neumoco, Antitetánica, covid 19 entre otros. Visita domiciliaria
  • Al adulto mayor postrado, con discapacidad que le impide acudir al establecimiento de salud
  • Cuando no acude a tratamiento de daño prevalerte transmisible
  • Cuando no acude a vacunación según prioridad regional Atención de daños considerados prioridades regionales según protocolos
  • Atención o referencia de problemas odontológicos
  • TBC
  • ITS/VIH
  • Metaxénicas

VALORACIÓN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VACAM* I.

VALORACIÓN FUNCIONAL

II.

VALORACIÓN MENTAL

III.

VALORACIÓN SOCIAL

IV.

VALORACIÓN FISICA
Actividades Básicas de la
Vida diaria: KATZ
Valoración de dependencia
o no en las actividades
básicas de la vida diaria.

:

Función cognitiva; existencia
o no de deterioro cognitivo.
Función afectiva, existencia o
no de manifestaciones
depresivas

: :

Existencia de cuidador, modos
de convivencia y red social;
Situación económica y
vivienda
Enfermedades presentes; fármacos
Carencias sensoriales; audición, visión
Incontinencia de esfínteres
Hábitos y factores de riesgo.

Instrumento de evaluación que permite valorar el grado de dependencia física de un sujeto para la realización de las llamadas actividades básicas de la vida diaria.

SALUDABLE ENFERMO FRAGIL GERIÁTRICO COMPLEJO

CATEGORÍAS
Promoción
y
prevención
de la salud
Atención
primaria.
Asistencial,
rehabilitador y
preventivo.
Atención
primaria o
especializada
Prevención y
Atención
primaria o
especializada
Asistencial y
rehabilitador
Atención
especializada

OBJETIVOS EN LA ATENCION

CRITERIOS DE DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
ENFERMO
AM que presenta
alguna afección
aguda o crónica,
en diferente
grado de
gravedad,
habitualmente no
invalidante y no
cumple criterios
de frágil o
geriátrico
complejo

SALUDABLE

AM con
características
funcionales,
mentales,
sociales y
físicas de
acuerdo a su
edad
cronológica.

FRÁGIL AM que cumple 2 ó más de las siguientes condiciones:  80 años o más  Dependencia Parcial o total  Deterioro cognitivo  Manifestaciones depresivas  Problema social  Caídas  Pluripatología  Enf. Terminal por neoplasia  Enf. Crónica que condiciona discapacidad  Polifarmacia  Hospitalización  IMC menor de 20 GERIÁTRICO COMPLEJO AM que cumple 3 ó más de las siguientes condiciones:  80 años o más  Dependencia  Pluripatología  Problema mental  Problema social

CATEGORÍAS

Para lograr el “envejecimiento saludable”, .... el mejor objetivo que se puede fijar es el cuidado de uno mismo y de los demás.

(Hikkimen,1997)

El RETO:

Implementar el Modelo

de Atención Integral para las PAMs en el

país.

“El objetivo no solo es vivir más años, sino vivir una vida que merezca la pena ser vivida”