Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención Primaria de la Salud (APS) y Desarrollo Objetivo Sostenible (ODS), Diapositivas de Enfermería comunitaria

Una visión integral de la atención primaria de la salud (aps) y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible (ods). Se define la aps como un enfoque que se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a nivel comunitario, abarcando una amplia gama de servicios. Se destacan las características, elementos, principios y valores de la aps, así como el papel fundamental que desempeñan los enfermeros en este modelo. Además, se explica el concepto de los ods, sus objetivos y metas, y se analizan los desafíos y oportunidades que surgen al alinear la aps con los ods. El documento también propone estrategias clave para fortalecer la aps en el marco de los ods, como la integración intersectorial, la participación comunitaria y la formación y capacitación del equipo de salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/05/2024

roscelyn
roscelyn 🇻🇪

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SECCIÓN COMUNITARIA
INTEGRANTES:
Bello Anny.
Blanco Krisbell.
Camacaro Susana.
Campos Roscelyn.
Cañizales Wilmar.
Colls Cinthya.
Diaz Mariangelly.
2do semestre “A”
Enfermería Comunitaria I.
Prof.: Castillo Zoraida.
Prof.: Castillo Betty.
Barquisimeto; mayo del 2.024.
“Atención Primaria de la Salud (APS) y
Desarrollo Objetivo Sostenible (ODS)”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención Primaria de la Salud (APS) y Desarrollo Objetivo Sostenible (ODS) y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

SECCIÓN COMUNITARIA

INTEGRANTES: Bello Anny. Blanco Krisbell. Camacaro Susana. Campos Roscelyn. Cañizales Wilmar. Colls Cinthya. Diaz Mariangelly. 2do semestre “A” Enfermería Comunitaria I. Prof.: Castillo Zoraida. Prof.: Castillo Betty. Barquisimeto; mayo del 2.024.

“Atención Primaria de la Salud (APS) y

Desarrollo Objetivo Sostenible (ODS)”

Atención Primaria de la Salud (APS)

Principios:

 (^) Sostenibilidad.  (^) Justicia social.  (^) Participación.  (^) Orientación hacia la calidad.  (^) Intersectorialidad.  (^) Equidad.  (^) Solidaridad.  (^) Derecho a la salud. NOTA: Se deben alcanzar para todos, sin distinción.

Valores:

Actividades:

 (^) Diagnóstico de la situación de salud.  (^) Atención integral a demanda.  (^) Actividades de promoción y prevención.  (^) Atención médica primaria.  (^) Control de niño sano.  (^) Crecimiento y desarrollo.  (^) Vacunación.  (^) Consultas médicas generales.  (^) Atención dental.  (^) Consultas de planificación familiar.

Rol de Enfermería:

Los enfermeros desempeñan un papel fundamental en la APS, brindando atención integral y continua a los pacientes. Actúan como vínculo entre la comunidad y el sistema de salud, promoviendo estilos de vida saludables y coordinando la prevención, el tratamiento y el seguimiento de enfermedades.

¿Qué es y quiénes integran el equipo de salud?:

 Definición:

Es un grupo multidisciplinario de profesionales que trabajan de manera coordinada para brindar una atención integral y personalizada a la comunidad.

 Integrantes:

Suele estar conformado por médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, promotores de salud, entre otros.

 Trabajo:

Estos profesionales trabajan de manera colaborativa, estableciendo una comunicación fluida y coordinando sus acciones para brindar una atención integral y centrada en la persona y la comunidad.

 Fortalezas del Modelo:

Este modelo permite optimizar recursos, aprovechar las capacidades de cada profesional y ofrecer una respuesta más eficaz a las necesidades de salud de la población. Dignidad. Transparencia. Calidad. Equidad. Pertenencia Cultural. Participación Social. Universalidad. Integralidad. Solidaridad. Igualdad de Genero.

Definición y Objetivos:

 Definición de ODS:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas globales adoptadas por las Naciones Unidas para transformar el mundo y lograr un desarrollo sostenible.

 Objetivos:

 (^) Objetivo 1: Poner fin a la pobreza.  (^) Objetivo 2: Poner fin al hambre.  (^) Objetivo 3: Garantizar una vida sana.  (^) Objetivo 4: Garantizar educación inclusiva.  (^) Objetivo 5: Lograr la igualdad.  (^) Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua  (^) Objetivo 16: Promover sociedades pacificas

 Meta:

 (^) Garantizar una vida sana  (^) Promover el bienestar para todos en todas las edades.  (^) Reducir en 1/3 la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles

 Indicador de ODS 16

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

Objetivos de Desarrollo

Sostenible (2002):

Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Esta conferencia fue crucial para abordar la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y sentó las bases para futuras iniciativas de desarrollo sostenible.. El significado de esta conferencia radica en su enfoque en la movilización de recursos financieros tanto a nivel nacional como internacional para apoyar el desarrollo sostenible. La conferencia sobre Financiación para el Desarrollo fue un hito importante en el camino hacia la implementación de los objetivos de desarrollo y la promoción de un crecimiento económico sostenible y equitativo a nivel mundial.  (^) Erradicar la pobreza extrema y el hambre  (^) Lograr la enseñanza primaria universal.  (^) Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.  (^) Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.  (^) Mejorar la salud materna.  (^) Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.  (^) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.  (^) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM):

Estrategias para fortalecer la APS en el marco de

los ODS:

Integración Intersectorial:

Fortalecer la coordinación y colaboración entre los sectores de salud, educación, vivienda, trabajo y otros, para abordar de manera integral los determinantes sociales de la salud.

Participación Comunitaria:

Impulsar la participación activa de las comunidades en el diseño, implementación y evaluación de los programas de APS, asegurando que respondan a las necesidades locales.

Formación y Capacitación:

Invertir en la capacitación continua del equipo de salud en APS, incorporando enfoques de salud pública, atención integral y trabajo en equipo. 1 2 3

¡Muchas gracias por la atención!