Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ATLAS ANATOMÍA - UDO, Transcripciones de Anatomía

IMÁGENES TOPOGRÁFICAS DESCRIPTIVAS DE MODELOS ANATÓMICOS.

Tipo: Transcripciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/04/2020

paula-eloina
paula-eloina 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 106

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMIA
ATLAS DE
Realizado por estudiantes de anatomía l
del periodo 1-2015 de la
escuela de ciencias de la salud
Dr. Francisco Battistini Casalta
UDO Bolívar.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ATLAS ANATOMÍA - UDO y más Transcripciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMIA

ATLAS DE

Realizado por estudiantes de anatomía l

del periodo 1-2015 de la

escuela de ciencias de la salud

Dr. Francisco Battistini Casalta

UDO Bolívar.

menciona Del Búfalo, no perder el “don” de Ser humanos. Que nuestro trabajo se pasee por el bienestar de personas, donde a veces tendremos hasta que ignorar los gritos más fuertes de nuestra conciencia que nos pide libertad, nos incita a amar la supuestamente “encarceladora” pero satisfactoria sensación de velar por la salud de alguien que, aunque sanguíneamente no pueda ser compatible con nosotros, humanamente podría hermanársenos en uno de esos momentos perfectos de sentimientos redentores.

Me basta expresar que las llamadas “pequeñas acciones” -de los muchos discursos- que como estudiantes de medicina podemos realizar, serán los gigantes recuerdos que guardarán memoria y corazón (si pudiera), de cada persona que tengamos la oportunidad de conocer y quizá salvar con una sonrisa de paz que venga de la misteriosa ciencia del inentendible pero sensible amor. Por otro lado, haber trabajado en grupo ha sido una notable señal de empatía y reconocimiento que se nos ha dado para aprender el hermoso proceso de escucharnos: ojalá muchos corazones hayan sentido esa sensación.

Que sea historia el aislamiento para cada médico, especialmente para mis compañeros, pues un buen sembradío nace del amor desinteresado de quien cultiva en el campo de la vida universitaria. Seamos frutos, que aunque altos y no tan fáciles de recoger, dulces y hermosos para todo sediento y hambriento de paz. Es que eso somos: pequeños luceros que juntos iluminaríamos un continente.

Tenemos que obligar al corazón de la realidad a que lata al ritmo de nuestros sueños.

Laila Al Rifai

Estudiante de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud Dr. Francisco Battistini Casalta” UDO. Núcleo Bolívar

INTRODUCCIÓN

Actualmente, los docentes de las instituciones universitarias, se encuentran inmersos en cambios curriculares constantes, obligados a considerar nuevos paradigmas en el proceso de enseñanza aprendizaje de asignaturas de los pensum de estudios de las diferentes carreras profesionales que se ofertan para la población estudiantil a nivel nacional, regional y local.

La Universidad de Oriente, como institución de educación superior, atiende un porcentaje significativo de estudiantes inscritos en diferentes especialidades entre ellas aquellas áreas relacionadas con la salud como son medicina, bioanálisis y enfermería en la escuela de ciencias de la salud “Dr Francisco Battistini Casalta” UDO.

La labor del docente, en el caso de la carrera de Medicina, no debe circunscribirse a la ciencia médica, sino que debe traspasar los límites del “quehacer” médico, esto implica que el docente instructor debe conocer los procesos psicofisiológicos que entrañan el aprender, y que influyen en el discente en concordancia con lo expresado por (Dekker H, et al., 2013 y Ponce-De León M., 2004).

El aprendizaje de la asignatura Anatomía Humana Cod.151-2117, en la Escuela de Ciencias de la Salud referida, además de ser un ícono crucial del principiante en la carrera de medicina; es conocido que tradicionalmente se ha tenido al docente como un “ mero expositor de las clases que se imparten” de los contenidos teóricos de los temas que conforman el programa de la asignatura en cuestión; en cada región, segmento o elemento anatómico, el alumno en lo posible debe reproducir conceptos de “memoria” del material ofertado en las clases presenciales; los resultados obtenidos (notas de promoción) productos de las evaluaciones escritas (parciales) que se realizan durante el semestre necesariamente no reflejan en el discente (alumno) el dominio de los objetivos de contenido y de evaluación; por ello, y dado que existen limitaciones del entorno

METODOLOGÍA

La primera versión de la guía de estudio denominada “ ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA” de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, Venezuela, fue realizada considerando un paradigma positivista práctico que coadyuve a solventar la problemática de limitación de material editado con calidad para la enseñanza de los conceptos anatómicos, el mismo fue posible gracias a la participación organizada de setenta y cinco (75) estudiantes inscritos en la asignatura Anatomía I, código: 151-2117, en el periodo I- 2015. A continuación, se detallan cada uno de los pasos que se siguieron en la realización de la Guía de Estudio mencionada.

López Malek, delegado estudiantil representante del grupo de estudiantes participantes dio a conocer las pautas a seguir para la realización de la guía de estudio, las cuales dictadas por el docente Doctor Germán Osorio; en un principio la idea era obtener un producto (Guía de Estudio) que sirviera como material de estudio que sería objeto de evaluación (nota correspondiente al tercer examen parcial de prácticas de anatomía I).

Las pautas dictadas, se mencionan a continuación:

 La realización de la Guía de Estudio denominada “Atlas de Anatomía Humana ” correspondería a la nota del tercer examen práctico de la materia de Anatomía I.  La nota asignada al trabajo realizado sería grupal, para toda la sección.  La guía de estudio “Atlas de Anatomía Humana ” debía llevar las imágenes a color de todos los modelos anatómicos que se encuentran disponibles en el laboratorio de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, Venezuela.

 La Guía de Estudio “ Atlas de Anatomía Humana” debía llevar un esquema de libro, con los requerimientos tales como: título, prólogo, introducción, metodología, referencias y anexos, entre otros.  Las imágenes anatómicas a color que se presentaran como insumo para los diferentes temas del programa de Anatomía I debían ser rotuladas, además las mismas debían llevar una leyenda que detallara la parte del cuerpo anatómico, así como la visión y el plano en que se hacía. Una vez aclarados estos puntos se acordó que la esquematización del libro respecto a los temas sería la siguiente: Tema No^ 1: Cuello. Tema No2: Miembro superior .Tema No 3 : Tórax. Tema No4:

Abdomen. Tema No^5 : Pelvis. Tema No^ 6: Miembro inferior. El propósito de la esquematización fue trabajar acorde con los modelos que se contaban en el laboratorio del Departamento de Morfología y Anatomía Humana, a su vez, el esquema propuesto estaba en correspondencia a la organización de los diferentes temas que serían evaluados a lo largo del semestre.

Posteriormente el grupo de setenta y cinco (75) alumnos fue dividido en subgrupos denominados comités de trabajo con un número determinado de estudiantes participantes quienes a su vez se encargarían de: inventariar el material (modelos anatómicos) disponibles, programar y diseñar la estructura de presentación de las diferentes figuras a color que se editarían como material impreso que daría lugar a la guía de estudio “Atlas de Anatomía Humana ”. Los nombres y número de los estudiantes participantes y líderes supervisores que conformaron los comités de trabajo del presente proyecto se pueden encontrar en la sección de Anexos.

Una vez asignados los grupos de trabajo y asignados los temas, se recolectaron las imágenes de cada uno de los modelos anatómicos con los cuales se cuenta en el laboratorio de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar. Las

Cuello

Laringe

Miembro Superior

Tórax

Pulmones

Corazón

Pelvis

Abdomen

Miembro Inferior

Hígado

Riñón

Visceras del abdomen

Cuello

Fig. Visión lateral izquierda de cabeza y cuello. Musculo Esternocleidomastoideo diseccionado.

Fig. Visión lateral de los músculos, vasos de cabeza y cuello

Fig. Visión anterior

Fig Visión posterior de los músculos del cuello. Se puede apreciar una porción de los músculos del Dorso.

Fig. Visión lateral posterior de los músculos, glándulas y plexo cervical del cuello. Se puede observar músculos pertenecientes al dorso y miembro superior.

Fig. Visión lateral de los músculos y vasos del cuello. Se observa y se describe el plexo cervical, plexo braquial y las ramificaciones de la arteria subclavia.

Fig. Corte Sagital de cabeza y cuello

Laringe

Fig. Visión Oblicua Posterior de los músculos de la laringe. Se observan los cartílago traqueales y sus respectivos ligamentos anulares.