
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento esta indicado cada uno de los músculos así como su origen, inserción, funcionarios e enervación
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor. Anatomía muscular. El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción Existen tres tipos de tejido muscular que a su vez conforma tres tipos de musculo y estos son:
M ÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Cigomático mayor Hueso cigomático Ángulo de la boca Risa (eleva el ángulo de la boca) VII par craneal MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Orbicular de los labios Rodea la boca Junta los labios VII par craneal MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Buccinador Maxilares Piel de los lados de la boca Permite la sonrisa Soplar como para tocar la trompeta VII par craneal
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Masetero Arco Cigomático (superficie externa) Maxilar inferior Cierra el maxilar V par craneal
M ÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Temporal Hueso Temporal Maxilar inferior Cierra el maxilar V par craneal MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Pterigoideos (interno y externo) Cara inferior del cráneo Maxila r inferior (cara interna) Rechinar los dientes V par craneal MÚSCULOS QUE MUEVEN LA CABEZA MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Esternocleidomastoideo Esternón Clavícula Hueso temporal (apófisis mastoides Flexiona la cabeza Un solo musculo rota la cabeza hacia el lado opuesto; el espasmo de este musculo, solo o asociado con el del trapecio, se denomina torticolis Nervio espinal MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN
Intercostales externos Costillas (borde inferior; fibras hacia adelante) Costillas Elevan las cotillas Nervios intercostales MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Intercostales internos Costillas (cara interna, borde inferior; fibras hacia atrás) Costillas Desciend en las costillas Nervios intercostales MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Diafragma Circunferen cia inferior del tórax (o caja torácica) Tendón central del diafragma Expande el tórax, produciendo la inspiración Nervios frénicos
Oblicuo mayor Costillas (ocho ultimas) Coxales (cresta iliaca y pubis, mediante el arco crural) Línea alba, mediante aponeurosis Comprime el abdomen Siete últimos nervios intercostales y abdominogenitales mayor y menor. MÚSCULO (^) ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Oblicuo menor Coxales (cresta iliaca y arco crural) Aponeurosi s lumbar Costillas (tres ultimas) Pubis Línea alba Igual que el oblicuo mayor Tres últimos nervios intercostales; nervios abdominogenitales, mayor y menor
Elevador del ano Pubis y espina ciática Cóccix Junto con los músculos coccígeos forman el suelo de la cavidad de la pelvis y sostiene los órganos pélvicos Nervio pudendo interno MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Isquiocavernoso Isquion Pene o clítoris Comprime la base del pene o del clítoris Nervios perineale s MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Bulbocavernoso Hombre Bulbo de la uretra Perineo y bulbo de la uretra Estrecha la uretra; erector del pene Nervio pudend o interno MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Bulbocavernoso Mujer Perineo Base del clítoris Erector del clítoris Nervio pudend o interno
Transverso profundo del perineo Isquion Núcleo fibroso del perineo (rafe medio) Sostiene el suelo de la pelvis Nervio puden do interno MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓ N Esfínter estriado de la uretra Rama del pubis Núcleo fibroso del perineo (rafe medio) Constriñe la uretra Nervio puden do interno MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓ N Esfínter anal externo Cóccix Núcleo fibroso del perineo (rafe medio) Cierra el conducto anal Nervio pudendo interno y S
Pectoral mayor Clavícula (mitad interna) Esternón Cartílagos costales de las costillas verdaderas Húmero (troquíter) Flexiona el brazo Aducción anterior del brazo; lo lleva a través del pecho Nervios torácicos anteriores menor y mayor MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Dorsal ancho Vértebras (apófisis espinosas de las vertebras dorsales inferiores, lumbares y sacras) Ilion (cresta) Aponeurosis lumbar Húmero (corredera bicipital) Extiende el brazo Aducción posterior de brazo Nervio del dorsal ancho MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Romboides Retrae, rota y fija la escápula Retrae, rota, eleva y fija la escapula Mayor Menor
Escapula (borde interno) Escapula (borde interno) Nervio dorsal de la escápula Nervio dorsal de la escápula
Deltoides Clavícula Escapula (espina y acromion) Húmero (cara lateral, a media distancia hacia debajo de la tuberosidad deltoidea) Abducción del brazo Participa en la flexión y extensión del brazo Nervio axilar MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Coracobraquial Escapula (apófisis coracoides) Húmero (tercio medio, cara interna) Aducción; participa en la flexión y rotación del brazo Nervio musculocutaneo MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Supraespinoso Escapula (fosa supraespinosa) Húmero (troquíter) Participa en la abducción del brazo Nervio supraescapular MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Redondo menor Escapula (borde axilar) Húmero (troquíter) Rota el brazo hacia afuera Nervio axilar
Bíceps braquial Escápula (tubérculo supragenoideo) Escapula (coracoides) Radio(tuberosida d bicipital, en el extremo proximal) Flexión del antebrazo en supinación Supinación del antebrazo y la mano Nervio musculocutáne o MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Braquial anterior Húmero (mitad distal, cara anterior) Cúbito(cara anterior de la apófisis coronoides) Flexión del brazo en pronación Nervio musculocutáne o MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Supinador largo Húmero (sobre el epicóndilo) Radio(apófisis estiloides) Flexión del antebrazo en semipronación o semisupinación ; supinación del antebrazo y la mano Nervio radial
Tríceps braquial Escapula (tubérculo subglenoideo) Húmero (cara posterior; cabeza externa sobre el surco radial; cabeza interna por debajo Cúbito(olecranon ) Extensión del antebrazo Nervio radial MÚSCULO ORIGEN^ INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Supinad or corto Húmero(epicóndilo ) Cúbito(quint o proximal) Radio(terci o proximal) Supinador del antebrazo Nervio radial MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Pronad or redond o Húmero(epitróclea ) Cúbito(apófis is coronoides) Radio(tercio medio de la cara externa) Pronación y flexión del antebraz o Nervio mediano MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Pronad or cuadrad o Cúbito(cuarto distal, cara anterior) Radio( cuatro distal, cara anterior) Pronación del antebrazo Nervio mediano
Palm ar mayo r Húmero (epitrócle a) Segundo metacarpiano (base) Flexión de la mano Flexión del antebrazo Nervio media no MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Palm ar meno r Húmero (epitrócle a) Aponeurosis palmar Flexión de la mano Nervio media no MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN Cubita l anteri or Húmero (epitrócle a) Cúbito (dos tercios proximales) Hueso pisiforme Tercero, cuarto y quinto metacarpianos Flexión de la mano Aducción de la mano Nervio cubital