






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
...................................................
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El esternón se encuentra en la parte media y anterior del tórax, se articula en su parte superior con las clavículas y en sus bordes laterales se articulan por una parte las costillas verdaderas mediante el cartílago esternocostoclavicular mientras que por otra se articulan las falsas mediante un solo cartílago, que se une a la 7ª, 8ª, 9ª y 10ª costilla. La articulación del mango con el cuerpo es del tipo sínfisis y forma un ángulo bastante pronunciado (de 35° aproximadamente) llamado ángulo de Louis a la altura de la segunda costilla, la articulación más importante que realiza es con la primera costilla y con la clavícula formando el tipo de articulación denominada esternocostoclavicular que en huesos adultos puede llegar a osificarse y quedan totalmente unidas la primera costilla y el esternón, por lo tanto el mango posee dos superficies articulares para dichos huesos. En la base se encuentra la escotadura esternal (o yugular), la cual funge como un borde libre. Es posible tocar este borde del esternón justo debajo de donde termina el cuello. A los lados se encuentran las escotaduras claviculares dónde se articulan las clavículas, una a cada lado.
Son las que se establecen entre las vértebras torácicas y costillas. Una costilla se articula con la vertebra en dos puntos: con el cuerpo vertebral y con su apófisis transversa. Pero hay una serie de excepciones. En una costilla podemos encontrar las siguientes partes: cabeza, cuello, cuerpo, tubérculo costal (parte articular y no; la 11 y 12 no tienen tubérculo porque no se articulan con la apófisis transversa), ángulo (posterior, es donde se produce la máxima flexión. Hay dos articulaciones costovertebrales:
PRIMERA COSTILLA Y CLAVICULA
Qué función tiene el músculo intercostal interno? Cada músculo perteneciente a esta región anatómica tiene funciones relacionadas con el movimiento de las costillas durante la respiración, y estas específicamente intervienen al momento que el aire entra a los pulmones. Es decir, que actúan durante la inspiración, pero también existen autores que dicen que estos trabajan moviendo las costillas en otras direcciones durante la espiración (cuando se elimina el aire del cuerpo). Las fibras de los intercostales internos discurren desde abajo, hacia adelante y hacia arriba. Para entender cómo actúan, observaremos de nuevo el modelo, con la fuerza aplicada ahora en la dirección de las fibras intercostales internas. A medida que se aplica la fuerza, las costillas se mueven hacia abajo. A medida que las costillas se mueven hacia abajo, sus extremos, junto con el esternón, se mueven hacia atrás.
La acción de los intercostal- les internos mueve la pared anterior del tórax hacia abajo y hacia atrás. En cada lado de la línea media están los músculos rectos del abdomen, que se extienden desde la quinta, sexta y séptima costillas hasta el pubis. Entre los músculos rectos por delante, y la pared abdominal posterior por detrás, hay tres hojas musculares, una por dentro de la otra. Esta hoja, la más interna, es el transverso del abdomen. Sus fibras discurren horizontalmente; las más superiores se extienden desde las cuatro costillas inferiores hasta insertarse en esta lámina tendinosa, que se dirige hacia la línea media. La contribución más importante de los músculos abdominales con respecto a los movimientos de la respiración es su poderosa acción en la espiración forzada, como por ejemplo al toser y al estornudar. Más allá de todos estos músculos de la respiración que hemos observado, hay otros músculos menores que se van a omitir porque no son importantes. Son los elevadores de las costillas y los músculos serratos posteriores por fuera, y el transverso torácico y los músculos intercostales más internos, por dentro.