Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ATP AYUNO PROLONGADO, Resúmenes de Bioquímica Médica

......................................................................................................................................................................................................................................

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 26/07/2021

michelle-lozano-granados
michelle-lozano-granados 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOQUIMICA II
Michelle Lozano
12 de febrero del 2021
Mecanismos homeostáticos en ayuno:
Reservas del cuerpo humano antes del ayuno:
Glúcidos 300g (4 cal/g)
Lípidos 10 a 11g (9 cal/g)
Proteínas 10.50 kg (4cla/g)
En el ayuno se consumen las propias reservas principalmente los lípidos ¿Por qué?:
Su valor calórico es alto.
Se almacenan sin retener agua.
PIMERA FASE:
La glucemia decrece, alcanzando una meseta
alrededor del tercer día, producto de la depleción
de glucógeno hepático y el retardo de la
gluconeogénesis.
El combustible principal es la glucosa y todos los
glúcidos, primero se consume la glucosa
circulante, y después las reservas de glucógeno en
el hígado y los músculos.
Se intensifica la gluconeogénesis, a partir de
aminoácidos y glicerol.
La glucosa se dirige principalmente al SNC.
después, se produce mayor respuesta del sistema
nervioso simpático, que resulta en una mayor producción de catecolaminas, y el SNC
emplea los productos de combustión de la grasa: los ácidos acetoacético y
betahidroxibutirico.
Cambios en los niveles de insulina y glucagón:
ATP en caso de ayuno
prolongado
ATP EN CASO DE AYUNO PROLONGADO E
INANICION
Fases del
ayuno
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ATP AYUNO PROLONGADO y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Michelle Lozano 12 de febrero del 2021 Mecanismos homeostáticos en ayuno: Reservas del cuerpo humano antes del ayuno:  Glúcidos 300g (4 cal/g)  Lípidos 10 a 11g (9 cal/g)  Proteínas 10.50 kg (4cla/g) En el ayuno se consumen las propias reservas principalmente los lípidos ¿Por qué?:  Su valor calórico es alto.  Se almacenan sin retener agua. PIMERA FASE:  La glucemia decrece, alcanzando una meseta alrededor del tercer día, producto de la depleción de glucógeno hepático y el retardo de la gluconeogénesis.  El combustible principal es la glucosa y todos los glúcidos, primero se consume la glucosa circulante, y después las reservas de glucógeno en el hígado y los músculos.  Se intensifica la gluconeogénesis, a partir de aminoácidos y glicerol.  La glucosa se dirige principalmente al SNC. después, se produce mayor respuesta del sistema nervioso simpático, que resulta en una mayor producción de catecolaminas, y el SNC emplea los productos de combustión de la grasa: los ácidos acetoacético y betahidroxibutirico. Cambios en los niveles de insulina y glucagón: ATP en caso de ayuno prolongado

ATP EN CASO DE AYUNO PROLONGADO E

INANICION

Fases del ayuno

Michelle Lozano 12 de febrero del 2021 Cuando la glucemia disminuye, los niveles de insulina bajan y las células del páncreas comienzan a liberar glucagón. Esos cambios producen:  Degradación del glucógeno hepático.  Síntesis de glucosa por gluconeogénesis. SEGUNDA FASE:  Es marcada por la entrada del organismo en hipoglucemia, caracterizada por el consumo de los lípidos.  La baja relación insulina/glucagón promueve degradación de TAG en el tejido adiposo, liberados ácidos grasos y glicerol. Se forman: Sistema compensativo en el hipotálamo: libera factores estimulantes, irán sobre el sistema porta- hipofisiario a la adenohipófisis. libera estas hormonas:  Somatotropa u hormona del crecimiento: que impide el paso de la glucosa y tiene acción lipolítica y cetónica. En el musculo antagoniza la insulina, inhibiendo el glucolisis, y en el tejido adiposo produce el aumento de la oxidación de la glucosa.  Adrenocorticotrofa o ACTH: produce fosforilasa y esta a su vez, estimula la glucogenólisis y formación de G6P. TERMINACIONES NERVIOSAS: estimulan los sistemas ortosináptico y parasimpático. GLÁNDULAS SUPRARRENALES:  Aumento de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).  Aumento de glucocorticoides.  Estimulan la actividad de G6 fosfato a nivel del hígado y la neoglucogénesis. EFECTOS DE LA LIPOLISIS:  Aumenta la hidrolisis de los triglicéridos, que produce ácidos grasos libres.  Una parte se emplea en producción de calor, y otra forma Acetil-CoA en el hígado.  La mayor parte de Acetil-CoA se transforma en cuerpos cetónicos, que produce acidosis metabólica. ATP en caso de inanición Existe una disminución de la concentración de hormonas tiroideas que reducen la tasa metabólica…

Michelle Lozano 12 de febrero del 2021 Las respuestas metabólicas al estrés incluyen la inhibición a las vías anabólicas (síntesis de glucógeno, lipogénesis), aumento del catabolismo (glucogenólisis, lipolisis y proteólisis) e incremento de la capacitación periférica de la glucosa independiente de la insulina. Bibliografía: https://cienciasycosas.com/2010/07/17/que-le-ocurre-al-organismo-cuando-no-recibe-alimento/ https://lobos.uad.mx/pluginfile.php/269850/mod_resource/content/1/S1575092204745994.pdf https://www.youtube.com/watch?v=I3ikpXfnaRc&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=z2_2O0vytOY&feature=youtu.be