Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ATRIBUTOS DE LOS ALIMENTOS, Monografías, Ensayos de Procesos de Producción

ATRIBUTOS DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 11/10/2020

msara-rosas-aguilar
msara-rosas-aguilar 🇵🇪

4.7

(3)

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTOS LÁCTEOS Y DERIVADOS
IESTP CABANA Mtr. Meylin Rosas Aguilar II CICLO
16
ATRIBUTOS DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
En general, los atributos de un producto son todas las características que lo conforman, que aportan alguna
utilidad al consumidor y que se perciben por él como tal; es decir, la capacidad de satisfacer alguna de las
necesidades que tiene el consumidor.
Según Ferré (1995), podemos establecer tres criterios a partir de los que es posible clasificar los atributos
de un producto:
1. SEGÚN SU NATURALEZA: Los productos pueden clasificarse en dos grupos, en función de su
naturaleza tangible o intangible y en función de su grado de subjetividad.
1.1. Los componentes tangibles, que son objetivos, hacen referencia a aspectos como el tamaño,
color, o diseño.
1.2. Los componentes intangibles constituirían todos los servicios complementarios al producto,
como las garantías, el mantenimiento o el servicio tras la venta. De ello deducimos que cuanto
mayor es el componente intangible de un producto, más cerca estaremos del concepto de
servicio.
1.3. Los atributos subjetivos de un producto vienen determinados por otras características, como la
calidad, la belleza o el prestigio. Estos elementos, por su carácter personal, responden a la
forma en que cada consumidor percibe el producto. A modo de ejemplo, mientras que la marca
de un producto es un componente tangible por su carácter de unicidad, la imagen que los
consumidores tienen de ésta es una característica subjetiva del producto.
* NOTA: Mientras que los componentes tangibles e intangibles son directamente controlables, los
componentes subjetivos deberán maximizarse a través de los distintos instrumentos de marketing
disponibles.
SEGÚN SU NATURALEZA
SEGÚN SU UTILIDAD
PARA EL CLIENTE
SEGÚN SU CARÁCTER
DIFERENCIADOR
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ATRIBUTOS DE LOS ALIMENTOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

IESTP CABANA Mtr. Meylin Rosas Aguilar II CICLO

ATRIBUTOS DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

En general, los atributos de un producto son todas las características que lo conforman, que aportan alguna utilidad al consumidor y que se perciben por él como tal; es decir, la capacidad de satisfacer alguna de las necesidades que tiene el consumidor. Según Ferré (1995), podemos establecer tres criterios a partir de los que es posible clasificar los atributos de un producto:

1. SEGÚN SU NATURALEZA: Los productos pueden clasificarse en dos grupos, en función de su naturaleza tangible o intangible y en función de su grado de subjetividad. 1.1. Los componentes tangibles, que son objetivos, hacen referencia a aspectos como el tamaño, color, o diseño. 1.2. Los componentes intangibles constituirían todos los servicios complementarios al producto, como las garantías, el mantenimiento o el servicio tras la venta. De ello deducimos que cuanto mayor es el componente intangible de un producto, más cerca estaremos del concepto de servicio. 1.3. Los atributos subjetivos de un producto vienen determinados por otras características, como la calidad, la belleza o el prestigio. Estos elementos, por su carácter personal, responden a la forma en que cada consumidor percibe el producto. A modo de ejemplo, mientras que la marca de un producto es un componente tangible por su carácter de unicidad, la imagen que los consumidores tienen de ésta es una característica subjetiva del producto. *** NOTA:** Mientras que los componentes tangibles e intangibles son directamente controlables, los componentes subjetivos deberán maximizarse a través de los distintos instrumentos de marketing disponibles. SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN SU^ UTILIDAD PARA EL CLIENTE SEGÚN SU CARÁCTER DIFERENCIADOR

IESTP CABANA Mtr. Meylin Rosas Aguilar II CICLO

2. SEGÚN SU UTILIDAD PARA EL CLIENTE: Los productos pueden clasificarse según sus atributos funcionales, identificativos y estéticos. 2.1. Los atributos funcionales son las características que facilitan el uso, incrementan la duración o garantizan la seguridad, lo que permite una mayor eficiencia en el uso del producto. 2.2. Los atributos identificativos permiten diferenciar un producto del resto de la competencia. El principal elemento identificativo es la marca. 2.3. Los atributos estéticos, como el diseño, el prestigio o el grado de novedad permiten al consumidor disfrutar por poseer el producto o alcanzar un determinado estatus en su entorno social. 3. SEGÚN SU CARÁCTER DIFERENCIADOR: Esta última clasificación distingue los atributos genéricos, esperados y complementarios de los productos Gráfico N°01: Relación entre atributos y niveles de producto. 3.1. Los atributos genéricos definen a una categoría de producto y tienen un carácter excluyente, de forma que el tenerlos o no determinará la pertenencia a una categoría u otra. 3.2. Los atributos esperados son elementos que, sin ser necesarios, el consumidor espera y por ello deben estar incluidos en la oferta del producto. En caso de no ser así, el consumidor se decantará por otro producto que los incorpore. Es decir, la oferta del producto puede ser excluyente no por incluir determinados atributos, sino por el hecho de no incluirlos. 3.3. Los atributos complementarios son los que se ofrecen con el producto como extras. El consumidor no los espera, pero permiten mejorar su grado de satisfacción y diferenciar a su vez la oferta del producto.

IESTP CABANA Mtr. Meylin Rosas Aguilar II CICLO Diferenciación de producto No todos los productos son iguales e, incluso, a pesar de proporcionar similares beneficios, suelen diferir en algún aspecto formal o añadido. La diferenciación es, por tanto, una estrategia de marketing que trata de resaltar las características del producto, sustanciales o accesorias, que pueden contribuir a que se perciba como único, para así crear una situación de monopolio en el mercado. La diferenciación puede llevarse a cabo a través de la marca, el envase, la publicidad, el precio, la distribución, los servicios añadidos o por la forma de aplicar los diferentes instrumentos del marketing. Otra forma de diferenciación es la calidad del producto, que distingue entre calidad objetiva y calidad percibida. La primera tiene una naturaleza técnica y se puede medir y verificar. La segunda es subjetiva y, por tanto, una evaluación del consumidor. No obstante, a pesar de los beneficios que puede significar una estrategia de diferenciación, principalmente por generar ventajas frente a la competencia, puede presentar también riesgos importantes porque las acciones emprendidas pueden ser, a su vez, imitadas por la competencia. Sin embargo, la mayoría de los consumidores en la realidad, son incapaces de percibir todos los atributos o los riesgos y peligros potenciales derivados del consumo de ciertos alimentos, así como tampoco tienen buena información acerca de las características de calidad nutricional más beneficiosas o de seguridad alimentaria. En estos casos, el individuo tiene dificultades para evaluar la verdadera calidad del producto y, a mayor dificultad para detectar la presencia de estos atributos, la calidad del alimento puede resultar sobre o subvalorada. CUESTIONARIO N°02:

1. Elige un producto alimenticio (cualquier producto lácteo o derivados) y realiza la comparación de atributos con su competencia más marcada. PRESENTACIÓN HASTA EL 11.10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS https://www.elsevier.es/es-revista-offarm- 4 - articulo-el-producto-tipos-atributos-diferenciacion- 13088623 http://ciberconta.unizar.es/leccion/nuproductos/400.HTM http://www.fao.org/fileadmin/templates/olq/documents/documents/ERC044ESP.pdf