









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
plan para realizar auditorias internas que hay que hacer paso a paso como se debe hacer
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Normalmente las organizaciones no hacen una sola auditoría interna, sino que establecen la realización de varias auditorías (en donde también suelen incluir auditorías externas a las que será sometida la organización) y para ello definen un programa de auditoría; En este programa se comprenden todas las actividades necesarias para planificar y organizar el tipo y número de auditorías y para proporcionar los recursos para llevarlas a cabo de forma eficaz y eficiente dentro de los plazos establecidos. Una organización puede establecer más de un programa de auditoría; Los procesos relacionados a los procedimientos de un programa de auditoría incluyen las siguientes actividades:
planificar y realizar el cronograma de auditorías (definiendo para cada una de ellas objetivos y alcances) asegurar la competencia de los auditores, seleccionar los equipos auditores y asignar el líder, funciones y responsabilidades a cada uno. verificar que las auditorías se lleven a cabo (asignado los recursos que sean necesarios), como así también su seguimiento. mantener registros del programa de auditoría informar a la dirección sobre los logros globales, el seguimiento del desempeño y la eficacia de la gestión del programa de auditoría.
El alcance, el objetivo y la duración de cada auditoría que se realice; la frecuencia de las auditorías que se realicen; el número, la importancia, la complejidad, la similitud y la ubicación de las actividades que se auditen; las normas, los requisitos legales, reglamentarios y contractuales, y otros criterios de auditoria; la necesidad de acreditación o de certificación/registro Las conclusiones de las auditorías previas o los resultados de una revisión de un programa de auditoría previo; cualquier aspecto idiomático, cultural y social; las inquietudes de las partes interesadas; los cambios significativos en la organización o en sus operaciones. Responsabilidades Del Programa De Auditoría Estas deben asignarse a una o más personas con conocimientos generales de los principios de la auditoría, de la competencia de los auditores y de la aplicación de técnicas de auditoría, deben tener habilidades para la gestión, así como conocimientos técnicos y del negocio pertinente para las actividades que van a auditarse. Aquellos a los que se les ha asignado la responsabilidad de gestionar un programa deben: establecer los objetivos y la amplitud del programa; establecer las responsabilidades y los procedimientos, y asegurarse de que se proporcionan recursos; asegurarse de la implementación del programa de auditoría; asegurarse de que se mantienen los registros pertinentes del programa; realizar el seguimiento, revisar y mejorar el programa. Recursos Del Programa De Auditoría Cuando se identifiquen los recursos para el programa de auditoría, deberían considerarse: Los recursos financieros necesarios para desarrollar, implementar, dirigir y mejorar las actividades de la auditoría; las técnicas de auditoría; los procesos para alcanzar y mantener la competencia de los auditores, y para mejorar su desempeño; la disponibilidad de auditores y expertos técnicos que tengan la competencia apropiada para los objetivos particulares del
programa; la amplitud del programa; el tiempo de viaje, alojamiento y otras necesidades de la auditoría. Procedimientos Del Programa De Auditoría Deben tratar lo siguiente: la planificación y elaboración del calendario de las auditorías; el aseguramiento de la competencia de los auditores y de los líderes de los equipos auditores; la selección de los equipos auditores apropiados y la asignación de sus funciones y responsabilidades; la realización de las auditorías; la realización del seguimiento de la auditoría, si es aplicable; la conservación de los registros del programa de auditoría; el seguimiento del desempeño y la eficacia del programa de auditoría y la comunicación de los logros globales del programa de auditoría a la alta Dirección. La Implementación De Un Programa De Auditoría Debe Tener En Cuenta Lo Siguiente: La comunicación del programa a las partes pertinentes; la coordinación y elaboración del calendario de las auditorías y otras actividades relativas al programa; el establecimiento y mantenimiento de un proceso para la evaluación de los auditores y su continuo desarrollo profesional; asegurarse de la selección de los equipos auditores; la provisión de los recursos necesarios para los equipos auditores; asegurarse de la realización de las auditorías de acuerdo con el calendario previsto; asegurarse del control de los registros de las actividades de la auditoría; asegurarse de la revisión y aprobación de los informes de la auditoría, y asegurarse de su distribución al cliente de la auditoría y otras partes especificadas, y asegurarse del seguimiento de la auditoría, si es aplicable. Los registros del programa de auditoría deberán conservarse para demostrar la implementación del programa de auditoría y deberán incluir lo siguiente: registros relacionadas con auditorías individuales, tales como:
Un equipo auditor tiene un auditor jefe o líder, que es él que trabaja en contacto con el cliente (la dirección en el caso de las auditorías internas) y que es el encargado de: Preparar el plan de la auditoría Formar el equipo de la auditoría Reunir los recursos y la información previa necesarios. Una vez que la auditoría está en marcha el auditor líder se encarga de: Mantener las condiciones para la realización de una auditoría objetiva Dirigir las actividades del equipo de auditoría interna. Una vez que la auditoría finaliza, el líder es el que: comunica los resultados de la auditoría a las partes interesadas; recibe las indicaciones del cliente sobre las medidas correctivas; hace el seguimiento de las actividades correctivas, hasta asegurar su efectiva y completa realización. Para poder cumplir con estas actividades y responsabilidades es evidente que es necesario tener una serie de cualidades y aptitudes que pasamos a ver a continuación tanto para ser un auditor o un auditor líder. Recopilación y verificación de la información Una vez en acción, la misión del auditor durante la ejecución de la auditoría es la de recopilar información relacionada con los objetivos y criterios de la auditoría. En el esquema siguiente se representa el proceso central de una auditoría, ya que tiene como entrada a la fuente de información y como salida las conclusiones de la auditoría
El proceso de recopilación tiene por entrada a las fuentes de información, es decir las entrevistas, la revisión de documentos, observaciones de las actividades y las condiciones en las áreas involucradas. Como resultado de este proceso se obtiene la evidencia de auditoría: “registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.” En el examen sobre el terreno debe anotarse todo lo que se verifica e incluso pistas de posibles no conformidades para investigarlas posteriormente; La información reunida en las entrevistas debe ser verificada adquiriendo la misma información desde otras fuentes independientes tales como observaciones, medidas y registros. Hallazgos de auditoría La generación e hallazgos de auditoría resulta de la evaluación de la evidencia de auditoría frente a los criterios de auditoría; Los hallazgos pueden indicar diferentes condiciones: conformidad, no conformidad, observación y oportunidad de mejora. Conclusiones de auditoría Luego que todas las actividades hayan sido auditadas, el equipo auditor se reúne para: Revisar los hallazgos de auditoría y para determinar cuáles deberán informarse como no conformidades. Acordar las conclusiones de la auditoría, partiendo de las conclusiones particulares de cada criterio, el equipo debe emitir una síntesis acerca de cómo se encuentra el sistema de gestión auditado, en su conjunto, respecto de los objetivos generales de la auditoría.
todo el contenido del informe y solo si es requerido por ley podrán revelarse detalles del mismo a personas no definidas por el cliente. Finalización de la auditoría La auditoría finaliza cuando todas las actividades descritas en el plan de auditoría se hayan realizado y el informe de la auditoría aprobado se haya distribuido. Los documentos de la auditoría son archivados y conservados según los requerimientos legales, reglamentarios y de acuerdo a los procedimientos del programa de auditoría. Realización de las actividades de seguimiento Las actividades de seguimiento normalmente en una auditoría interna también se consideran tareas del equipo auditor y consisten básicamente en la verificación de la implementación de las acciones correctivas en las fechas planificadas. Normalmente si las deficiencias fueron numerosas se hacen nuevas auditorías, llamadas de seguimiento.
ISO 14001-2015 Sistema de gestión ambiental – Requisitos con orientación para su uso ISO 19011-2011 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.