Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adam Smith y la Economía Clásica: Teorías de la División del Trabajo y Libre Competencia., Apuntes de Economía I

Una reseña biográfica y teórica sobre Adam Smith, considerado uno de los máximos exponentes de la economía clásica. Se abordan temas como la división del trabajo, el origen y uso del dinero o el sueldo de los trabajadores, y se mencionan sus teorías más conocidas, como la teoría del valor del trabajo y la teoría de la ventaja comparativa. Además, se incluyen breves menciones a otros economistas clásicos como David Ricardo y Thomas Robert Malthus.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la teoría de la división del trabajo según Adam Smith?
  • ¿Cómo se relacionan las teorías de Adam Smith y la teoría de la ventaja comparativa?
  • ¿Qué teorías sobre el crecimiento económico desarrolló Adam Smith?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/02/2022

dionancy-perez
dionancy-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
1
°
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adam Smith y la Economía Clásica: Teorías de la División del Trabajo y Libre Competencia. y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

Adam Smith fue uno de los teóricos más influyentes de la economía moderna, destinando gran parte de su vida a idear una serie de conceptos que permitieron entender el comportamiento de los agentes económicos. Fue precursor del capitalismo y del libre mercado como el sistema ideal, algo que ha sido replicado por múltiples casas de estudio, siendo toda una escuela de pensamiento liberal. Su aporte a la comunidad académica es incalculable y día a día se lo hacen saber. Fue un economista inglés, de origen judío-sefardí portugués Fue uno de los economistas mas celebres del siglo XIX. Formo parte de la corriente de los economistas clásicos, de la cual formo uno de sus mayores iconos. Sus principales aportaciones se destacaron en el ámbito de la macroeconomía y en la teoría del valor económico, también fue un gran hombre de negocios y miembro del Consejo británico. David Ricardo hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a la macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos decrecientes. También fue obra suya la teoría cuantitativa del dinero. Corrientes tan dispares como el liberalismo y el marxismo lo han tomado como referencia, lo que denota la gran aportación de David Ricardo a la ciencia económica, aportando análisis económicos neutrales que ensalzan la economía como herramienta de gestión, independiente de cualquier filosofía o ideología económica. La teoría del valor de cambio de las mercancías Ricardo, al igual que Adam Smith, entendió que, en las sociedades primitivas, el valor quedaría determinado por el tiempo requerido para producir aquellos bienes de subsistencia necesarios para el trabajador y su familia. En definitiva, existiría siempre una tendencia a una situación de equilibrio. Teoría de la renta diferencial Defendió que la renta de la tierra se basaba en la diferencia existente entre la fertilidad que ofrecía y la ley de los rendimientos decrecientes. Partiendo de esta base se explicaba que, si la relación entre población y tierras disponibles era favorable a aquella, solamente se cultivarían las mejores tierras. En tal caso nadie estaría dispuesto a pagar una renta por cultivar tierras mientras existiesen otras de similar calidad desocupadas, David, introdujo la Ley de los rendimientos decrecientes. En función de esta, cuando se produce un aumento de la población y, por tanto, de demanda de alimentos, se van cultivando cada vez tierras menos fértiles. Ello implicaría un aumento continuo de los precios de los alimentos. Por tanto, los salarios nominales deberían aumentar de una forma acorde al costo de las subsistencias, aunque, por otra parte, no sería necesario que también lo hiciesen los reales.

Teoría de la ventaja competitiva David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las tesis proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de Economía Política (1817), argumentaba la necesidad de que cada país se especializase en aquellos productos, bienes o servicios, para cuya elaboración y producción resultasen más eficientes. Con ello, enfatizaba el papel de la productividad en el desarrollo de las economías nacionales. Por ello, trabajó en la teoría de la ventaja comparativa. En definitiva, podemos afirmar que David Ricardo fue uno de los más importantes economistas clásicos. Ocupó importantes cargos públicos y una elevada posición social. Participó de grandes debates que, a día de hoy, siguen siendo recurrentes, como cuales deben ser las pautas a seguir en relación con el comercio internacional. John Maynard Keynes, es uno de los economistas mas influyentes de la historia del pensamiento económico. Keynes nació en Inglaterra en 1883 y su libro mas importante fue La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero, publicado en 1 9 36. Después de mas de 80 años su pensamiento aun sigue presente en todo ámbito económico. Sus teorías económicas han formado una escuela de pensamiento económico llamada keynesianismo en su honor. Keynes indicó que la causa de la crisis del 29 era la insuficiencia de la demanda, provocada por la creciente propensión al ahorro de las sociedades desarrolladas. En su opinión, la debilidad del consumo privado y el desempleo sólo podían solucionarse incrementando el gasto público en periodos de recesión, haciendo que el Estado incurriera en déficit para crear demanda adicional. Sus ideas son ahora un campo de la macroeconomía conocido como economía keynesiana. Además, lo que se conoce como la “revolución keynesiana” fue poco a poco penetrando en el mundo académico de tal modo que, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939-45), determinó las políticas económicas del mundo occidental durante más de tres décadas. Etapa Invasora de Keynes También fue un sobresaliente inversor, gestionó el fondo de inversión de la Universidad de Cambridge, además de su patrimonio. Tuvo unos rendimientos activos de en torno a un 7% superiores a los de la bolsa británica entre 1920 y 1945, a pesar de sufrir considerables pérdidas durante el crac del 29, crisis que no anticipó. Sus grandes resultados le han llevado a recibir elogios de posteriores grandes inversores como Warren Buffet o George Soros.

sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria. El concepto de socialismo se basa en los fundamentos del materialismo histórico, busca eliminar las desigualdades sociales y crear una única clase social, Critica la economía capitalista y la manera en que la burguesía acumula riqueza con el trabajo que realizan los trabajadores y obreros, quienes reciben bajos salarios. Fue uno de los grandes pensadores del siglo XIX. Es considerado como el padre del socialismo científico. Sus teorías económicas y sociales forman una corriente de pensamiento que lleva su nombre, el marxismo. Thomas Robert Malthus fue un reverendo inglés, quien en su libro “An Essay on the Principles of Population “(Ensayo sobre los principios de población), escribió si argumento en contra de su contemporáneo Godwin, que creía en el crecimiento ilimitado. La teoría de la población de Malthus advirtió de la posibilidad de que mientras la población crece geométricamente, los recursos alimenticios crecerán solo en proporción aritmética, creando así las condiciones para una escasez en largo plazo que requeriría un ajuste en la tasa de natalidad En su obra “Príncipes of Political Economy” (Principios de economía política), Malthus explica como el estaba en contra de la ley de Say.Teniendo en cuenta la demanda como un agregado. Por lo tanto, si los salarios debían ser mantenidas a un nivel de subsistencia, la demanda agregada se reduciría. Por lo tanto, había un excedente de producción idea que seria utilizada por J.M Keynes en su teoría general de empleo, el interés y el dinero Por la aparente lógica de estas ideas, la menor disponibilidad de reproducción de los pobres por su falta de recursos, y la relación geométrica/aritmética mencionada, estas ideas tuvieron mucho auge en su momento. El problema es que las dos ideas fundamentales de Malthus resultaron ser equivocadas. Segundo, su análisis geométrico/aritmética sobre el control de la población también resultó ser equivocada en la realidad por no tener en cuenta el desarrollo humano de los medios de producción, la división y especialización del trabajo y el aumento de la inversión. En cuanto a la agricultura, Malthus ignoró las mejoras en su productividad, la introducción de la ciencia en la agricultura, mejoras en los métodos agrícolas, su mecanización, nuevos pesticidas y la introducción de variedades de trigo y otras variedades de alto rendimiento, es decir, no predijo la revolución verde. Malthus también desarrollo su teoría de desajustes entre la demanda y oferta donde excesos de algunos productos se podrían producir, admirado por John Maynard Keynes.

Algunos de sus aportes a la economía son:

  • Aportes a la teoría del valor y la medida
  • Aportes de a la teoría de la crisis y la del subconsumo
  • Observo que la distribución de la sociedad estaba mal estructurada y esto a su vez era desfavorable
  • Propuso la inversión en obras publicas y privadas=lujo, aumento de demanda efectiva
  • Logró delinear el papel de la demanda en el funcionamiento global económico
  • Su máximo logro fue demostrar la aplicación empírica de los análisis de los estudios de la población. La teoría del ahorro, El inglés señalo que el exceso de ahorro va en contra de la demanda de Bienes de Consumo pues es dinero que deja de gastarse en la adquisición de esos bienes, una de sus consecuencias podría ser la depresión económica teoría monetaria y fiscal : La variable fundamental de Malthus fue el gasto. Este podría dirigirse mediante la política fiscal, con transferencias de rentas y gastos gubernamentales, en bienes, servicios y obras públicas. Los gastos públicos debían orientarse hacia el fenómeno de empleo de mano de obra y el consumo de mercancía y nunca hacia la elaboración de productos en competencia de otros del sector privado, señala la rebaja de los impuestos no es muy afectiva para fomentar el consumo porque parte del importe de la rebaja tiende a ahorrarse Friedrich Engels fue uno de los padres del socialismo científico, también conocido como marxismo, y dirigente socialista. Sin embargo, su familia, perteneciente a la burguesía industrial del sector textil, poseía una posición acomodada, de ideología conservadora e influenciada por posturas religiosas calvinistas. El manifiesto del partido comunista , fue la obra más conocida de Engels y Marx. Lo escribieron en 1848 por encargo de la Liga de los Comunistas (fundada por el propio Marx). Se trata de una destilación de todas sus reflexiones sobre temas filosóficos, económicos y políticos. En su otra obra fundamental en colaboración con Marx, El Capital, Engels aportó datos prácticos, estadísticas y consideraciones propias. Aquí hace un estudio exhaustivo del sistema de producción capitalista, así como las relaciones de poder existentes. Por un lado, estaría el capitalista burgués, que cuenta con los medios de producción, y por otro lado el obrero, que constituye la fuerza de trabajo. A cambio de su fuerza de trabajo, el obrero recibe una mínima parte, lo suficiente para su subsistencia y el capitalista se queda con el resto. Esto es lo que se conoce con el nombre de plusvalía.

Alvaro, O. (19 de 10 de 2010). El Blog Salmon. Obtenido de Economistas Notables: Thomas Robert Malthus: https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economista-notables- thomas-robert-malthus Camp, C. (13 de 09 de 2020). Oink Oink. Obtenido de ¿Quién fue Adam Smith y cuál es su importancia para la Economía?: https://www.oinkoink.com.mx/noticias/quien-fue-adam-smith-importancia- economia/ Contreras, G. (16 de 01 de 22). Monografias Plus. Obtenido de ¿Qué Aportaciones Hizo O Dio A La Economía Carlos Marx?: https://www.monografias.com/docs/Qu%C3%A9-Aportaciones-Hizo-O-Dio- A-La-P3BMTCGPCDUNY Gil, S. (22 de 04 de 2020). Economipedia. Obtenido de John Maynard Keynes: https://economipedia.com/historia/biografia/john-maynard-keynes.html Gil, S. (2 de 06 de 2020). Economipedia. Obtenido de Karl Marx: https://economipedia.com/definiciones/karl-marx.html Rodríguez, P. (03 de 11 de 2020). Unprofesor. Obtenido de Las aportaciones de Friedrich Engels: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las- aportaciones-de-friedrich-engels-4465.html S., J. (12 de 09 de 2021). Economia 3. Obtenido de ¿Por qué Adam Smith es considerado el padre de la economía moderna?: https://economia3.com/adam-smith-economia-moderna/ Selva, V. (22 de 04 de 2019). Economipedia. Obtenido de David Ricardo: https://economipedia.com/definiciones/david-ricardo.html