Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auscultación del Aparato Respiratorio: Guía Completa para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Fisioterapia

Diapositivas de la auscultación

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/06/2020

Jose_Luis.Armijo_Fuertes
Jose_Luis.Armijo_Fuertes 🇪🇸

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUSCULTACION DEL
AUSCULTACION DEL
APARATO
APARATO
RESPIRATORIO
RESPIRATORIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auscultación del Aparato Respiratorio: Guía Completa para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

AUSCULTACION DEL

AUSCULTACION DEL

APARATO

APARATO

RESPIRATORIO

RESPIRATORIO

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales

LUGAR

  • Privacidad
  • ambiente tranquilo, silencioso
  • temperatura agradable

POSICION

  • El paciente puede estar: sentado, de

pie, o acostado.

INDICACIONES

  • Debe hacerse sin interposición de

ropa.

  • Se debe invitar al examinado a que

respire tranquila y regularmente, sin

esfuerzo, pero más profundamente

que lo habitual.

TIPOS DE AUSCULTACION

TIPOS DE AUSCULTACION

AUSCULTACION PREORAL

METODO PATOLOGIA SE ESCUCHA

Campana del estetoscopio

biauricular a1-3 cm. de la

abertura bucal. Se percibe

un débil ruidito espiratorio

seguido de otro intenso y

prolongado (ambos son

débiles)

 Traqueobronquitis

agudas y crónicas

 Gorgoteo o burbujeo

que se modifica con la

tos, pero no con los

cambios de posición

 Estenosis

 Se oye un silbido o

estritor

Atelectacias o

neumotorax y derrame

pleural

 Originan una

crepitación bucal como

estallidos secos,

consonantes,

inspiratorios

 Insuficiencia aortica

 Presenta soplos que

coinciden con la sístole

ventricular y mas

evidentes en espiración

TIPOS DE AUSCULTACION

TIPOS DE AUSCULTACION

AUSCULTACION COMBINADA

METODO PATOLOGIA SE ESCUCHA

SIGNO DE LA MONEDA

Se percute con el borde de una

moneda sobre otra que

esta plana en contacto con

la piel del paciente,

mientras se ausculta en un

pulmón diametralmente

opuesto.

Generalmente se lo realiza en

el tórax anterior

Se oye un chasquido mate mal

transmitido.

 (^) Derrame pleural

 Como si se percutiera una

con otra moneda en el

agua.

 Neumotorax

 De carácter anfórico y

vibrante

SIGNO DE ALDAMIZ

ECHAVARRIA

Se coloca la campana

estetoscopio sobre la zona

que sospechemos que s

encuentra el aire

intrapleural se percute

directa y suavemente

sobre la pared torácica

(sobre una costilla)

 Neumotorax espontaneo

 Equivale al golpe de una

vasija metálica vacía.

RUIDOS RESPIRATORIOS

RUIDOS RESPIRATORIOS

NORMALES

NORMALES

Son sonidos debidos al paso del aire a través de

pulmones y vías aéreas.

RUIDO LARINGO TRAQUEAL

RUIDO LARINGO TRAQUEAL

MURMULLO VESICULAR

MURMULLO VESICULAR

Sonidos pulmonares anormales

Sonidos pulmonares anormales

Si aun sujeto sano le aplicamos la campana del estetoscopio ,

percibimos dos ruidos : el laringotraquea y el murmullo

vesicular. Un tercer ruido respiración bronco vesicular

Sonidos pulmonares anormales

Sonidos pulmonares anormales

MURMULLO VESICULAR

INTENSIDAD

CAUSA PATOLOGÍA

Aumentada

 Disneas centrógenas

 (respiración

Suplementaria)

Disminuida

 Insuficiencia respiratoria nasal

 Adenoide, pólipos

Ocupación, angostamiento o

destrucción del alveolo.

 Neumonía

 Bronconeumonía

esclerosis

 neumoconiosis

 cavernas

 Obstáculo entre el pulmón y el oído

(pared torácica- pleura)

Adherencias pleurales

 derrame pleural

 neumotórax

 Menor velocidad del aire alveolar

Esclerosis atrófica

Neuralgia intercostal

 Pleurodinia

 Escoliosis

Sifoescoliosis

Neoplasia bronquial.

Sonidos pulmonares anormales

Sonidos pulmonares anormales

SOPLOS
PRIMARIOS O
AUTOCTONOS

Por una vena fluida

sonora

Estenosis traqueal

Estenosis traqueal

Soplo silbante

Soplo córneo

Estenosis traqueal

Estenosis traqueal

SECUNDAROS O
POR TRANSMISION

Soplo tubarico

Neumonia

Soplo cavitario

Esclerosis pericavitaria

Soplo anfórico

Neumotorax espontáneo

Cavernas pulmonares

muy grandes

Derrames pleuríticos

Soplo pleurítico

Derrame pleural

Pleuresía

Hidrotórax

Soplo tubopelural

Esplenoneumonías

Cortticopleuritis

ESTERTORESESTERTORES^ CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Roncos y sibilantesRoncos y sibilantes

(de carácter continuo).(de carácter continuo).^

Traquea y bronquiosTraquea y bronquios

CrepitantesCrepitantes^ (de carácter(de carácter

discontinuo)discontinuo)

 AlvéolosAlvéolos

 BronquiosBronquios terminales o entejadoterminales o entejado

pulmonar pulmonar

 EstertoresEstertores subcrepitantessubcrepitantes

 De pequeñas burbujasDe pequeñas burbujas

 De medianas burbujasDe medianas burbujas

 De grandes burbujasDe grandes burbujas

 CrujidosCrujidos

 Estertores cavernososEstertores cavernosos

 GorgoteoGorgoteo

 Frotes pleuralesFrotes pleurales

ROCES PLEURALESROCES PLEURALES^

 Origen desplazamiento de las dosOrigen desplazamiento de las dos

Hojas plurales Hojas plurales

RUIDOS AGREGADOS O

ADVENTICIOS

ESTERTORESESTERTORES
ESTERTOR ESTERTOR
RONCOS RONCOS YY
SIBILANTES SIBILANTES
CAUSACAUSA^ PATOLOGÍAPATOLOGÍA

 EstenosisEstenosis^ enen

alguna parte delalguna parte del

árbolárbol

traequeobronquialtraequeobronquial

 BronquitisBronquitis

 AsmaAsma

ESTERTOR ESTERTOR
TRAQUEAL TRAQUEAL

 SecrecionesSecreciones

acumuladas en losacumuladas en los

bronquiosbronquios gruesos.gruesos.

 NeumoníaNeumonía

ESTERTOR ESTERTOR
CREPITANTE CREPITANTE

 CrepitacionesCrepitaciones

breves, finas ebreves, finas e

iguales.iguales.

 AlveolitisAlveolitis

fibrinoleucocitar fibrinoleucocitar

ia ia

ESTERTOR ESTERTOR
SUBCREPITANT SUBCREPITANT
E E

 Estertor húmedo,Estertor húmedo,

comparado con unacomparado con una

pequeña vesículapequeña vesícula

removida por el aireremovida por el aire

 InflamaciónInflamación dede

la envoltura de la envoltura de

los últimos los últimos

bronquiolos bronquiolos

CLASIFICACION

CLASIFICACION

CLASIFICACION

POR EL TONO: POR EL TONO:

Tono agudo Tono agudo

(frecuencia superior a 400 (frecuencia superior a 400

Herzios). Serian las Herzios). Serian las

clasicamente denominadas

clasicamente denominadas

sibilancias. sibilancias.

Tono grave Tono grave

(frecuencia en torno a 200 (frecuencia en torno a 200

Herzios). Las que

Herzios). Las que

conocemos como roncus. conocemos como roncus.