Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo de la Personalidad en la Adolescencia: Autoconcepto e Identidad, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

este es un ppt sobre identidad personal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/07/2024

maria-mendoza-rodriguez-1
maria-mendoza-rodriguez-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo de la personalidad
durante la adolescencia
TEMA 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo de la Personalidad en la Adolescencia: Autoconcepto e Identidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Desarrollo de la personalidad

durante la adolescencia

TEMA 3

CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: CONTENIDOS

CAMBIOS

FÍSICOS

Nueva imagen corporal Nuevas habilidades físicas Revisión del autoconcepto físico Muchos referencias a carácteristicas físicas CAMBIOS SOCIALES Cambios en la relación con padres Nuevos contextos relacionales Adopción de nuevos roles Autoconceptos diversos o múltiples Muchas referencias a aspectos

Primeras abstracciones que integran características relacionadas; abstracciones compartimentalizadas, no se detectan ni integran las incompatibilidades Primeras conexiones entre las abstracciones y entre rasgos opuestos; confusión ante la existencia de características contradictorias. Abstracciones de orden superior que integran abstracciones más elementales y que resuelven las contradicciones.

CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: ESTRUCTURA

ADOLESCENCIA INICIAL ADOLESCENCIA MEDIA ADOLESCENCIA TARDÍA

EL YO MÚLTIPLE

Escuela Familia Pareja Amigos Más o menos coherencia en cada sujeto En la adolescencia temprana menos coherencia

AUTOESTIMA DURANTE LA ADOLESCENCIA

  • Continúa la diversificación con nuevas áreas relacionadas con nuevos roles y preocupaciones
  • Autoestima global - autoestima parcial
  • Diferencias de género: chicas: atractivo físico y habilidades interpersonales chicos: habilidad en deportes

DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA

Las relaciones con los padres

  • El apoyo y afecto de los padres
  • La excesiva crítica y exigencia Alta autoestima Baja autoestima Estilo parental indiferente autoritario permisivo democrático A U T O E S T I M A 31, 30, 30, 29, 29, 28,

DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA

La relación entre el autoconcepto y las expectativas: cuando hay mucha discrepancia = baja autoestima El alto rendimiento escolar = alta autoestima Las enfermedades y hándicaps físicos = baja autoestima La pertenencia a grupos minoritarios: los resultados son contradictorios

CAMBIOS EN LA AUTOESTIMA

DURANTE LA ADOLESCENCIA

Se produce un descenso al inicio debido a:

  • Los cambios físicos de la pubertad
  • Los cambios en el contexto escolar
  • El inicio de las relaciones de pareja Diferentes trayectorias en chicos y chicas

LA IDENTIDAD PERSONAL

  • La crisis de identidad: a) ruptura vínculos padres y falta modelos identificación b) hacer frente a nuevos roles y tomar decisiones fundamentales
  • Crisis como algo necesario para restructuración del yo
  • Según Erikson la adolescencia es una moratoria psicosocial en la que el individuo, alejado de excesivas responsabilidades, debe buscar su propia identidad a través de la experimentación con distintos roles e identidades La identidad supone una integridad y coherencia personal y una estabilidad a través del tiempo y de las situaciones que permiten al adolescente reconocerse a sí mismo

LA IDENTIDAD PERSONAL: ENFOQUES EMPIRICOS

JAMES MARCIA

  • Realiza los primeros intentos para operativizar la teoría de Erikson
  • Su tesis doctoral: “Determinación y validez de constructo del estatus de identidad del yo”
  • Desarrolla una entrevista estructurada para evaluar el estatus de identidad
  • Encuentra cuatro distintos niveles o estatus en la adquisición de identidad

CAMBIOS EN EL ESTATUS DE IDENTIDAD

DIFUSIÓN

MODELO PROGRESIVO

MORATORIA LOGRO MORATORIA LOGRO LOGRO IDENTIDAD HIPOTECADA MORATORIA LOGRO

CAMBIOS EN EL ESTATUS DE IDENTIDAD

MODELO REGRESIVO

LOGRO LOGRO MORATORIA Regresión al desequilibrio MORATORIA Regresión a la rigidificación IDENTIDAD HIPOTECADA Regresión a la desorganización LOGRO DIFUSIÓN IDENTIDAD HIPOTECADA MORATORIA

ESTATUS DE IDENTIDAD

El momento de la resolución de la crisis: ¿adolescencia inicial, media, tardía o adultez? ¿Favorecen a dificultan esta resolución las condiciones sociales actuales?

ESTATUS DE IDENTIDAD

¿Integridad o desfases en el logro de identidad? Desfases,... pero a partir de un dominio relevante se pueden construir los demás coherentemente ACTITUD SOCIAL IDEAS POLITICAS ELECCIÓN PROFESIONAL