






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
AUTOEVALUACIONES DEL 6° CUATRIMESTRE DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 29/07/2020
5
(1)2 documentos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
AUTOEVALUACIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
“Los reglamentos internos de los órganos de Estado, para regular la actividad interna de ésas entidades y unidades administrativas que de ellas dependen por ejemplo: Los previstos en el artículo 77 fracción III de la Constitución”.
En el artículo 7 se señala que sólo podrán realizarse, operarse u organizarse juegos con apuestas y sorteos previo permiso por escrito expedido por la Secretaría, en los términos de la Ley y el reglamento
escolarizada de diversos niveles académicos siendo necesarios la realización de los niveles que la normatividad considere obligatorios…”
que se incrementaran los canales no institucionales de participación de la sociedad, por lo que se realizaron reformas mínimas a la ley electoral. La reforma política de 1977 tenía dos propósitos: Revitalizar el sistema de partidos y ofrecer una opción de acción política una opción de acción política legitima tanto a los que habían rechazado como a los que habían optado por la violencia. La reforma era tanto más urgente porque la apertura política de Echeverría se había visto recortada en su alcance al promover una reforma electoral limitada. A través de leyes, tales como: La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), que fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1977, Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE, en agosto de 1990 fue aprobado en el Congreso). El Código de 1980 dio origen a cuatro instituciones: El Instituto Federal Electoral (organismo público autónomo de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propios, en que se depositó la autoridad electoral y la responsabilidad de la función estatal de organizar las elecciones); Nuevo Registro Federal de Electores (para asegurar que cada registro en el padrón electoral corresponda a un ciudadano identificado con residencia en una sección determinada; Servicio Profesional Electoral (Servicio Civil encargado de la administración de los proceso y, Tribunal Federal Electoral. El 16 de marzo de 1994, se llegó a un acuerdo de reformas al COFIPE. Esta nueva reforma constituyó un avance sustancial en la democratización de los procesos electorales, subrayó el carácter autónomo e independiente de los organismos electorales, modificó la estructura del IFE, permite que visitantes extranjeros observen el proceso electoral y tipificó como delitos electorales 38 prácticas ilícitas. Sin duda la propuesta más importante de estos acuerdos consistió en ciudadanizar el máximo órgano electoral. En 1996, el Ejecutivo Federal y los partidos políticos representados en el Congreso elaboraron una iniciativa de reformas constitucionales en la que se establecieron las bases para una transformación definitiva de nuestras instituciones electorales, conforme a criterios de equidad, objetividad y transparencia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso del Unión y por la totalidad de las legislaturas locales.
El procedimiento administrativo que forma un Título especial del Código Fiscal separado de la Ley Orgánica del Tribunal sobre la materia, se inicia: a) Con la demanda b) Contestación de la demanda c) El Magistrado instructor declarara cerrada la instrucción diez días después de la contestación de la demanda cuando hayan desahogado las pruebas y resuelto los incidentes, pudiendo las partes presentar alegatos dentro de los cinco días siguientes al acuerdo que declare cerrada la instrucción (Art 235). TEMA III