



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de automatización se refiere a sistemas capaces de realizar acciones sin intervención humana. Desde la evolución humana hasta la tecnología moderna, el hombre ha buscado soluciones para superar sus limitaciones y automatizar tareas. En este texto, se explora la historia, la necesidad, y las tecnologías empleadas en la automatización. Se incluyen ejemplos de sistemas neumáticos, hidráulicos, eléctricos, y electrónicos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ilustración 1. Esquema de producción En este esquema de producción, es el hombre el encargado de controlar las acciones que se tienen que realizar sobre las materias primas para conseguir llegar a un producto elaborado. En los sistemas automáticos se busca eliminar esta presencia humana, de manera que el sistema sea autónomo, por lo que es necesario añadir un nuevo elemento al sistema, la parte de control. Ilustración 2. Sistema automático La parte de mando será la encargada de actuar sobre el proceso, indicando las acciones que se deben realizar en cada momento. Esta parte de mando está constituida por un elemento que podemos llamar “inteligente”. Dependiendo de la tecnología empleada puede ser un sencillo circuito con la lógica del proceso a controlar implementada mediante lógica cableada, un controlador, un autómata, un ordenador, etc. TECNOLOGÍAS EMPLEADAS EN LA AUTOMATIZACIÓN En función de la tecnología empleada en el sistema podemos realizar la siguiente clasificación:
neumática aire comprimido. Ambos son sistemas similares pero que tienen las siguientes diferencias: Los sistemas neumáticos tienen mayor velocidad de respuesta que los hidráulicos. Los sistemas hidráulicos pueden desarrollar mayor fuerza. Los sistemas neumáticos tienen un mantenimiento más delicado al tener que mantener el aire en perfectas condiciones. Los sistemas hidráulicos/neumáticos tienen una serie de características que los hacen adecuados para ciertas situaciones: Los elementos de mando son sencillos (cilindros, válvulas, etc). Una vez instalados son baratos de mantener. Por el contrario, su instalación es cara y por regla general son difíciles de modificar una vez instalados. Ilustración 5. Ejemplo de sistema neumático En la ilustración 5 se puede ver una instalación típica de sistema neumático. En ella se pueden encontrar los elementos básicos en este tipo de sistemas: Producción
Cuando se hace referencia a tecnología eléctrica en el ámbito de la automatización, se habla de lógica cableada, la cual utiliza elementos eléctricos para la creación del sistema. Es decir, toda la lógica de control del sistema se basa en elementos discretos combinados de manera que se obtenga el funcionamiento deseado. Ilustración 6. Ejemplo de tecnología eléctrica Tecnología electrónica En este tipo de tecnología se utilizan dispositivos programables que permiten implementar el programa de control en forma de software. Son los sistemas más utilizados actualmente, utilizando para ello dispositivos como autómatas programables, ordenadores o micro controladores. Ilustración 7. Ejemplo de tecnología electrónica
Ilustración 9. Sistema automatizado de cadena cerrada Este es el esquema que se utiliza en el control de instalaciones domóticas. Por ejemplo, el control de la temperatura de una vivienda se realiza en cadena cerrada. Por un lado una serie de sensores captan la temperatura de la habitación, mandan esta información al controlador, y éste, en función de esa temperatura actúa sobre el sistema de calefacción/aire acondicionado, de manera que la temperatura se mantenga en un intervalo determinado. Conclusiones finales: Si partimos de que la automatización industrial tiene como propósito principal generar la mayor cantidad de productos en el menor tiempo posible y a un bajo costo; es fácil suponer que el principal beneficio que obtiene tu organización es un incremento en la productividad y, en consecuencia, en la competitividad. Sin embargo, la automatización tiene otras ventajas importantes como son realizar ajustes en tiempo real y reducir los desperfectos que afectan la producción. La tecnología de la automatización además de acelerar los procesos favorece a las organizaciones con una visión total de la cadena productiva que permite reducir el tiempo de mano de obra simplificando así el trabajo y reduciendo el consumo de material prima. En pocas palabras ahorra tiempo, espacio y dinero. También es posible disminuir los márgenes de error al efectuar las tareas de forma automática. Aunque estas ventajas son más perceptibles en empresas con grandes volúmenes de producción, es importante subrayar que, en la mayoría de los casos, la automatización industrial tiene la capacidad de ser más precisa, repetible y veloz en su respuesta.