






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
.........................................................................
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En cuanto al mercado objetivo, mediante paginas web tales como SIICEX, TRADE MAP, SUNAT, se pudo conseguir información tanto nacional como internacional de la partida arancelaria 220900, para así poder llegar a la elección de dicho mercado. Tabla 11: Importación internacional a nivel mundial de la partida 220900 (Expresado en miles de dólares) Importadores Valor importado en 2016 Valor importado en 2017 Valor importado en 2018 Valor importado en 2019 Valor importado en 2020 Mundo 646.560 700.897 783.894 744.427 806. Estados Unidos de América
Alemania 72.204 76.465 88.027 79.441 88. Francia 42.505 43.759 51.638 45.312 52. Reino Unido 34.352 39.289 53.048 45.017 50. Canadá 41.393 46.393 44.637 43.302 50. Suiza 19.794 21.002 23.663 21.982 26. Países Bajo 14.036 15.017 19.664 21.044 24. Italia 21.628 25.576 32.810 29.580 24. Fuente propia envase a TRADE MAP Como se puede observar en la tabla N°11, Estados Unidos es el país que obtiene mayor importación de la partida en mención desde el año 2016, en los años 2018 y 2019, se registra niveles de importaciones por encima de los 100,000.00 dólares. Asimismo, se observa países importadores como Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá; quienes superan los 50,000.00 dólares de importación para dicha partida. Con estas cifras nos podemos dar cuenta que hay mercados atractivos para el producto, reflejando un aumento en el monto importado. Cabe resaltar que se ha dado un incremento para el mercado estadounidense debido a que cuenta con una economía estable, en crecimiento sostenible.
Tabla 12: Exportaciones peruanas de la partida 2209000000 (Expresado en miles de dólares) Importadores Valor exportado en el 2016 Valor exportado en el 2017 Valor exportado en el 2018 Valor exportado en el 2019 Valor exportado en el 2020 Mundo 252 243 233 196 105 Canadá 47 44 55 50 44 Estados Unidos de América
Chile 10 19 28 27 17 Bahamas 0 8 8 26 13 Japón 8 4 1 2 5 Australia 0 0 0 0 2 Bolivia 0 1 0 0 0 Costa Rica 0 1 1 0 0 Fuente propia envase a TRADE MAP Como se puede observar en la tabla N°12, las exportaciones peruanas para el mundo de la subpartida 2209000000, tenemos como resultado que destacan países como Canadá, Estados Unidos, Chile, Bahamas, entre otros. En cuanto a las exportaciones hacia Estados Unidos, se puede observar
Criterios Nivel de importancia Estados Unidos Nivel de importancia Puntaje Chile Nivel de importancia Puntaje Australia Nivel de importancia Puntaje Población PBI PBI – per cápita Demanda (peso neto) Riesgo país (Confianza) Barreras arancelarias Preferencia arancelaria Barreras no arancelarias Tasa de desempleo Inflación Acuerdo comercial Total
Según SANTANDERTRADE, (2020) Estados Unidos de América es la mayor economía a nivel mundial, por sobre China. Tras una década de crecimiento, el PIB fue negativo en 2020 (-3,4%) tras la crisis de COVID-19 que ha ralentizado el potencial crecimiento del PIB; es por ello por lo que su economía repunto con fuerza con una tasa anualizada de 33,1%, aunque la segunda ola de infecciones genero nuevas restricciones, haciendo que la situación fuese aun mas incierta. Según las previsiones del FMI en octubre de 2020, el crecimiento de PIB debiese repuntar a 3,1% este año, con una estabilización en torno a 2,9% en 2022, asumiendo que la crisis global disminuya gracias a las diferentes vacunas contra el COVID-19; sin embargo EE. UU. goza de una flexibilidad financiera inigualable, ya que es el país emisor del dólar americano, el cual es la mayor divisa de reserva en el mundo. Según el FMI, la tasa de inflación bajo en 1,5% en 2020 en comparación al año anterior que fue de 1,8% debido a la presión sobre los ingresos de los hogares y los bajos precios energéticos. Se prevé que la inflación salte a 2,8% en 2021, antes de bajar nuevamente a 2,1% el año siguiente, y esto depende de los resultados del mercado laboral. El impacto de la crisis de COVID-19 fue particularmente duro para el mercado de EE. UU. Según la situación laboral de diciembre de 2020 descrita por la oficina de estadísticas laborales, en noviembre la tasa de desempleo se inclino a 6,7%; esta tasa bajo 8% con respecto a su cifra mas alta. Al año 2021 el FMI prevé una tasa de desempleo de 7,3% y que bajara a un 5,7% al 2022. Los ciudadanos estadounidenses gozan de uno de los PIB per cápita mas elevados del mundo, estimado en 65.117 por el banco mundial. Indicadores de crecimiento 2019 2020 (e) 2021 (e) 2022 (e) 2023 (e) PIB (miles de millones de USD) 21.372,60 20.893,75 22.939,58 24.796, 8
PIB (crecimiento anual en %, precio constante)
PBI per Cápita (USD) 65.052e 63.358 69.375 74.725 77. Tasa de inflación (%) 1,8 1,2 4,3 3,5 2, Tasa de paro (% de la población activa)
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)
Tabla 15: Indicadores de crecimiento
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2021 C. Evolución de los Principales Sectores Económicos Estados Unidos es un país altamente industrializado con elevados niveles de productividad y uso de tecnologías modernas. Los sectores clave incluyen la agricultura (maíz, soya y algodón); manufactura de maquinaria, productos químicos, comida y automóviles y mercado terciario en auge enfocado a las finanzas, seguros, bienes raíces, arriendos y arrendamientos. El sector agrícola americano es uno de los mas grandes del mundo, y California por si misma produce mas de un tercio de los vegetales del país y dos tercios de sus frutas y frutos secos. Pero la agricultura solo representa el 0,9% del PIB y da empleo a 1% de la fuerza laboral (Banco Mundial,2019). El sector industrial aporta el 18,2% del PIB y emplea a un 20% de la fuerza laboral. Así mismo EE. UU. es líder mundial en las industrias aeroespacial y farmacéutica; y se ha convertido líder en la producción de una cantidad de minerales y ha sido capaz de mantener una producción diversificada; siendo el mayor productor de gas liquido natural, aluminio, electricidad y energía nuclear. El sector terciario contribuye con mas de tres cuartos de PIB (77,4%) y emplea mas del 79% de la fuerza laboral del país. Una gran parte del PIB se compone del sector de finanzas, seguros, bienes raíces, renta y arrendamiento (21% en 2019); al igual que los servicios profesiones y comerciales (12,8%). Tabla 16: Indicadores de crecimiento Repartición de la actividad económica por sector Agricultur a Industria Servicios Empleo por sector (en % del empleo total) 1,4 19,9 78, Valor añadido (en % del PIB) 0,9 18,2 77, Valor añadido (crecimiento anual en %) 5,4 2,3 2, Fuente: World Bank, 2017
E. Intercambio Comercial Estados Unidos – Perú Tabla 19: Balanza Comercial Perú – Estados Unidos (Millones de US$ FOB) 2018 2019 2020 2021 Exportaciones Totales Importaciones Totales Balanza Comercial Tabla 20: Relación Comercial Perú – Estados Unidos 3.2.1.2. Segmentación de mercado objetivo micro El país al cual se exportará el Vinagre de arándanos será Estados Unidos, por lo que es indispensable hacer una evaluación detallada del mercado objetivo macro, en el cual se tendrá que analizar las ciudades con mayor importancia del país y su número de habitantes. Tabla 21: Principales ciudades y número de habitantes – Estados Unidos Ciudad Población New York 8.491. Los Ángeles 3.928. Chicago 2.722. Houston 2.239. Filadelfia 1.560. Phoenix 1.537. San Antonio 1.436. San Diego 1.381. Dallas 1.281. San José 1.015. Austin 912. Fuente: OCDE, 2019
Como se puede observar en la tabla N°21 entre las principales ciudades de Estados Unidos se encuentra New York que posee la mayor parte de la población, con un total de 8.491.079 millones de habitantes, sienta como una ciudad atractiva para el producto a exportarse. Y seguido de Los Ángeles con una notable diferencia, teniendo un total de 3.928.864. Tabla 22: Ciudades que importan productos de partida 2209000000 (en valores)