



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de las hiponatremia y hipernatremia, dos trastornos electrolíticos comunes en la práctica clínica. Se abordan su definición, etiología, manejo y diferencias entre hipovolémica, normovolemica y aguda/crónica. Además, se incluye información sobre hipocalemia y hipercalemia. Es una excelente fuente de información para estudiantes de medicina y enfermería.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definicion: El término hipernatremia se refiere a la concentración sérica de sodio que excede los 145mmol/L, es un trastorno electrolítico
frecuente entre los adultos mayores y los pacientes en estado crítico.
Clasificación de acuerdo a tiempo de inicio:
Aguda si se documenta un incremento de sodio menor a 48 horas.
Crónica si se documenta un incremento de sodio mayor a 48 horas.
Clasificación de hipernatremia según su severidad es:
Hipernatremia leve de 146 a 150mmol/L.
Hipernatremia moderada de 151 a 159mmol/L.
Hipernatremia severa mayor o igual 160mmol/L.
Menejo: Debe determinarse la causa principal y corregirse dependiendo cual sea ésta, por ejemplo suspendiendo soluciones hipertónicas o
medicamentos.
La corrección de hipernatremia requiere:
Corrección de déficit de agua.
Administración de líquidos.
Reposición de pérdidas insensibles.
Tratamiento de la causa subyacente.
Intervenciones que limiten la subsecuente pérdida de líquidos y administración de electrolitos.
Luego de identificarla, es primordial vigilar que la corrección sea gradual para evitar el desarrollo de edema cerebral. Esto se debe hacer
evitando exceder la corrección diaria de 10 mM/día en casos de hipernatremia crónica o de duración desconocida.
la diuresis osmótica concomitante puede empeorar la hipernatremia.
Nota: Se pueden utilizar soluciones salinas hipotónicas para la corrección; la decisión de utilizar una solución glucosada o salina hipotónica se
debe basar en si el mecanismo de la hipernatremia conlleva pérdida de agua libre o líquidos hipotónicos con sodio, así como también el estado
hemodinámico, Cualquiera que sea la fórmula que se elija el punto de mayor relevancia es la no correccion de más de 10 12 momol/l en 24 horas
para evitar complicaciones potenciales en el paciente.