Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ayuda con la materia, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

contenido de resúmenes y material

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/09/2024

francisco-jared-liscano-valencia
francisco-jared-liscano-valencia 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME
Para crear un informe sobre Nescafé, es importante abordar diferentes aspectos
de la marca, incluyendo su historia, desempeño financiero, estrategias de
marketing, innovaciones, impacto social y ambiental, entre otros. Aquí te presento
una estructura básica para un informe sobre Nescafé:
Informe sobre Nescafé
1. Introducción-Breve introducción a la marca Nescafé y su importancia en la
industria del café a nivel mundial.
Objetivos del informe-2. Historia y evolución-Orígenes de Nescafé y su desarrollo
desde la invención en 1938 hasta la actualidad.Hitos importantes en la historia de
la marca, como lanzamientos de productos, innovaciones tecnológicas y
expansión global.
3. Desempeño financiero-Análisis de los estados financieros más recientes de
Nescafé, incluyendo ingresos, beneficios, márgenes de ganancia y tendencias de
crecimiento. Comparación del desempeño financiero de Nescafé con sus
competidores en la industria del café.
4. Estrategias de marketing-Evaluación de las estrategias de marketing utilizadas
por Nescafé para promover sus productos y construir su marca. Análisis de
campañas publicitarias exitosas y su impacto en la percepción del consumidor.
5. Innovación y desarrollo de productos- Exploración de las innovaciones recientes
en la línea de productos de Nescafé, como nuevas variedades de café, métodos
de preparación y envasado. Estrategias de desarrollo de productos para satisfacer
las demandas cambiantes de los consumidores.
6. Impacto social y ambiental- Evaluación de las prácticas de responsabilidad
social corporativa de Nescafé, incluyendo iniciativas de comercio justo,
sostenibilidad y apoyo a las comunidades cafetaleras.Impacto ambiental de las
operaciones de Nescafé y medidas adoptadas para minimizarlo.
7. Perspectivas futuras-Pronóstico sobre el futuro de Nescafé en la industria del
café, considerando tendencias del mercado, cambios en los hábitos de consumo y
posibles desafíos y oportunidades.Recomendaciones para el éxito continuo de
Nescafé en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
8. Conclusiones-Resumen de los hallazgos clave del informe.Reflexión sobre la
posición actual y el potencial futuro de Nescafé en la industria del café.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ayuda con la materia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

INFORME

Para crear un informe sobre Nescafé, es importante abordar diferentes aspectos de la marca, incluyendo su historia, desempeño financiero, estrategias de marketing, innovaciones, impacto social y ambiental, entre otros. Aquí te presento una estructura básica para un informe sobre Nescafé: Informe sobre Nescafé

  1. Introducción-Breve introducción a la marca Nescafé y su importancia en la industria del café a nivel mundial. Objetivos del informe-2. Historia y evolución-Orígenes de Nescafé y su desarrollo desde la invención en 1938 hasta la actualidad.Hitos importantes en la historia de la marca, como lanzamientos de productos, innovaciones tecnológicas y expansión global.
  2. Desempeño financiero-Análisis de los estados financieros más recientes de Nescafé, incluyendo ingresos, beneficios, márgenes de ganancia y tendencias de crecimiento. Comparación del desempeño financiero de Nescafé con sus competidores en la industria del café.
  3. Estrategias de marketing-Evaluación de las estrategias de marketing utilizadas por Nescafé para promover sus productos y construir su marca. Análisis de campañas publicitarias exitosas y su impacto en la percepción del consumidor.
  4. Innovación y desarrollo de productos- Exploración de las innovaciones recientes en la línea de productos de Nescafé, como nuevas variedades de café, métodos de preparación y envasado. Estrategias de desarrollo de productos para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.
  5. Impacto social y ambiental- Evaluación de las prácticas de responsabilidad social corporativa de Nescafé, incluyendo iniciativas de comercio justo, sostenibilidad y apoyo a las comunidades cafetaleras.Impacto ambiental de las operaciones de Nescafé y medidas adoptadas para minimizarlo.
  6. Perspectivas futuras-Pronóstico sobre el futuro de Nescafé en la industria del café, considerando tendencias del mercado, cambios en los hábitos de consumo y posibles desafíos y oportunidades.Recomendaciones para el éxito continuo de Nescafé en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
  7. Conclusiones-Resumen de los hallazgos clave del informe.Reflexión sobre la posición actual y el potencial futuro de Nescafé en la industria del café.

Ensayo La idea del café soluble La historia se remonta a 1929, cuando Louis Dapples, Presidente del Consejo de Administración de Nestlé®, recibió una petición muy especial de Brasil. Para paliar el enorme excedente de café del país, se propuso que Nestlé®^ creara un producto de café que fuera rápido de elaborar y que, además, redujera la cantidad de residuos innecesarios de las cosechas de granos de café de Brasil. Inicialmente, la idea era fabricar una pastilla de café en forma de cubo, a la que simplemente había que añadir agua caliente para obtener una infusión instantánea. Sin embargo, tras muchas investigaciones, no se pudo conservar el sabor característico, por lo que el formato en pastillas no era viable. Descartada esta idea, el químico Max Morgenthaler volvió a la carga. Nace la marca Nescafé® A Morgenthaler se le ocurrió la idea de crear un polvo en lugar de un cubito, y descubrió que el sabor se conservaba mejor si se añadían hidratos de carbono al producto, con lo que se obtenía un resultado mucho más parecido al del café en grano. Tras siete años de minucioso desarrollo, este café soluble se lanzó en Suiza con el nombre de Nescafé®. El nuevo producto fue un éxito soluble, por así decirlo, y las reservas anuales se agotaron en apenas dos meses. En 1940, Nescafé®^ se vendía en más de 30 países de todos los continentes. Pero esto no era más que el principio de la historia de Nescafé®, y aún quedaban por delante unos avances interesantísimos.... La Segunda Guerra Mundial trajo consigo una batalla diferente Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el café soluble Nescafé®^ se incluyó en las raciones de emergencia de todos los soldados estadounidenses. Cuando la guerra llegó a su fin en 1945, Nescafé®, se añadió a los paquetes CARE para las poblaciones necesitadas de Europa y Japón, lo que supuso un punto de inflexión clave en la historia de Nescafé®. Auge de la competencia Era natural que aparecieran competidores, dada la creciente popularidad del producto. Para seguir en cabeza, Nescafé®^ siguió innovando. A principios de la década de 1950, se descubrió que los hidratos de carbono que protegen el sabor —que antes se encontraban en una solución de glucosa— podían extraerse directamente del grano de café, con lo que se obtenía un producto mucho más intenso. Refinamiento del producto Los años 60 fueron otro punto de inflexión clave en la historia de Nescafé®, empezando por el auge económico de la década, que fue testigo de la introducción de unos procesos de fabricación más avanzados. En 1962 se eliminó la lata original y se optó por el sofisticado frasco de cristal actual. La segunda mitad de los 60 también estuvo llena de novedades, con el lanzamiento en Europa del Nescafé®^ GOLD en 1965, un delicioso producto que conquistó a muchos más

 Nescafé ha pasado de ser simplemente una marca de café a convertirse en un símbolo cultural y económico de gran importancia a nivel mundial. Su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad aseguran que Nescafé seguirá siendo una fuerza influyente en la industria del café en el futuro previsible.