Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ayudas PEdagogicas y perfil del educador en la Educacion fisica, Apuntes de Pedagogía

ayudas pedagógicas en el campo de la educación física, para la formación como docentes que quieren un excelente método para la enseñanza de sus alumnos a través de la pedagogia y sus diferente métodos eficaces de enseñanza,

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/05/2020

ana-maria-valbuena
ana-maria-valbuena 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AYUDAS PEDAGOGICAS
ANA MARÍA VALBUENA ARCHILA
DANNY LEONEL SUESACA NIÑO
DOCENTE
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
PEDAGOGIA GENERAL
GRUPO 1
TUNJA
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ayudas PEdagogicas y perfil del educador en la Educacion fisica y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

AYUDAS PEDAGOGICAS

ANA MARÍA VALBUENA ARCHILA

DANNY LEONEL SUESACA NIÑO

DOCENTE

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANIDADES Y ARTES

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES

PEDAGOGIA GENERAL

GRUPO 1

TUNJA

 Sobre las ayudas pedagógicas: la emulación, el consejo, la personalidad del Educador, es estilo aislacionista y la gracia; desarrollan los siguientes ejercicios:

  1. Elaborar un mapa conceptual por cada una de estas ayudas pedagógicas.
  2. Elaborar un ejemplo en la educación física en dónde se apliquen cada una de estas ayudas pedagógicas. DESARROLLO
  • La emulación: También influye el hecho de imitar a alguien a quien consideramos un ejemplo, para procurar igualar o superar las acciones de este. Desarrollar la audacia y la perseverancia pera aplicarla a la voluntad de mejorar y sobrepasar nuestros propios objetivos. La emulación Se refiere a una ambición y a un esfuerzo por la igualdad. Se puede generar una rivalidad, la cual no es negativa, ya que el sujeto busca una superación, esforzarse y obtener los mejores resultados haciéndose sentir que sobresale. La necesidad de hacerse valer, de ser mejor, de igualar o hasta superar los logos ajenos y de esta manera competir o rivalizar y llegar a cierto grado del éxito.
  • La personalidad del educador Debe sentir amor por su trabajo, se ha demostrado que los estudiantes son muy sensibles para percibir si el maestro trabaja con interés o sin interés; si estás interesado en los resultados de tu trabajo. El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere una cualidad vital llamada paciencia, es doloroso ver a los maestros pelear sin tacto con sus alumnos. Deben tener habilidades didácticas, hacer que el material de aprendizaje sea comprensible, proporcionar situaciones de aprendizaje en las cuales el conocimiento sea accesible para despertar interés por parte del alumno en el estudio y la búsqueda independiente de conocimiento. El aspecto externo del maestro, el maestro no solo aporta conocimiento y situaciones de aprendizaje, sino que también contribuye a sí mismo, la cultura del comportamiento humano, expresa el gusto estético. (^) La Personalidad Del Educador Tiene que tener capacidad cognitiva, el maestro debe poder observar todo lo que sucede en el aula y cuidar a los estudiantes que muestran una actitud inapropiada en el aula para que el maestro pueda luchar contra los retrasos académicos. Debes tener cualidades personales, aquí también cualidades civiles y aquellas relacionadas con las peculiaridades de tu temperamento. El profesor tiene que controlar sus emociones, los alumnos perciben el estado emocional de sus profesores muy rápidamente. (^) Debe tener expresividad, que consiste en la expresión clara y precisa de pensamientos y sentimientos con la ayuda del lenguaje. La actividad que realiza el profesor es el proceso de enseñanza, y en sesiones anteriores hemos expresado que el proceso de enseñanza es un proceso extremadamente comunicativo. Debe tener autoridad, esta influencia emocional debe estructurarse de tal manera que su autoridad esté garantizada entre los estudiantes. Se considera que depende de ciertas características de la personalidad del profesor, tales como: consistente, exigente y capaz de controlarse. Necesita tener habilidades de comunicación, es la capacidad de referirse a los estudiantes. Desde un punto de vista psicológico, esta cualidad se llama toque educativo. Una de las características principales de esta cualidad es el sentido de la justicia, cuyo sentido justo es necesario en el aula para desarrollar valores.
  • El estilo aislacionista Se le aleja del resto del grupo para de tenga la posibilidad de que adquiera por sí mismo más habilidades y desarrollo un mejoramiento. El Estilo Aislacionista Se toma como una forma de ayuda, debido a que se selecciona de una manera diferente, ya que se busca el mejoramiento del alumno que se selecciona. Este método funciona para que los alumnos realicen una reflexión acerca de los errores que cometidos. Este método siempre he sido considerado como un medio amplio para salvaguardar los valores culturales, morales y religiosos.
  1. El profesor Jimmy de educación fisca, está desarrollando su clase y hay un alumno que sobresale ya que realiza los ejercicio muy bien y decide pedirle sus alumnos que lo tomen como ejemplo, su alumno Camilo se le dificulta realizar un ejercicio, así que decide apartarlo del grupo y que trabajoalejado y sinpresiones para que mejore el ejercicio, pero camilo no entiendo este y le reclama al profesor el porqué de este aislamiento, el docente lo acerca al grupo y les explica que esto es un método para que los alumnos puedan igualar su compañero Juan que es el que hace muy bien los ejercicios y que sería excelente que alguno de ellos superara el rendimiento del compañero en cada ejercicio; esto genero cierta rivalidad entre Sofía y Carolina ya que ambas se propusieron que lograrían superar a Juan así que empezaron a aislarse y a hacer el ejercicio hasta que lograron hacerlo y el docente les recalco que ambas lo hicieron muy bien al igual que sus compañeros, esto género que Carolina se molestara y le dijera que sus métodos de enseñanza no funcionaban ya que ella quería ser la mejor y no lo logro, el docente se sintió ofendido, pero controlo sus emociones y le explico a la alumna que no es que no funcionan, es que necesita que todos aporten más a la clase y se esfuercen mucho mas, aunque sigue el curso de la clase, el docente noto a muchos de sus alumnos molestos y se sintió mal porque esto no era lo que él quería, así que finalizo los ejercicios y reunió a sus alumnos, les hablo sobre que cada uno tiene habilidades diferentes pero esto es bueno para que entre todos se ayuden a mejorar, puede que hayan muchas rivalidades sobre quien es mejor, pero debemos ver que ante los ojos de Dios todos somos iguales y no hay necesidad de molestarnos porque no fui el mejor, tienes que esforzarte en mejorar tus habilidades y demostrarte a ti mismo que puedes resaltar en algún aspecto sin la necesidad de rivalizar y/o opacar a algún compañero; el docente dio por finalizada la clase y su alumna Carolina se le acercó y le pidió disculpas por las cosas que le dijo, el docente le dijo que todo estaba bien, que solo quería que en la próxima clase tuviera una actitud más positiva.